domingo, 4 de mayo de 2008

¿Por qué odiamos a la dictadura?


¿Por qué odiamos a la dictadura?
(¿Por qué odiamos al PRI-AN?)

Con devoción, amor y admiración a las 8 mujeres del cambio: Ernestina Ascencio, Digna Ochoa, Lydia Cacho, Ana Gabriela Guevara, Carmen Aristegui, Jesusa Rodríguez, Elena Poniatowska y a Rosario Ibarra de Piedra.

Manuel García Estrada

Porque han venido matando a los mejores ciudadanos, porque gozan de impunidad, porque son una bola de privilegiados, porque hacen fraude, porque le pegan al pueblo, porque violan a nuestras mujeres, porque segregan a los indígenas, porque mienten, porque usan la fuerza para mantenerse en el poder, porque vetan, porque segregan a los homosexuales y a las lesbianas, porque se reparten al país como si fuera de ellos, porque nos han traicionado siempre, porque no permiten el equitativo desarrollo de empresas, porque manipulan a los medios, porque tienen espías en todas partes, porque compran almas en todos los partidos, porque corrompen todo, porque están amafiados con la iglesia católica, porque usan nuestro dinero en su favor, porque ellos no pagan impuestos, porque nos matan de hambre cada día, porque aplican la justicia a su favor, porque son parte del narco, porque han llevado al suelo al deporte, porque embrutecen a con alcohol al pueblo, porque sus juniors hacen lo que quieren, porque no respetan la diversidad, porque odian la cultura, porque odian la educación, porque odian el arte, porque hacen creer a los mediocres de que pueden ser mejores siendo peores, porque saquen nuestros bancos y museos, porque no nos ven como iguales, porque combaten el talento, porque no soportan a los intelectuales y científicos, porque se burlan del pueblo, porque compran votos, porque contaminan nuestros suelos, ríos y mares; porque quieren despojar al pueblo de su energía y agua, porque son malvados y codiciosos, porque su dios es el dinero, porque son unos sometidos a Washington , porque son vendepatrias, porque entre ellos se dan premios y reconocimientos, porque segregan a las mujeres, porque han olvidado a los viejos, porque atacan la libertad de expresión, porque usan nuestros palacios como casas propias, porque viajan por el mundo con nuestros impuestos, porque hacen del Congreso un circo, porque tienen comprados a los jueces a su favor, porque estupidizan al pueblo con los medios de comunicación que no son más que miedos a la rebelión, porque son groseros con sus palabras, omisiones y acciones, porque quieren que olvidemos los agravios, porque atacan a los que somos distintos, a los que pensamos diferente, a los que no somos como ellos; porque no creen en la justicia, porque no creen en la paz verdadera, porque no creen en la democracia, porque no creen en la libertad, porque someten, porque odian, porque son violentos, porque difaman, porque calumnian, porque envenenan nuestra esencia, porque son traidores a cada uno de nosotros, los que somos, fuimos y seremos hijos de México.

Que el misterio del misticismo impere como real y que lluevan del cielo mil centellas anunciando la venida del Nuevo Sol y que los sacerdotes y dioses del Templo Mayor hagan llover sangre en los Palacios del Mal.

Los verdaderos renegados


Los verdaderos renegados.




“Si gano Denise, haiga sido como haiga sido”.
“Yo seré presidente, llueva, truene o relampagué”.
Felipe Calderón. 2006.

“Al que sea que esté en esa boleta electoral,
tendrá que ser derrotado por el candidato de Acción Nacional”.
Vicente Fox, discurso que según el TRIFE no mostraba el
apoyo en abierto al PAN porque el mensaje era “metafórico”. 2006.



Manuel García Estrada

Dedicado con admiración y aprecio a quien es víctima de la injusticia nacional, sea cual fuere su nombre y en particular a Lydia Cacho, Ana Gabriela Guevara, Ernestina Ascencio (+), Digna Ochoa (+), Carmen Aristegui, Jesusa Rodríguez, Elena Poniatowska y a AMLO.


Dice el diccionario que renegado es el que ha renunciado a su religión o creencias, el que niega con insistencia una cosa, el que dice injurias en contra de alguien.
Vicente Fox hace poco más de un año aseveró que los perredistas y los ciudadanos que votaron por AMLO somos unos renegados. Bien, partiendo de la definición del diccionario habría que ver varias cosas.

I

Hay actualmente más de 40 millones de mexicanos que creen que en 2006 hubo un fraude. El 22% quiere/ avala una vía violenta para el cambio de régimen (unos 23 millones de mexicanos). 2 millones de personas son adherentes representantes del Gobierno Legítimo de México y el PRD tiene 6 millones de militantes, ojo, de los del GL no son necesariamente miembros del sol azteca. 15 millones de votantes lo hicieron por AMLO y permanecen en activo y de distintas formas en la Resistencia Pacífica de México. Desde el comentario inter vecinal hasta las marchas, plantones, manifestaciones, grupos de estudio, actividades culturales, medios alternativos y mitines.

II

Ha habido una comprobación de que en 2006 hubo un fraude y que en declaración del TRIFE en el dictamen de la elección en el que se avaló el triunfo de Calderón se dejó claro que Vicente Fox intervino en el proceso con 160 millones de pesos en medios de comunicación. El IFE ejecutó, extrañamente tarde, en aquel momento, la acción de quitar del aire la campaña sucia de “AMLO peligro para México” en que el PAN y el Consejo Coordinador Empresarial. Lo que no quitó del aire fue la campaña de por quien no votar del CCE y los spots a favor del PAN de BIMBO y JUMEX que de manera abierta asociaron sus colores de campañas promocionales con los del partido que hizo fundamentalmente el fraude.

Se difundieron las grabaciones en donde se demostró que Elba Esther Gordillo operó con gobernadores del PRI en contra de AMLO el día de la elección.

Se demostró que la página de Internet que contenía los datos del padrón electoral estaba ligada directamente con la del PAN en donde cada ciudadanos estaba identificado no sólo en su dirección o clave electoral sino por cual partido votarían. El artífice de esa transa fue el del escándalo de Hildebrando. El proveedor de sistemas del IFE, el primo de la mujer de Calderón. Este hecho no sólo quedó en los medios como investigación de periodistas o en boca de Carmen Aristegui en CNN sino que el propio coordinador de campaña de Calderón, actual embajador en Estados Unidos, Arturo Sarukhán lo afirmó abiertamente.

El coordinador de la misión de observadores internacionales declaró en CNN que la elección de México no fue transparente y confrontó directamente al presidente consejero del IFE aseverando que mentía en su discurso de transparencia electoral. Esa entrevista está grabada.

Dos millones y medio de votos estuvieron “perdidos” hasta que AMLO señaló esta situación, enseguida Carlos Ugalde, del IFE, hizo que “reaparecieran” los votos. ¿Qué es lo que realmente pasaba en el IFE? Si es que no se sabe (sic) sabemos cómo se llamó en el año 1988: caída del sistema. Los votos desaparecidos más las fallas del PREP nos lo recuerdan.

III

La ley es clara y su violación ha sido en 2006 evidente.
En uno de sus artículos, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales dice:

Son obligaciones de los partidos políticos nacionales:
Abstenerse de cualquier expresión que implique diatriba, calumnia, infamia, injuria, difamación a otros partidos políticos y sus candidatos, particularmente durante las campañas electorales.

La campaña en contra de AMLO de parte del PAN, el Consejo Coordinador Empresarial, Dr. Simi, Televisa, RadioFórmula, RadioCentro, Reforma la Organización Editorial Mexicanas (los “soles”). El IFE no la quiso detener.
La calumnia es una acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño. La diatriba es un discurso o escrito violento e injurioso. Infamia es descrédito, deshonra, maldad, vileza en cualquier línea. Injuria significa agravio, ofensa, daño que busca causar consecuencias. Difamación es desacreditar a uno propagando cosas contra su buena opinión o fama, poner una cosa o sujeto en bajo concepto o estima.

Es derecho exclusivo de los partidos políticos, no de empresarios u organizaciones como el CCE, Simi y resto de canallas, el contratar tiempos en radio y televisión para difundir mensajes encaminados a la obtención del voto durante las campañas electorales, según el CoFIPE. Se reitera, al pueblo se le manipula omitiendo la difusión de la ley y utilizando a los medios de comunicación para echar andar dicho manejo informativo, de percepción, persuasión y atentado psicológico al generar miedo.

El agravio es una violación de la carta universal de los derechos humanos y que genera resentimientos sociales debido a que agraviar significa humillar, menospreciar, ofender en su dignidad a alguien , idea, a sus derechos o intereses.

El agravio es la gasolina para el nacimiento y mantenimiento de confrontaciones sociales, guerrillas, enfrentamientos violentos, desafió a la autoridad sea moral, política, religiosa, judicial. Por eso la Resistencia Civil Pacífica y el espíritu combativo de los agraviados en 2006 no cede. El atentado al propio ser de los ciudadanos no es ni será perdonado. Es un asunto más de emociones, sentimientos y desesperanza, de hartazgo no sólo del régimen económico y político sino en su actitud y trato a las personas.

La reforma electoral recién aprobada tiene ya las primeras pruebas de que el fraude existió al hacer de las demandas populares tras el fraude un hecho legal que se aplicará, y su significado, en este país de simbolismos, es absolutamente brutal: se contarán las boletas electorales cuando no haya soporte legal para no revisarlos.

La gente gritó Voto por voto, casilla por Casilla porque ahí también se hizo el fraude. Si la elección de 2006 pudiera sostenerse moralmente jamás hubiera llegado esta reforma porque no habría porqué no creer en el proceso electoral o dudar de los conteos. Si se han hecho las cosas bien ¿cuál es la duda a futuro?

IIII

Cuando se ordenó abrir los paquetes electorales, que debieron ser todos, el resultado fue asombroso. Para comenzar se ratificó que si se puede dudar del resultado electoral, que es factible transparentar, atrás quedaron los comentarios de los panistas y priístas de que eso sería ilegal.

Los paquetes abiertos fueron sólo del 9% de las casillas, una limosna democrática, y de una diferencia de unos 250 mil votos más a favor de Calderón se redujeron apenas a unos 125 mil, proporcionalmente si se hubiesen abierto todos los paquetes la diferencia a favor de AMLO empataría con los estudios de las encuestadoras que lo ubicaban tres puntos porcentuales arriba de Calderón.

En esa apertura de paquetes se encuentran delitos en todos ellos que habían sido violados, manipulados, boletas de menos, de más. Todas son causas de nulidad observadas en la ley electoral. Nada cuadró, pero la orden del fraude era un gran acuerdo de empresarios millonarios, el PRI y el PAN con la complicidad de sus seguidores, claro, avalados por Washington.

Según el TRIFE eso no era manejo indebido de la papelería. Que no había un solo elemento que viciara el proceso electoral y lo dijo de viva voz el magistrado José Fernando Ojesto Martínez del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ¿qué se puede esperar de estos tipos y tipas que ganan 500 mil pesos mensuales más bonos y gratificaciones?

Para los panistas y priístas, militantes, simpatizantes y votantes, les pareció grosero que la gente buscara la transparencia electoral. Se quedaron inmersos en una paranoia sacra y estúpida donde lo que preponderó es la soberbia, la necesidad de autoestima, la necesidad de reconocimiento, negligencia y taradez de querer vivir en un país en donde “se cree” que si “creemos” que todo está bien, así estaría la “realidad”. Con todo y pleonasmo. A eso se llama ser imbécil.

Son responsables de la polarización nacional y el agravio a la República los militantes, líderes, simpatizantes, defensores y votantes de y por el PRI y el PAN.

La polarización no sólo se logró antes de la elección sino después cuando todos los hijos del engendró del mal anti democrático, el PRI y el PAN, empezaron a llamar “violentos” y “agresivos” a los que apoyan a AMLO.

Violencia significa acción que se ejecuta contra el modo regular o fuera de la razón y justicia. Al no haber justicia los violentos no existen más que del lado de los que sostienen un modelo, régimen o gobierno injusto. Ergo, los violentos son ellos, los simpatizantes, defensores, patrocinadores, militantes, votantes y líderes de y por el PRI y el PAN.

Ejercer la fuerza para derrocar a un régimen violento es una consecuencia, una reacción a una primera fuerza que en el caso mexicano no sólo pretende someter al pueblo sino humillarlo, menospreciarlo, segregarlo, acallarlo. A mayor injusticia mayor es la reacción proporcional que se desata. Por ello la paz verdadera, viene de la justicia.

Actualmente el país tiene cerca de 35 grupos guerrilleros, movimientos sociales a punto del desbordamiento como el de la APPO, los mineros, los campesinos, los ciudadanos y pobladores de Atenco, los zapatistas, los afectados por los desastres y ataques a PEMEX, todos ellos agraviados por herencia de lucha de los 60, 70 o por los hechos contemporáneos; por supuesto el más grande movimiento social es además pacífico y es la Resistencia Civil Pacífica con una base social de 15 millones de mexicanos; al margen de los agravios está el narco que no sólo enrarece al país sino atenta contra todos y todo.

Mitofsky, la agencia más prestigiosa de análisis de mercado y estudios de percepciones, presentó una encuesta nacional en donde más del 13 % de los mexicanos están dispuestos a levantarse en armas, el 14% lo están para enfrentarse a la policía y ello como consecuencia del fraude de 2006. Al no ocurrir hasta ahora ningún asunto de confrontación por medio de la fuerza se comprueba que es genuina y verdadera la vocación de AMLO de luchar por la vía pacífica.

Un sujeto que se percata del poder que tiene y no lo usa para poner en juego la vida de sus seguidores es verdaderamente un ser humano responsable y respetable. De altura. De Estado. Que no tiene una ambición del poder por el poder. La diferencia viene de los violentos del PAN y el PRI que han llenado las leyes con violaciones a las garantías individuales y con soldados y policías las calles y de los medios de comunicación que fueron capaces de incitar a la violencia en Atenco y aplaudir la represión.

V

Hoy, con las pruebas en las manos del agravio, los renegados son los que niegan la verdad. Los que prefieren estar en su seudo comodidad. Seguramente los defensores de Calderón tienen trabajos bien remunerados, casas propias, autos, sus hijos van a escuelas de calidad y privadas, los que tienen poder adquisitivo para vacacionar en las playas nacionales de moda, los que pueden pagar recreación cualitativa para ellos y sus familias.

Los renegados son negligentes, anti demócratas, que piensan sólo en el dinero y excluyen a los que no lo tienen y que todavía llaman nacos.

Los renegados, los violentos, son los ignorantes, los que tienen holgazanería para leer periódicos, libros. Los que se conforman con la basura televisiva de Tv Azteca, Televisa y Cadena Tres. Los que leen Reforma, Crónica, Milenio. Los que se engañan a sí mismos al habitar en un país que creen tener sin poseer ni alma. Los que votaron “defendiendo su patrimonio” cuando no son dueños ni de su empleo. Los que creen que les hacen el favor de dar trabajo cuando es un derecho.

Los renegados son Elba Esther Gordillo, Carlos Salinas, Vicente Fox, Felipe Calderón, Fidel Herrera, Enrique Peña, Manlio Fabio Beltrones, Jesús Ortega, Ruth Zavaleta, Santiago Creel, Diego Fernández, Emilio Azcárraga, Tony Garza, Carlos X González, Carlos Slim y sus séquitos de malandrines rateros e injustos junto con todos aquellos mexicanos que se sintieron gente acomodada y elegante y votaron por el PAN o el PRI y se mantienen en la línea de negar a un México que aún no tiene democracia, justicia, paz, equidad ni libertad y que son parte de las instituciones que son corruptas y que si, que son un asco. Esas instituciones, las suyas, las que han llenado de sangre, vileza y canallada, esas, que se vayan al diablo.

NOTA

Luis Carlos Ugalde, ex presidente consejero del IFE aseguró en cadena Tres, de Olegario Vásquez Raña, hermano del corrupto saqueador del Comité Olímpico Mexicano y dueño de los periódicos Sol, que no hay un solo presidente de casilla que haya expresado que el IFE actúo mal o hubo proceso turbio.

Yo, Luis Carlos, fui presidente de la casilla 1000, en Córdoba, Veracruz. Tres semanas antes del proceso electoral el responsable de “capacitar” y “organizar” el proceso de mi casilla se presentó a una reunión con los funcionarios diciendo que votar por la izquierda no era viable. El hecho lo denuncié públicamente y los medios de comunicación dan fe impresa de ello.

Los funcionarios de mi casilla eran un secretario hermano de la escrutadora, los dos hijos de la representante suplente del PRI en mi casilla; la escrutadora además esposa del representante del PRI. La madre de los funcionarios permaneció todo el día presionando la casilla, insultando. Hubo que llamar a la fuerza pública para que desalojara.
Hubo que detener el proceso electoral porque un camarógrafo de Tv Azteca sin acreditación pretendió grabar el proceso; hubieron vehículos estacionados “sin dueño” pero con propaganda del PRI y el PAN.

El representante del PAN quiso utilizar la mesa de trabajo de funcionarios e instalarse junto a las urnas para estar “trabajando” y al momento de ponerlo en orden se dedicó a ofender, agredir verbalmente y difamar a este que fue el presidente insaculado.

De mi casilla no hay una sola queja respecto de mi trabajo, fui tan objetivo e imparcial que no le decía a la representante del PRD-Convergencia-PT que echara abajo la casilla, no era mi papel.

Yo a diferencia de ti, Luis Carlos, si fui imparcial y si no conocías un solo presidente de casilla que hablara del fraude, aquí me tienes.

*Este artículo se basó en la información recopilada por el autor en distintos medios, los documentales de Luis Mandoki, el blog “el sendero del peje”, entrevistas a diversos apoyantes de AMLO y en cartas electrónicas con seguidores del PAN y PRI antes, durante y después del proceso electoral.
*Uno de los correos electrónicos previos a la jornada del 2 de julio amenazó con hacerle daño al autor y a su familia, el e mail provenía de un grupo cercano a los abogados Collado de la Ciudad de México.

Ley de Sociedad de Convivencia y congruencia social en Veracruz.

El 28 de marzo el escritor Emilio Carballido y su pareja se registraron formalmente ante la ley.
Foto: Tomada de la TV
Ley de Sociedad de Convivencia y congruencia social en Veracruz.

Manuel García Estrada


Hace unos meses escuché a la hoy ex diputada Martha Patraca decir que no sabía qué hacer frente a la postura de alguna mamá jarocha que le decía que la ley a favor de la sociedad de convivencia en Veracruz haría daño al desarrollo de los niños, la diputada incluso manifestó que pensaba que a lo mejor debía acotarse la ley en el sentido de que no debieran darse expresiones de cariño o amor en los espacios públicos por parte de los gays. Sé que una legisladora está en medio del fuego cruzado pero yo si puedo responder a la señora moralista su cuestión sin un politic style.Una ley a favor de que los hombres o mujeres puedan defender un patrimonio creado o compartido con su pareja sin importar si lo que aman es a alguien de su propio género habla de una comunidad sensible a los derechos humanos. De una comunidad que ha decidido dejar la hipocresía en el pasado.
Hoy en día Veracruz vive ya en otra época, con o sin leyes los gays han tomado ciudades como Xalapa, Córdoba, Veracruz o San Andrés. Es común ya ver hombres tomados de la mano, mujeres besándose en los cafés o abrazándose en los antros que ya se han convertido en “mix” o sitios de diversión en donde acuden heterosexuales, gays o bisexuales sin problemas. De hecho ya existe publicidad de discotecas que antes eran sólo de heterosexuales en sitios web homosexuales. Los negocios son negocios.De manera natural las ciudades veracruzanas le han perdido miedo a la comunidad lésbico-gay, es más, los tradicionales espacios para el ligue o socialización homosexual como el parque Zamora, el parque 21 de mayo o el Ágora de Xalapa han dejado de ser exclusivos de los miembros LGTB*. ¿Por qué es importante una ley de sociedad de convivencia?Simple, si ya hemos comentado que de modo natural los gays han avanzado en sus derechos hay que legalizar las uniones del mismo género debido a que es injusto, aberrante y segregador que un hombre no pueda asegurar a su pareja o que no pueda recibir una herencia o defender un patrimonio construido o compartido por ambos en años. Las más de las veces las familias del gay que fallece echa a la calle al viudo, como si se tratara de un criminal. Eso se llama injusticia. Respecto de las muestras de afecto públicas hay que decir que una pareja heterosexual que mantiene relaciones sexuales en un auto incurre en una falta, al igual que lo haría una gay, ¿por qué se castiga más a los homosexuales? Por prejuicio, por machismo.Si la ley contemplara la contención de expresiones de cariño entre homosexuales debiera hacerlo igual para los heterosexuales estén o no casados…y eso sería bizarro, incluso estúpido. Exactamente igual como lo ven los miembros de la comunidad gay en su realidad. O qué ¿no todos al final somos humanos?El estilo mocho de los panistas o católicos anticuados no es correcto, es equivocado, vuelven con sus preceptos medievales a detener el avance de la sociedad y a querer implantar un estado irreal, falso, lleno de mentiras y deshonestidad, de hipocresía. Tal como viven la mayoría de sacerdotes católicos, públicamente enarbolan la bandera de la castidad cuando en realidad abusan o seducen jóvenes o adultos para usarlos sexualmente. Si ellos quieren permanecer en ese estilo de vida pues allá ellos, pero ¿por qué Veracruz debe estar bajo el yugo de la falsedad del Vaticano? Si somos un país independiente y Veracruz es un estado autónomo bajo un pacto federal es hora de demostrarlo.Nota: no hay pruebas serias de que las demostraciones de afecto gay en espacios públicos hagan a los niños homosexuales. Quien cree eso es quien se siente tentado a salir del clóset. Mejor que salgan, ya son muchos dentro y diputada Patraca, la esperamos del lado de la izquierda, de su partido, ánimo.*LGTB: lésbico gay transgénero bisexual.
Nota: La Patraca dejó el Congreso y la ley aún no se acepta.

La Manipulación de las Artes


La Manipulación de las Artes.


Manuel García Estrada


Hace 18 años comencé a promover y realizar actividades "culturales". A lo largo de estos casi 20 años he combinado la creación con el desarrollo de exposiciones, festivales, conciertos, jornadas, bienales, jardines de arte, obras de teatro y demás para todos los públicos, en casi dos décadas he podido servir a miles y miles de personas y a cientos y cientos de artistas. Y siempre por la libre, en la autonomía e independencia con capitales pequeños y provenientes del autofinanciamiento y de la IP.
Creo que las artes son fundamentales para el desarrollo de los pueblos libres, generan en el hemisferio derecho del cerebro la capacidad de crear y recrear. Siempre será más conveniente para los gobiernos absolutistas y represores una comunidad mecanizada y poco reflexiva. Los populistas usan las artes en volúmen, en masificación de actividades que llaman "culturales" como si fuesen ajenas a la vida cotidiana del pueblo. Cuando es la cultura la manifestación permanente y natural de las agrupaciones sociales.
El actual régimen neopopulista que vivimos en Veracruz nos muestra como se generan masificadamente actividades que carecen de calidad y que funcionan en el típico amiguismo e influyentismo. Se promueven a algunos artistas "renombrados" que vienen de la vieja guardia de quemadores de mota desde hace mucho tiempo y que lograron amafiarse con becas y presupuestos.
En Córdoba se vivió durante años bajo el esquema de la derecha mocha panista. La "cultura" encumbró en lo local a algunas señoras copetudas que pintan porque no tienen otra cosa que hacer y disminuyó a los promotores, autores, pensadores independientes. Se regresó incluso a la escolástica tradicional. Actualmente la masificación intrascendente es lo usual. La política "cultural" local evidentemente está vista como hacer y hacer sin saber qué se logra y se opera como en todo gobierno inconsciente: a través de burócratas que roen un hueso pero que no aman en lo profundo a la comunidad y que no realizaban esas actividades en favor de la cultura y educación antes de estar en la silla y que no harán al desocuparla. Pero eso sí, se sienten semidioses mientras ocupan los espacios. Algo muy común que ocurre en el mismo IVEC. Los esquemas de trabajo cultural municipales también son reflejo de lo estatal... y a veces de lo nacional.
La fetidez de la política en lo referente a la cultura es cuando toda se usa con un afán manipulador de la opinión pública al engrandecerse lo hecho o apoyado en los informes de gobierno y en la aparición de colores "corporativos" del gobierno vigente en favor del partido de donde proviene el gobernante.
Las artes en Veracruz padecen la segregación brutalmente. Tan sólo comparar los apoyos y enjuiciamientos entre eventos es terrible. Se sueltan muchos pesos para los cuates y pocos para los que son "nuevos" (sic) o que desconocían. Se apoyan chismes y rumores y se carece de capacidad de diálogo, quizás en el Olimpo del IVEC se cree que ellos hacen que la cultura esté viva, lo desconozco, tengo un año esperando una audiencia con la que dirige al Instituto. Por ahora para qué comentar más de gente que ni siquiera atiende a un promotor.
Lo curioso es que enjuiciar de manera vertical y de arriba hacia abajo es fácil, entre divaretas más, con pimienta de académicos que son como ratones de conservatorio sin verdadera fama y trascendencia. Dicen que es lo válido. Pero si se enjuicia de abajo hacia arriba quien es ese crítico se convierte en ardido, proclive a represión y abuso, segregación y menosprecio.
Afortunadamente existe la ley del boomerang, al menos eso dicen los gurús, maestros de yogas y carmelitas descalzos de Valle de Bravo, quizás más lo opinen así. Ese principio del boomerang se regresa en cultura a través de política y a través de la verdad que aunque tarda en salir llega, siempre.
No cabe duda, creerse la única uva daña, creerse el funcionario non plus ultra daña, pero esos actos provenientes de mentes cortas y espíritus decadentes dañan también a su entorno. La que más sale lastimada es la comunidad.
Los otros, los que no forman parte de las buenas formas académicas ni de los bloffs snob-culturales, esos permanecen, siguen ahí, luchando y peleando, ante la omisión del primer populista del estado. Ante el que se cree lo mejor por regalar lo que no es de él sino que es producto de todos. Ante los que con el puesto se sienten dioses creadores y no son más que burócratas que se medio pulen tras años de contacto con las artes.

La expresión interesante


La expresión interesante.

Manuel García Estrada

El día martes 15 de abril un hecho inédito se suscitó en la ciudad de Córdoba, en el área central de Veracruz. Una manifestación ofertó a la empresa Televisa una serie de reclamos que esa empresa multimedios ha merecido debido a que desde siempre ha sido subjetiva, manipuladora, adormecedora y traidora a los intereses de la gente.

Antes, en México, se creía que a los medios de comunicación no podía confrontárseles porque todo su Cuarto Poder estallaría contra quien “atentaba contra la libertad de expresión”. Eso es mentira. Cuando la sociedad recrimina a los medios es cuando justamente lo que hay es una violación a sus derechos de libertad de expresión y opinión.

Los medios de comunicación en general se creen poseedores de una verdad absoluta pero que en realidad es simplemente publicidad de grandes empresarios e inversionistas que utiliza los canales digitales y prensa escrita para imponer su visión de lo que debe ser el modelo político económico en donde ellos mandan.

El cuarto poder se corrompió cuando empezaron a ser portavoces de los empresarios, dejaron de ser un canal de las personas para ser simplemente una extensión de las oficinas de publicidad y mercadotecnia. Ahora ellos defienden el “derecho de expresión” cuando en realidad defienden el derecho de libre empresa, este tema es actualmente muy debatido en Europa y uno de sus más grandes exponentes es Ignacio Ramonet pero también lo menciona con fuerza uno de los pilares de la comunicación mundial, Humberto Eco.

Ayer, cuando el Quinto Poder se confrontó abiertamente contra el Cuarto en la avenida 9 y calle 16 de Córdoba, se inició una etapa que de evolucionar podría rebasar a la resistencia civil pacífica y tener para la ciudad un Observatorio Ciudadano de Medios. Un colectivo que existe en ciudades de todo el mundo y que se compone por críticos a los medios. Ramonet asegura que el Cuarto Poder llegó a su fin porque se ha deslegitimado y sólo la ciudadanización en activo podrá controlar a quien se cree dueño de las almas de los ciudadanos.

Ayer inició una nueva era social en Córdoba, que se preparen las radiodifusoras, las revistas y los periódicos. Esta sociedad veracruzana ha cambiado y por lo que se pudo demostrar ayer no está dispuesta a ceder.

La expresión interesante y fósil de una reportera de El Mundo de Córdoba que fue notificada de la protesta frente a Televisa, mostrando que no tiene la mínima capacidad de entendimiento de que el cambio que ha llegado fue cuando dijo que no cubriría la protesta porque los medios de comunicación social “cubren lo que quieren”. No cabe duda, es esa soberbia la que los liquidará.

¿Qué quien era la reportera? En tiempos de Quinto Poder es más simple mencionarla. Angélica Salmerón.

La ciudad de cristal.


La ciudad de cristal.

A la Revolución que comenzó con la APPO,
Oaxaca es el camino.

Manuel García Estrada

En medio de mil grandes montañas descansan los restos de las cien alboradas centenarias, ahí, entre los arbustos y los fresnos unas delgadas palmeras destacan la enlomada en donde corren lágrimas de suaves nubes en veranos provenientes de lejanos huracanes.

A través de las cañadas los puentes revelan sus bases enramadas y a lo lejos campanarios amelcochados tratan de vender la idea de paz a los compradores de mentiras.

Sus calles, avenidas, edificios, templos, estadios, escuelas y tiendas son de cristal. Pueden estallar en un millón de trocitos dolorosos para sus ciudadanos cuando se abra paso entre los goims la verdad no aceptada.

La ciudad de cristal tiene un par de dueños, se creen altos, tocadores de dioses y aunque ellos ya han muerto los dueños les siguen rezando para que el pueblo crea en los valores antiguos que esclavizan a miles a los sueldos de sal que en medio de la urbe son sólo fatuas experiencias de no lograr ser parte de lo admirado.

Se venera en la ciudad de cristal la mentira y el engaño, la hipocresía llena las venas de los rezos y los sacerdotes acarician impunemente lindos cuerpos recién adolescentados.

Vuelan palomas sin encontrar descanso y al fondo del sucio palacio los escalones gritan su dolor, han sido traicionados. El ascenso al poder es manipulado.

Hoy yacen en el atrio las campanas de antaño, las que festejaron la libertad del pueblo que hoy vive bajo el yugo del oligarca y se muestran cuarteadas, rotas, lastimadas como las almas de la población agachada.

Hay un gobierno ilegítimo.


Hay un gobierno ilegítimo.

Manuel García Estrada

La nación mexicana está en crisis. Su causante es el neoliberalismo y la corrupción que a través del PRI, del PAN y de los oligarcas han traído la desgracia a millones de personas que padecemos el abuso, la injusticia, la falta de oportunidades, la segregación, el clasismo, la represión y la opresión avalado todo por Estados Unidos de América que ejerce su poder imperialista a favor de sus intereses económicos.

El entreguismo de los conservadores del porfiriato y del prianismo es evidente a cada paso que dan impulsando supuestas reformas “inofensivas” o que no atacan a la Constitución y que de manera obediente buscan reducir al Estado al mínimo como gobierno para que sea el mercado lo que de rumbo a la sociedad.

Ellos, los conservadores que ahora defienden al neoliberalismo han propiciado un contexto favorable a la corrupción y con eso compran favores, omisiones, silencios y aplausos. Saben que hacen mal y necesitan patiños para que sus fórmulas económicas puedan llevarse a cabo.

El resultado de la corrupción se ve en todas partes. Agentes de tránsito que piden dinero y choferes que lo dan, jueces que se venden para avalar pederastas, sacerdotes que hacen negocios con sus templos, partidos que venden curules y votos en el congreso y hasta supuestos amigos que ayudan a las personas a mejorar siempre y cuando reciban comisiones económicas. El país en estos últimos años va hacia atrás a pasos agigantados y esta época es ya igual o peor a la que tenía por icono a Durazo.

El repartir despensas, láminas, cerdos, gallinas y dinero a los votantes avergüenza a todos pero el aval televisivo que omite decirlo sobre quienes le compran espacios comerciales y el acallamiento de los que exigen transparencia hace que se viva en un estado aparente en donde todo está bien y en donde si no hablan de mi en la tele nadie se da cuenta de que soy corrupto.

Los medios han posicionado la idea de que sólo está mal lo que ocurre a los enemigos del neoliberalismo. Por ello es comprensible que en el fraude de 2006 Televisa, Tv Azteca, Radio/Tv Fórmula, Reforma, Crónica, Radio Centro, Grupo FM y demás vendidos no se hablara de los atropellos que se han demostrado como los que sirvieron al fraude para darse y como es que en la elección interna del PRD en donde la mano negra del PAN y del PRI participaron para dividir a ese partido si se mencionan hasta los más mínimos detalles de irregularidades.

La corrupción ha llegado a tal grado que la época priista parece que jamás se ha ido. Existen un sin número de revistuchas, periodicuchos, websites dedicados a la difusión de “héroes” o semi “héroes” de la política y burocracia pri-panista que buscan seguir escalando en el poder y compran a los pesudo periodistas con los impuestos de la gente con impunidad.

Se ha corrompido a las almas, a las mentes, sea a través de programas de radio o tele que manipulan o envilecen a la comunicación misma o a través de púlpitos vendidos al dios del dinero.

Calderón no sólo es ilegítimo por venir de un fraude a la presidencia de México sino porque cada día con su injusticia, impunidad, corrupción, mentiras y omisiones deja de representar los intereses del pueblo. Un gobierno espurio sólo acumula mentiras y suciedad, su barro de excremento está siempre junto al inodoro esperando que la verdad jale la cadena para que un gobierno asqueroso finalmente termine pero para que ello pase no sólo hace falta que Calderón deje de ser el presidente sino que el régimen neoliberal sea extirpado de oficinas, iglesias, aulas y medios de comunicación.

Yo pelele


Yo pelele.
Una mañana en el diario de FECAL

Manuel García Estrada

Diciembre 10, 2006.
Abro los ojos. Me duele la cabeza.
¡Bendita cruda! Puedo tenerla porque soy el presidente de México. Los soy, Haiga sido como haiga sido. Soy el que manda.

Turú rú, turú
Turú rú, turú
¡Es mi celular!... ¡Es el celular del presidente! –aún no me la creo-.

¿Bueno?
Si señor.
Si señor.
Si señor.
El presidente está a sus órdenes señor.
Si señor.

Era Don Claudio. Qué hombre tan bondadoso y mexicano. Me apoyó para servirle. Está claro. Nací para servir.
¡Qué recámara tan grande tiene el presidente! ¡con tiene una capilla propia! Ahora mismo pido que me traigan el desayuno. Me echo unos sopes y una rezadita para que pueda olvidarme de la cruda con vinito de consagrar. El de aquí debe ser del mismo que le dan a mi padrecito Norberto.
Llamaré al Jefe del Estado Mayor Presidencial para que organicemos este día.

Don Gu, habla el Presidente. Tráigame unos sopes bien picosos y una birria con una coronita bien fría
¿Mi mujer?¿la Mago? No sé, pusté dígame que por eso es el Jefe.
Ah, ok, pus mejor porque así hoy nos vamos a ver unas muchachas de altura, jeje.
Bueno, le encargo los sopes y la birria pero si se puede de una vez la chela, pues de una vez.

Esto me gusta. Todos me obedecen.

Turú rú, turú
Turú rú, turú
Otra vez mi celular, cómo chingan a su Presidente.

¿Emilio? Hola
No, para nada, el presidente nunca duerme.
Ajá
Ajá
Si sí, lo que pidas, el presidente está para servirte.
Si, está bien ¿con Joaquín? Ya sabes que si, con él si.
Con Carmen no, esa vieja apoya al puto aquel.
Te encargo que ya haya orden en eso porque no te conviene.
Bye.

Para qué me llama Emilio si ya sabe que su ley ya no se moverá. Bueno, no importa. A desayunar.

Noc, noc.

¿Quién?

Ah, usté.
Pasa.
¿Me trajiste la birria?
Ponga todo ahí Don Gu. Bien ordenado porque es para su Presidente.
Eso es.
Ahora váyase y luego le llamo cuando tenga que bañarme.

Esta birria está como la ama de llaves. Tendré que decirle que debe estar a las órdenes del presidente y de una vez, no está mi vieja. Nomás me echo mis oraciones y los sopes. Lo que me da flojera es tener que confesarme después con el padre para que todo lo que haga sea perdonado, sino mi Señor puede ser tentado a olvidarme y gracias a Él soy el presidente.

Don Gu, antes de que se vaya, abra la llave de la regadera porque el Presidente se va a bañar y saque un traje negro. El Presidente comienza su día. Llame a Iván para que me pase el resumen de la agenda.

Iré a que me hagan un arreglo de uñas porque un presidente debe tener una imagen cuidada.

Don Gu hay que pasar con Janette en Polanco para que ponga guapo al Presidente. Que me reciba en unas dos horas.

Turú rú, turú
Turú rú, turú

Puta madre, el celular me pone estresado. No lo soporto.

Hola Martha.
Si el Presidente ya está trabajando.
¿Cómo? No, olvida eso, yo me encargo de que no molesten a tus niños.
Jaja, te mando un beso.
Yo le digo a Mago.
Si, me encantaron las toallas. Jaja, son de la misma tienda ¿no?
Jajaja, estoy para servirte.
Bye.

Después del baño a ver al Iván y de ahí a despachar en beneficio de los mexicanos. Jeje, de verdad que no me la creo.

Sueños cautivos


Sueños cautivos

A los Philosopher Kings.

Manuel García Estrada

Viajo por Dundas Street caminando hacia las razas que inundan los templos y escuelas en donde una gran nación se levanta en silencio, callada, es la ciudad del mañana.

Nunca he creído que las sensaciones me agobian, son mis sueños los que me acosan recordando las maravillas de York Ville y de Harbourfront cuando tomando café vi despegar a los países de todo el planeta en una sola aldea de conversaciones similares en donde el amor es la preocupación primera de quienes son de un creo o de otro.

Envuelvo con almohadas mi cabeza mientras la nieva se derrite permitiendo a los maples sudar en primavera cuando recorro hacia el centro mi camino en la que una mujer chofer canta una hermosa balada que con aplausos sus fans le demostramos que la vida es alegría con canción de una jornada.

En el entramado de neuronas trabajando con mis párpados cerrados observo a la nación hippie siendo realidad cada día. Desciendo del piso 17 para llegar a los jardines que en Windfor Hights y llego al río en donde los mapaches, los patos y los gansos bailan juntos al oír el paso del tren que me permite casi tocarlo en el medio del puente río abajo.

¿Por qué no pude quedarme o por qué no me retuviste en tu gran y universal patria? Porque quizás querías de mi mente ya madura, no como entonces, aniñada.

Gran lago de Toronto, permíteme tenerte en todos mis sueños que hoy en día son cautivos de mi mismo porque ya a nadie comparto todo lo que siento y que es que te tuve y me formaste como gran padre de ecumenismo, multietnicidad y tolerancia.

Vivo siendo en mucho lo que tu me diste gran ciudad de Toronto y en cada paso que mis pies pisan baldosas te recuerdo queriendo estar siendo nuevamente tu hijo eterno. Si París es la única ciudad del mundo Toronto tu eres la gran aldea, la gran casa humana, la gran patria; y en ello siento el gozo de saberte mía entre mi sangre y tenerte siempre como idea siendo letra en mis proyectos para siempre o siendo sueño cautivo que en mi mente siente fuerte sabor a los veranos en que decidí ser hombre plenamente.

Rosa de tres aromas


Rosa de tres aromas

Manuel García Estrada



Bellísimo ejemplo frágil y exigente.

Poderoso siervo de la realidad.

Te leo, te cuento, te vivo, te recuerdo, te siento, te miro.

Jamás Emilio, jamás.

Nunca te tuve enfrente y hoy mi corazón tocó la mente de tu alma y veo por encima de tus lentes tu gran acto humano moderno que a todos conmovió.

Aportaste a todos y a todas en cada letra y cada aliento, en cada lecho y en tu gran compañero caballero del amor el ejercicio de la Ley recién nacida a favor del mundo que escribiste ansiando más belleza con razón.

¿Dónde Emilio, dónde?

El libro aquel que nunca escribiste quedó entre neuronas privilegiadas a la expectativa de tu pasión por tomar al toro literario por los cuernos y coronar al sol con un mirlo que canta descorazonado y desesperado viendo la caída de nuestro quinta estrella infartada por tanta frustración.

De nuevo Emilio, de nuevo.

El jardín espera que riegues de sueños nuestro verde espacio que posee en el medio un solo mundo de colores donde ayer cuando moriste nació una rosa que perfuma a la nación con tres aromas hermosos siendo nuestra vida gracias a tus letras una gran consolación.

Nación en el laberinto


Nación en el laberinto

Manuel García Estrada

Entrampada en los andadores revueltos
Anda sola mi nación
Que entre agiotistas esclavistas
Festejan la imposición
De un enano raterillo, pelele sin razón.

La nación deja dulces y galletas en el bosque
Esperando reencontrar
El camino de abuelos
Que en la revolución nos quisieron dar.

Parida entre piedras prietas y almejas y coral
La nación de todos grita
Rescaten a los padres de nuestra sangre proveniente del mar
Mientras pare nueva república, la cuarta de este planeta azul
La cuarta de este lugar.

Nación toda bella
Diversa, compleja, nuestra
Santa virgen hija de bronce y de pueblos de ultramar
Solloza sin reparos, exige plena libertad
Son tus hijos tus nuevos padres
Tus viejos tu alma
Y tus niños los nuevos dueños del solar

Suave cristal de mil colores
Ayúdanos a encontrar
Paz genuina, justicia
El pan de vida es libertad.

Renace ángel independentista
Haznos a todos volar
Descuarticemos al enemigo
Que del norte quiere ganar
Pulpa negra favorita de fábricas arrogantes
Que nos quieren aniquilar.



Manuel García Estrada

Entrampada en los andadores revueltos
Anda sola mi nación
Que entre agiotistas esclavistas
Festejan la imposición
De un enano raterillo, pelele sin razón.

La nación deja dulces y galletas en el bosque
Esperando reencontrar
El camino de abuelos
Que en la revolución nos quisieron dar.

Parida entre piedras prietas y almejas y coral
La nación de todos grita
Rescaten a los padres de nuestra sangre proveniente del mar
Mientras pare nueva república, la cuarta de este planeta azul
La cuarta de este lugar.

Nación toda bella
Diversa, compleja, nuestra
Santa virgen hija de bronce y de pueblos de ultramar
Solloza sin reparos, exige plena libertad
Son tus hijos tus nuevos padres
Tus viejos tu alma
Y tus niños los nuevos dueños del solar

Suave cristal de mil colores
Ayúdanos a encontrar
Paz genuina, justicia
El pan de vida es libertad.

Renace ángel independentista
Haznos a todos volar
Descuarticemos al enemigo
Que del norte quiere ganar
Pulpa negra favorita de fábricas arrogantes
Que nos quieren aniquilar.

MUNDO POSMO (carta)


MUNDO POSMO (carta)

Manuel García Estrada

Que mal está esto de lo posmo (derno), donde todo se relativiza, bueno es malo visto desde la perspectiva de uno cuando estamos ante algo incorrecto para nosotros pero correcto para los demás y que bueno es cuando los demás lo viven exigiendo lo contrario para sentir que su maldad es buena y nuestra bondad pendeja.Que mal está esto de lo posmo (derno) porque ahora resulta que todos somos Brad Pitt y Julia Roberts pero al vernos frente a frente tenemos lonjas, panzas, celulitis, calvicie, manos rasposas, callos, pelos necios, y es terriblemente peor cuando el otro/a te lo dice a pesar de que tampoco es Mel, Thalía, Robbie, Bruce o Silvester.Hoy hay mucha exigencia de belleza, lana, poder; lo exigen más los que menos de eso poseen, muchos quieren vivir en pareja pero están listos y dispuestos a engañar. ¿Dónde quedó el respeto...? parece que mucho tiene que ver la ortodoxia del bienestar individual llevado al individualismo egoísta: todos para cada uno. Radicalmente. No estoy de acuerdo pero otros lo apoyan por tanto no es bueno ni malo sino diferente, es posmo.¿Qué haremos?¿Hacia dónde iremos?Podríamos ir al norte pero el mundo en sí no lo posee, o al sur que tampoco es abajo en el espacio porque no hay arriba ni abajo, o al infinito que nadie conoce o al caos que estamos de él al tope pero que otros llaman progreso y otros retroceso, podríamos ir a la decadencia pero otros dicen que vamos a la luz, que vamos al desmadre del sexo y la comercialización y otros dicen que vamos su plenitud.Puto mundo loco, bueno, puto en palabra de desesperación significativamente hablando, pero puto de joto o promiscuo también, aunque ¿A quién le importa que sea joto, puto, loco, culero, bueno, malo, ojete, bondadoso, luminoso, áspero, tierno, seco?Por lo pronto creo que siendo posmo al menos hay que agarrarse de algo, de lo más simple, pero qué es simple porque puede ser eso mismo complejo para otro.

Mi grito de dolores.


Mi grito de dolores

A Jesusa Rodríguez. Líder de la R.C.P.

Manuel García Estrada


Duele querer, duele
Duele soñar con un país de libres, duele
Duele quererte siendo quien eres siendo quien no eres
Duele la paloma blanca entre la metralla
Duele mi corazón cuando fallecen las hadas

Duele el sentir tu sentir de niño abandonado
Duele mi pensar cuando piensas en soledad
Duele, duele la gota inexistente entre los cañales
Duelen las botas sobre los derechos de mis niñas
Duele mi alma ante el templo del dios muerto

Duele mi respiración ante la muerte
Duele la muerte de los niños
Duele más porque es por hambre o enfermedad común
Duele mucho más el pecho pegado a la tierra abrazando al universo oprimido y reprimido
Duele mi país agraviado por el fraude

Duele mi historia olvidada
Duele la radio nacional sonando en inglés
Duele la televisión nacional con puros rubios
Duele la ignorancia, la hipocresía, el olvido pero sobre todo duele tu apatía
Duelen las nubes derramando lágrimas envenenadas

Duele que haya jóvenes con ideas de viejos
Duelen los viejos que se sienten dioses
Duelen los padres condicionadotes de amor a los hijos
Duelen los hijos por el dolor que les dan los padres
Duelen los padres por no confrontar a los suyos

Duele el chile, el frijol y el maíz ignorados por el Senado
Duele la noche iluminada con violencia
Duele el Congreso entero por la mentira y circo en que se ha convertido
Duele la democracia que nadie conoce en serio y plenamente
Duele la mentira, la oligarquía, el monopolio y la osadía
De los que se creen santos salvadores del pueblo cuando no son más que basura iletrada vendepatrias

Duele el dolor, duele
Duele el mundo, duele
Duele que no trasciendas el dolor
Que yo, con palabras, puños, pasos, amor y miradas elimino de mi vida

Lucho
Luchar sana
Luchar calma
Luchar es la voz de mi dolor convertido en reparación del espíritu
Luchar es antídoto, luz, patria, revolución, dignidad, justicia, revuelta y resistencia.

Masaje para el alma en tiempos rebeldes


Masaje para el alma en tiempos rebeldes

Manuel García Estrada

Pensar en los cuentos mentirosos varios, en la nada eterna, en la posibilidad del no pensar es lo que cualquier ciudadano mexicano tiene al estar al pendiente de los medios de comunicación que vienen del gobierno y los enumero: Televisa, Tv Azteca, Canal 22, Canal Once, los periódicos Crónica, Reforma, Milenio, Ovaciones, los “soles” y todos los periodicuchos regionales y locales de todo el país que venden sus páginas al mejor postor; las revistas Vértigo y todas las de chismes y sociales; igual de mierda es el canal televisivo católico que busca embrutecer a la gente de manera cotidiana y sobre de esos canaluchos encontramos por Sky y cable los insulsos Telemax, TeleVer, RTV, Tv Azteca regionales, Mexicanal.

Un buen masaje relajante mental para todos los que somos y pensamos diferente más allá del yoga y las conversaciones inteligentes es jugar a la mente lúdica que pueda ver y disfrutar lo estúpido, por ello TeleHit, filial de Televisa es la propuesta en algunos espacios:

El primero es el de Sabrina, la tetona conductora bisexual que habla sin tapujos sobre sexo y perversiones.
El segundo es “Guau”, que es el programa gay más importante de México
después de “Desde Gayola” producido en el mismo canal- en donde los conductores Alex y Alejandra Bogue conducen entre leperadas inteligentes, propuestas a visitar exposiciones de arte, shows culturales, espectáculos gays y mucha perrez.
El tercero es “las pellizcadas de Doña Margara” en donde Lalo España, el cómico, vuelve la irreverencia en un acto sublime.

Después de ellos es muy raro hallar algo valioso porque la tendencia general es el de ser y estar en el modelo Televisa y ni vale la pena mencionarlos.

En Warner Channel están “Two and a half men”, “Gilmore Girls”, “Friends”; “4400”, “Brothers&Sisters” en Universal. Los canales que se llevan los mejores comentarios evidentemente son History, Discovery, NatGeo que infortunadamente son importados, que bueno sería que en México se produjeran canales con investigación, documentales y reportajes manejados de un modo agradable, interesante y moderno.

Al llegar a la Internet hay más opciones para el relax, myspace.com, youtube.com y el propio google.com porque senderodelpeje, gobiernolegitimo y demás son valiosos pero no relajan, esos blogs y sitios sólo ayudan a incrementar nuestro espíritu revolucionario. Y la revolución nunca nos deja relajarnos a menos de que llegue a su triunfo.

Lobo hombre en… casa



Lobo hombre en… casa

Manuel García Estrada

Rodolfo se levantó de la silla que ocupa todos los días en su casa para comer, sus padres se quedaron fríos después de que les dijo que es gay.
La madre soltando lágrimas veía al marido que blanco se mordía los labios. ¿En qué fallamos? ¿Por qué salió puto éste? ¿Qué nos faltó?

Sofía, madre de Rodolfo, lanzó el plato de la comida contra la ventana que rompió en mil astillas cristalinas. Adolfo salió de su estado estupefacto y vio a su mujer detenidamente para enseguida pedirle que se tranquilizara.

¿Cómo es que puede estar tan tranquilo Adolfo? Se cuestionaba Sofía. Su marido se levantó lentamente y le colocó su mano derecha en el hombro izquierdo. Le pidió que no dijera nada y que debería de hacerle una confesión.

Sofía y Adolfo se casaron en 1990, tienen dos hijos, Rodolfo y Tiara. Ella es excelente deportista, es delantera del equipo de fútbol de la escuela. Rudy estudia el primer año de la universidad y después de los libros su vida es el gimnasio. Ambos son bellos. Y hasta hoy sus padres estaban muy orgullosos de ellos.

Adolfo llevó a Sofía a la sala, en el camino tomó un par de vasos tequileros y la botella de Don Julio añejado. Se sentaron frente al ventanal que da al parque Nacional y el torrente de información que la mujer escuchaba la dejaba atónita.

Adolfo narró que en los años ochentas no sólo tenía relaciones sexuales con Sofía, le platicó que en ese tiempo el recorría cantinas que están detrás de Bellas Artes y los vapores del centro de la ciudad en donde buscaba y obtenía sexo de muchos hombres. Para Adolfo su hijo era más valiente que él pues había aceptado que es gay.

Sofía no podía más, el mundo se caía de manera terrible, se sentía asfixiada. No soportaba el hecho. No lo podía creer. Se levantó de pronto y tirándose del pelo gritó basta. Adolfo se calló y caminó hasta el cristal del ventanal y fijó la nariz en el frío cristal mientras el tequila se mezclaba con las lágrimas que chupaba cuando llegaban al labio superior. En ese instante descubrió a Tiara caminando hacia la casa, venía de la mano de Gustavo, el entrenador y de Bianca, su compañera de equipo. Suspiró. Pero su cara volvió al color blanco cuando vio a los tres besarse y al entrenador tocarle las tetas a las jugadoras que de quince años se veían muy sabias en el lenguaje de la pasión.

Adolfo fue a la cocina y sacó del aparador de vasos uno de tamaño grande en donde a tope lo llenó de tequila y de un solo jalón lo bebió. Para entonces Sofía estaba ligeramente tranquila y también había tomado unos tequilas. Tomó aire y le preguntó a su marido: ¿sigues teniendo relaciones sexuales con hombres?
Adolfo la miró fijamente y le dijo, si. Por eso salgo tantas veces tarde del trabajo. Antes de venir esos días cojo y me cojen cuanto puedo y puedan en los baños de vapor del club y cuando creyó que eso sería lo único que se diría en su matrimonio Sofía le pidió que la invitara a sus aventuras sexuales. Se hizo un extraño silencio.

Un relámpago cimbró el edificio y el viento se desató furiosamente contra los fresnos del parque. La llave sonó entrando a la puerta del departamento y el saludo de Tiara hizo que la tormenta precedente al hogar hiciera una pausa para dirigir las vidas de todos, esa tarde, seguramente, a la lluvia que inundaría las calles… a la tormenta literal que enjuaga el llanto de los hombres y mujeres libres.

Marchan a favor de mariguana


Marchan a favor de mariguana
Ley

Agencias /El Universal
México 04 de mayo, 2008

Marchan a favor de mariguana
Agencias

Un joven fuma junto a decenas de personas que marcharon a favor de la legalización de la mariguana en el Distrito Federal.
Diputados del PRD, PRI, Convergencia, PT y Alternativa alistan la despenalización del uso de la mariguana en casos médicos y científicos.
Los legisladores buscan reformas a la Ley General de Salud y a los Códigos Penal Federal y Federal de Procedimientos Penales, para normar el uso terapéutico de la mariguana en los casos de: estimulantes del apetito, analgésico-hipnótico, antirreumático, antiepiléptico, antidepresivo, tranquilizante y anestésico local, entre otros.

Ni perdón, ni olvido en Atenco


Ni perdón, ni olvido en Atenco
Manifestación

Agencias /Agencias
México 04 de mayo, 2008

Ni perdón, ni olvido en Atenco
Agencias

Cerca de 200 personas se reunieron en el centro de San Salvador Atenco en recuerdo de la entrada de la policía al poblado hace dos años. El violento enfrentamiento del 4 de mayo del 2006 entre las autoridades y miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, dejó como saldo una persona fallecida, varias mujeres violadas y 16 miembros del FPDT detenidos.

Alerta ONU sobre represión a periodistas


Alerta ONU sobre represión a periodistas
En América Latina

Agencias /Agencias
México 04 de mayo, 2008

Lydia Cacho recibió el Premio Mundial a la Libertad de Prensa.


México.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó ayer sobre la creciente represión contra periodistas en el mundo, particularmente en América Latina.
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la ONU en México divulgó un documento en el que se señala que "en diversas partes del mundo la represión llega incluso al homicidio".
Indica que en América Latina han aumentado las agresiones y asesinatos contra quienes se dedican a esa actividad, que "desenredan la trama de los acontecimientos".
De acuerdo con la ONU, secuestradores, políticos y sicarios han hecho del asesinato la principal causa de muerte relacionada con el trabajo periodístico.
"El narcotráfico, el terrorismo y la corrupción oficial son ahora las principales fuentes para la denuncia pública de los periodistas, lo cual los coloca en una situación vulnerable y delicada", señala.
En ese sentido la ONU expuso que esa fecha (que se conmemora oficialmente desde 1991) se convierte en la oportunidad para informar sobre las violaciones a la libertad de expresión y los riesgos de encarcelamiento y muerte que corren los periodistas.
Como ejemplos graves de agresiones contra periodistas en México, citó los casos de Lydia Cacho, quien ayer recibió el Premio Mundial a la Libertad de Prensa por parte de la UNESCO, por sus trabajos respecto a las redes de pornografía infantil.
También recordó agresiones más recientes como la muerte, en San Juan Copala, Oaxaca, de las reporteras de la radio comunitaria trique Teresa Bautista Merino y Felícitas Martínez Sánchez.
Igualmente las amenazas contra la reportera de El Universal, Silvia Otero, por su trabajo acerca del grupo de sicarios conocido como "Los Zetas".

LIFE TANGOS

http://www.verinha.de/baires_bariloche_1985_1992.htm
Life Tangos
Manuel García Estrada

A Javi por abrir un nuevo universo.
1. La concheta.
I
En medio de las tantas personas que provienen de Retiro y con una facha de que no soporta estar lejos de su barrio concheto Mariana corre a tomar un taxi. Se le ha hecho tarde para trabajar y el tremendo error de abordar un micro por primera vez para sentirse independiente le costará un regaño de su jefe.

Mariana es una mina de las comunes que no se han operado ni las tetas ni las nalgas, ella de por sí se siente y se ve bien, en la playa la acosaban insistentemente como las olas a Mar del Plata, así que ella, instalada en diva tipo Barbie viste sencilla, usa maquillaje simple y bebe café regular. Su vida transcurre entre fiestas chic, los cafés de San Telmo y Recoleta y las albercadas tremendas de sus amigos del colegio. Sabe, al anochecer y llegar a su departamento, que su vida es monótona, aburrida y sin chiste. Cada ocasión en que clava su cabeza a la almohada sólo suspira por aquel viaje a Bariloche en donde conoció a Axel, el mexicano que trabajaba en un hotel de aquella ciudad en el año en que ella se graduó.
II
Hoy amaneció nublado, seguro lloverá temprano, Mariana calienta el agua y se prepara mate, sin azúcar, ese esbozo amargo de la yerba le recuerda que la vida es así. La vida sólo yira y yira.

Caen las gotas de la regadera en su rubio pelo y las gotas de sus ojos se mezclan entre el champú y el jabón neutro. No hacen más espuma ¿cómo es que llegó a este lapso depresivo cotidiano? No lo sabe. Pero se harta.

Ahora es café lo que mete al termo y toma el bolso enfundada en su traje Chanel, entra al ascensor y mientras desciende al lobby come su dona cubierta con chocolate. No hace régimen especial de alimentación, ella es guapa de por sí y sólo hace yoga un par de veces por semana en el club de Angie. Cierto es que acude ahí porque el instructor se parece a Axel aunque en éste es genuinamente masculino pero menos bello.

En aquel viaje inolvidable a Bariloche se enamoró de Axel el mexicano y después de coquetearle e insistirle algo de cariño, afecto, amor o al menos sexo descubrió que su ex compañero de aula, Pedro, era el que dormía con Axel en compañía de otro par de muchachos guapos. El shock de aquello es lo que a ella le hace creer, aún, de que atrae sujetos que prefieren varones. Se siente frustrada, decepcionada, triste.

Al salir a la calle Mariana siente otras gotas, las del cielo que se cae sobre Buenos Aires. Hoy a diferencia de ayer tomará taxi a la oficina, no experimentará, quizás en algún otro día soleado. Pero hoy no.

El día transcurre entre e-mails, llamadas y juntas; a las cinco de la tarde decide irse a lo de Angie. Hoy es día de yoga. Al llegar saluda a las minas y para su sorpresa Angie le informa que el instructor de siempre no dará la clase.

Estando todas las alumnas platicando y esperando al instructor suplente se abre la puerta del salón y aparece un hombre alto, de ojos azules, lleno de pelo que se le ve debido a que su camiseta es desmangada como las que usan los fisicoculturistas, lleva puestos unos pequeños shorts de rugby y viene descalzo, su barba de piocha le hace verse mayor. Mariana está impresionada y se ha puesto nerviosa ¿quién es este hombre?

Angie entra al salón y les presenta a Juan, su nuevo compañero. Enseguida entra el instructor, un sujeto bajito y flaquito de color blanco pálido. Todas las alumnas se concentran en Juan pero éste se concentró en Mariana. Ella no lo cree.

La clase de yoga comienza y Mariana observa detenidamente el cuerpo de Juan, fija sus ojos en la entrepierna del compañero y siente como el calor le inunda las tetas, se siente ávida de placer.

Termina la sesión y Angie al notar que Juan ve a Mariana nada más saca al resto de las minas del salón con todo y el instructor. El diálogo parece cuestionario: ¿A qué te dedicas? ¿Cuántos años tienes? Se pregunta todo aquello que llaman “ de interés general” de inmediato y para tristeza de Mariana hay serias diferencias entre ellos, obviamente desde la perspectiva de la fémina. El café de plano se desvaneció en la puerta de la Yoga.

Son ya las ocho de la noche y Juan aborda un micro con rumbo a Caminito y Mariana le dice adiós mientras camina hacia su departamento en el barrio Norte, no importa cuanto se tarde en llegar a casa esta noche, de cualquier manera su limite mental le hará el recorrido infernal, ella jamás estaría cerca de un tipo que vive en un barrio lleno de negros y extranjeros que quién sabe a qué se dediquen. Mejor se irá a bañar y vestir para ir algún bar de Puerto Madero, ahí quizás no esté el amor pero si habrá personas con las cuales se pueda charlar decentemente sin preocupaciones sin importar que le recuerden el vacío que ella ha tomado como opción.

LA NADA


LA NADA

7 narraciones posmodernas sobre los individuos en la nada.

Manuel García Estrada


1 Gulliver
Se mezclaba entre ellos, pero no era como ellos, era distinto, diferente, capaz de ver más allá de cualquier bosque. Ellos apenas si lograban ver algunas hojas de algún árbol. Pero si nació en el mismo lugar y creció bajo la misma cultura ¿por qué es tan distinta su manera de ver al mundo?
Nació en una ciudad pequeña… entre pequeños sujetos incapaces de ver más allá del sol, pero los quería, los amaba, los veía como hermanos, pero nada funcionaba como debía ser sino como a ellos les pareciera adecuado… pero estaban en el error.
Con paciencia y ternura les comenzó a ayudar, les abría espacios de conciencia y les hablaba de mil posibilidades pero ellos no las querían ver porque era más fácil no moverse de la dimensión de la sal, de la que no cambia los sabores sino que sólo los impulsa a ser más evidentes. Como los errores.

2 Azul
El druída era bello, alto, inteligente, hermoso en sus rasgos, andar, pensar. Era perfecto. Un día frente a la guerra inminente se rasuró el pelo de todo el cuerpo, se pintó de azul y tomó una lanza.
En el campo de batalla los valientes y más fuertes caen primero.
Su belleza yace con litros de sangre. Se acabaron sus ideas, sus ideales, su magia.
Pasó, posa en nombre del pueblo en el monolito del no recuerdo. Los mejores siempre caen primero y el mundo los olvida, sólo los más fenomenales sujetos han logrado cambiar al mundo y hacer mundos nuevos. Eso pasó antes, cuando los medianos no lograban integrarse como fuerza, hoy es su mundo. Su era. Su tiempo.

3 Sweet Dream
Bajo el color rojizo de la barra el hombre se vio a sí mismo, de negro, guapo. Miró alrededor, no había nada que valiera la pena.
Los hombrecitos de ideas cortas trataban de abordarlo, él sólo se los cogía si se le antojaba. Muchos ansiaban ser de él, pero a él le parecían muy pequeños.
Sus profundos ojos azules denotaban hartazgo. Esa noche se tomó dos copas y se tiró a dos hombres. Los echó de su lado de inmediato. Ellos prendidos quedaron, pero ¿qué le ofrecen los pequeños a los bellos?
Salió del bar solo. Tomó la calle bajo la llovizna, se bañó al llegar a casa y desnudo se tiró en su cama soñando que estaba en París… aunque al amanecer sólo el idioma de Madrid tenía con miles de barbarismos en su uso.

4 Nacimiento
Su génesis fue en medio de la nada, cuando no había esperanza, sin embargo crecerá, se reproducirá y morirá sin ver justicia, democracia, república, prosperidad y humanidad. Fallecerá en medio de donde nació, en medio de la nada.

5 Gas Station
Con millones compraba almas, culos, panzas sagradas, nubes en el Cielo, pero sólo, lo único que lograba, era regalar su alma al Mundo del Mal, al Señor de la Oscuridad, al Demiurgo de Dios, a la Puta de Alá, a la Diosa del Asco, a la Sacra Campana de la Indignidad.
Aplastaba a los buenos, a los pobres, a las viudas, a las ancianas, a los niños, a los elfos y a las hadas.
Por más que compra el Cielo Él desde arriba lo vomitará.

6 Baby Love
Cantaba sin parar en las madrugadas, rasgaba el cielo y tiraba las estrellas, se lamentaba, poseía sólo una almohada, brincaba de rama en rama hasta que cayó en medio de mil libros. Ahí respiró, transpiró, coitó, trenzó los rubios pelos del Principito y animó a Sancho a aguantar mil locos más. Levantó la pluma un día para enfrentar a Odiseo y lanzó mil gemidos con los versos eróticos de Cavafis, engatusó a Whitman y bebió con Juana de Asbaje.
Levantaba el gis para apuntar con un suave matiz conocimientos milenarios, traspasaba dimensiones y barría males, un día se cansó.
Guardó en un tonel las matemáticas, los poemas, las ensaladas de ensayo y los rayos de la luna con los que se asoleaba Gaudí.
Se hizo un bebé, se convirtió en amor, pero como su amigo el gusano, si, el de Nietzche, se guardó para no ser aplastado de nuevo.

7 Tv
Fuertemente la mentira se imponía. El homo videns crecía. El sapiens moría. Nadie de los medianos se daba cuenta, nomás permanecían creciendo.
Interesante coincidencia.

LA GRAN MARCHA


La gran marcha.

A Björk.

Manuel García Estrada

Cierto día y ya con todos los sentidos puestos a la curiosidad tomé el tren subterráneo de Toronto para llegar al barrio gay de aquella metrópoli norteamericana.

Descendí del vagón y ascendiendo por unas escaleras hacia la calle descubrí que no había nadie. De pronto, a lo lejos distinguí una multitud y caminé despacio hacia ella. La sorpresa me invadió de manera espeluznante, había homosexuales por todas partes, hombres guapos, feos, altos, chaparros, flacos, gordos, musculosos y transexuales combinados todos con lesbianas que vestían de oberol y tenían el pelo corto.

La marcha gay que viví esa tarde fue para mí un despertar impresionante y de entre todos encontré a una chica pequeña y agradable que se fue conmigo conversando mientras le decía qué era lo que pensaba y que vivía. Me abrió los ojos, me dijo que notara que ser gay no es sinónimo de vestirse de mujer y que volteara a ver la cantidad de hombres tan variados que en esa manifestación caminaban.

Hasta hoy no recuerdo su nombre pero su rostro en mi memoria y sus lentes aún los identifico en algunos chicos de secundaria o preparatoria.

Después de esa marcha comencé a frecuentar el barrio gay y disfrutaba de sentarme en la calle y tomar café en esa área. Jamás me atreví a entrar a algún antro ni mucho menos a ligar. Era temeroso, creo que si los padres de todos fueran más abiertos y menos cerrados de la mente uno podría hacer cosas con mayor seguridad para disfrutar la vida desde más temprano. Reconozco que hay quienes siendo atrevidos logran despertar siendo muy jóvenes y al paso del tiempo esto es lo más cotidiano.

Como gay asumido falsamente bisexual me la pasé caminando en Toronto viendo como había lesbianas y homosexuales por todas partes. Un día compré un par de revistas pornográficas homosexuales y a los pocos días conocí a un muchacho guatemalteco que me encantó y quise ver si podía hacer algo con él pero no fue así.

Toronto me hizo ver al mundo de manera natural e integrada, realmente ese despertar me marcó porque el marco que tuvo fue lo suficientemente fuerte para hacerme ver que los humanos somos eso, simples personas que podemos creer en el mismo dios con diferentes nombres o no creer, que podemos comer cualquier cosa hecha con manos amorosas como las que la mamá de mis amigos David, Luis y Michael hacía en su casa o con los ojos de gusto de mi amiga Min Ye Park cuando probé un plato coreano que ella amaba.

Somos efectivamente todos lo mismo, la misma esencia. No valemos más ni menos. Aunque me queda claro que tener un gobierno como el canadiense siempre dará a sus habitantes una mejor vida, más amable, más sana, más humana.

La gran marcha en la que participé en Toronto no fue la del orgullo gay, la más grande del mundo, pero fue la más interiorizada por mí, la más importante. En esa marcha me di cuenta de todo lo que somos cuando hablamos con naturalidad de cualquier tema.

Recrimino a mi país y le reclamo que con qué derecho se ha creído para que las ideas de un grupo de siniestros tipos de la iglesia católica definan el tipo de vida de la gente. ¿Cómo es que pactan y se arreglan en acuerdos los políticos con el clero? ¿Por qué quieren que la vida viva como ellos dicen? ¿Por qué no dejar que cada quien viva como quiera? Venimos a ser felices y a acompañarnos en este planeta, no a decirles a los demás si están pecando y hacerles creer que hay jueces humanos que determinan a quien amar o con quien vivir.

¿Qué tornillo le falta a las cabezas de quienes se creen gente fina? Gente que son estúpidos y ruines que no quieren ver que los humanos sudamos, miamos, eyaculamos, cagamos. Así de simple es. Ellos hasta las flatulencias esconden porque se avergüenzan de sus cuerpos y de las funciones que tiene el organismo.

La marcha de Toronto en el barrio gay a mi me lo dejó claro: Nuestras vidas deben ser nación de tolerancia y soberanía de libertad hecha individuo que decida plenamente ser absoluto para poder comprender a los demás en sus diferencias.

No es tan complicado, como me lo explicó aquella muchacha lesbiana que con paciencia y aprecio me explicó que podía ser yo sin dejar de ser yo mismo.

El dios de nada


El dios de nada.

Manuel García Estrada

En el laberinto de cascabeles, en la vieja patria, sentado en el altar de mármol blanco está un viejo y sabio dios que en el pasado tuvo poder sin magia.

Conoció de lejos a Horus y fue más que profeta. Su paráclito Maní le condenó a disminuir su poder y con la llegada de Mahoma volteó a ver a Occidente y se asiló con fuerza cediendo autoridad a un hombre.

El dios de Occidente se refugió en la bota que fue puesta años más tarde sobre tierras que ni Él sabía que existían. Y nuevamente cedió poder al hombre y en su nombre llovió vino tinto en todas partes.

Un día el viejo dios viajó al nuevo reino y vio vileza en su nombre y se encontró en medio de un cementerio de dioses y diosas de esos parajes y entendió que ahora Él había arrojado del templo a los que antes lanzaron a una de ellos. Y lloró.

Con el paso del tiempo que para Él son apenas días vio el nacimiento de muchos profetas y con ello observó al hombre de Roma nuevamente hacerse poderoso, tanto o más que Él. De inmediato lo llamó a Cónclave de Fe. Pero nadie se presentó.

Hoy, a las 12 del día, el dios se da cuenta de que no posee nada, ni siquiera es capaz de que su Verbo nuevamente haga una patria.

Hoy las hordas de creyentes han puesto en los templos las imágenes de miles de semi dioses y en los altares se sacrifica a su pueblo e ideales, valores y mandamientos cada siete días.

Caminando lentamente, ya hacia las 5 de la tarde, apoyado en un bastón de rama, no reconoce nada de lo que fue Él, su iglesia y la fe. Se detiene frente al árbol sagrado y prohibido, legado de otro dios, uno justamente anterior a Él e inhala con fuerza sabiendo que hoy es dios de nada.

El dios muy cansado toma pan y vino y viajando entre ideas se traslada al lugar más venerado y pacífico del mundo viendo que de ello entre los lamas hay solamente lo mismo, nada.

Son las 10 de la noche y el dios de nada ha decidido irse y permitir al Cielo que se cumpla la profecía y todo, de nuevo, sea borrado con un rayo y comience otra vez un hermoso Reino dejando al mando ya no a un hombre sino a una Virgen que escondió muy bien para este día.

Sopla el viento, llueve sal y caen pichones envueltos en llamas, son las 11:59 de la noche de la vieja Era, las ciudades se inundan con sangre y los volcanes cantan salmos legendarios, ha muerto el dios de nada.

Al amanecer un reportero le pregunta a un cardenal qué pasó en la noche con tanto drama y el sujeto respondió sonriendo: tranquilo, no pasó nada.

El chiquito de Palermo

El chiquito de Palermo

Manuel García Estrada

Convenientemente para sus padres Matías era un pibe independiente y audaz que salía corriendo todas las tardes a los bosques de Palermo para jugar y ver a sus amigos del cole.
El sitio favorito de juegos de Mati es el llano que justo está frente al rosedal en donde se mezcla con descamisados sujetos que toman el sol y bellas mujeres que en pequeñas polleras degustan el dorado de la piel.
El sábado primero del mes Mati se levantó temprano para ir a jugar, cosa rara porque siempre lo hacía por las tardes. De hecho escapó de la visita de la abuela que venía a casa de su hijo Miguel para jugar al ta te ti con su nieto.
A las nueve de la mañana el pibe estaba ya en Palermo y al poco tiempo aparecieron José, Rubén y Octavio. Llegaron en bicicletas con una extra para su amigo. Tomaron el camino hacia el acceso al rosedal, bajaron de los vehículos y caminaron hacia el baño.
Al estar los chicos dentro del baño Rubén les dijo que se desnudaran. Mati no cuestionó y se quitó la ropa mostrando que ya no era el niño aquel que sólo buscaba ensuciarse cuando más travesuras hacía.
José, Octavio y Rubén se desnudaron también y comenzaron los cuatro a masturbarse midiendo el tamaño de sus penes para ver quien lo tenía más grande. De pronto la puerta del baño se abrió y los chicos quedaron en silencio pendientes de quien entraría. Era ella. Rosa, la mina rubia que fuera de su escuela les invitaba a reunir algo de plata para divertirlos como adultos. Nada más de verla sonreír a todos eyacularon con excepción de Mati.
Rosa observó a los púberes desnudos y al notar que Matías era el único seco les dijo chicos, me parece que a la plata sólo le sacará jugo este chiquito.
Son las doce del día y en casa de Mati no saben nada de él. La abuela Margarita, papá Miguel y la mamá, Rafaela, estaban muy preocupados. Comenzaron a llamar a vecinos, amigos, a la policía y cuando la patrulla llegaba a las puertas del edificio vieron venir al nene.
Mati caminaba tranquilo, con una enorme sonrisa, vio a todos en la puerta y les preguntó que qué era lo que pasaba. Miguel lo abrazó y le dijo que estaban a punto de volverse locos por su ausencia. Mati vio a los ojos a su padre y le dijo no tenés que preocuparte papá, que yo soy un chico grande. Todos rieron y los policías sólo movieron de un lado a otro la cabeza sonriendo. Se fueron.
En el apartamento la abuela quitó el ta te ti de la mesa y Rafaela comenzó a cocinar unos spaghettis. El único que se quedó pensativo era Miguel. Enseguida se dirigió hacia su hijo que estaba caminando en el pasillo para entrar al baño.

-Mati, hijo ¿dónde estuviste todo este tiempo?
-en los bosques papá ¿por qué se preocuparon tanto? Ya no soy un pibe
-nene, para mí siempre serás mi chiquito
-está bien papá, pero te aviso, no sólo para ti soy el chiquito de Palermo.

Cerró la puerta del baño, abrió la llave de la ducha y volteó al espejo para verse sonreír.

Club de Minas


Club de Minas

A Martha Minujín.

Manuel García Estrada

I
El verano las dejó agotadas, ahora van de aquí para allá tratando de curarse la enorme resaca que la playa y sus divertidas fiestas heredan para todo el otoño.
Líli, Nancy, Tere, Nubia y Rox eran amigas desde la escuela básica, aprendieron a leer al mismo tiempo y aún hoy recuerdan a la morocha que era idéntica a Mafalda y que las hacía pasar penurias frente a todos los maestros en todos los grados escolares. Ella era la única ñoña que estuvo en su mismo grupo pero siempre fue una marginal.
La líder del club es Rox, la más alta, la más rubia, la que tiene un ojo verde y uno azul. Se tatuó 7 símbolos árabes que son rezos a Alá. Lo hizo porque es contestataria y definitivamente está a favor de los pueblos sometidos de Medio Oriente. Ella hizo leer al resto el Corán, visitar Jerusalén y participar en manifestaciones a favor de los palestinos. Nunca se le ha conocido novio de fijo a diferencia del resto.
Líli juega tenis y volibol de playa junto con Nancy, ambas han hecho estupenda mancuerna y justo en este verano jugaron en un torneo de Quilmes y ganaron. Las dos son morochas de ojos verdes, parecen gemelas y la gente siempre se los dice. Una estuvo comprometida con Cristian Higuera y la otra se divorció de Michel Hertzberger porque el tipo un día quiso besar a Nubia en una fiesta junto a la alberca en casa de Nancy, lo vieron las demás y el matrimonio terminó no sólo por el deseo sexual del hombre sino por votación del club.
Nubia, la más bajita, es rubia con algunos pelos rojos y sus enormes ojos miel son lo más atractivo en cualquier discoteca. Siempre está contando chistes y haciendo bromas. Es la que ha tenido más novios y amantes hombres y mujeres. Dicen las demás que es la oveja negra del club pero no pueden vivir sin ella.

II
Rox llegó temprano a casa. Lentamente metió la llave en la puerta del departamento G 45 del edificio 2 del complejo que alberga solteros y un bar en la planta baja en Puerto Madero. Lo comparte con Líli. Al abrir escuchó gemidos y gritos suaves. Tomó aire y se sonrió. Caminó por el pasillo despacio. Sin hacer ruido se asomó hacia la habitación de su roomate. Y ahí estaba ella, desnuda, gimiendo, tenía encima a Román, el novio de Rox. Quedó estupefacta. Sus ojos se quedaron pegados a la imagen y sintió que el edificio se le venía encima.

III
Nubia no hubiera querido que pasara pero pasó. Ayer en el club llegó Líli llorando, eran las nueve de la noche. La abrazó con cariño y al tranquilizarla se quitaron la ropa en los vestidores para meterse al baño turco, estando dentro Líli le pidió que llenara sus labios de afecto y el sudor de las paredes se llenó se perfume femenino.

IV
Tere supo que algo había pasado con Líli y Rox y que Nubia sabía todo. Pero las tres estaban, desde hacía un par de días, calladas. Se citó con Nancy en el café que está casi frente al Tortini. Al verse conversaron sobre el secreto que había entre ellas y por primera vez pero algo quedó claro, ahora estaban solas frente a un algo que quizás nunca sabrían.
¿Seguirían siendo tan amigas todas?

V
Pan de migas.
Hoy es cumpleaños de Tere. Nancy le ayudó a organizar la reunión. Sabían que no debían hablarle a Román pero si a Ricardo, León, Fabián, Andrés, Gisela, Aldo, Beca y Susi.
Son las 8 de la noche y llegan Rox, Nubia y Líli. Abrazadas y borrachas se meten a la casa dando de besos y les dicen que sobre cualquier hombre ellas serán siempre amigas.
Nancy y Tere han entendido todo.

VI
Pero ¿Por qué Nubia está en medio del secreto?
Hoy siguen siendo estupendas amigas aunque con una diferencia.
Nubia se mudó con Líli al mismo departamento con Rox.

Coinciden diputados en apoyar a la UV




Se reunieron con el rector, Raúl Arias Lovillo
Coinciden diputados en apoyar a la UV

· Es de suma importancia para el estado que se le siga apoyando y que cuente con los recursos suficientes: Francisco Portilla
· Autorizar la ampliación resultaría “en beneficio de todos”: Dalos Ulises; “a la UV no hay que negarle presupuesto”: Manuel Bernal
· Margarita Guillaumin pidió “no regatear los recursos a la educación” y añadió: “Volunta de apoyar a la UV siempre habrá”

Juan Carlos Plata y Edgar Onofre

Diputados de la LXI Legislatura del estado manifestaron ayer su respaldo al desarrollo de la Universidad Veracruzana (UV) y coincidieron en reconocerla como el motor del desarrollo de nuestra entidad, durante una entrevista que sostuvieron con el rector de esta casa de estudios, Raúl Arias Lovillo.
La tarde de ayer, el Rector se reunió con la Comisión de Hacienda de esta Legislatura, además de otros ocho legisladores, quienes conocieron un breve informe sobre el estado que guarda al día de hoy la máxima casa de estudios de Veracruz así como la justificación académica de la ampliación presupuestal requerida por la Universidad para apoyar el mejoramiento de la infraestructura y la calidad educativa.
En un diálogo que se prolongó hasta bien entrada la noche, los legisladores intercambiaron puntos de vista con el Rector, y viceversa, respecto de la ampliación referida pero, asimismo, coincidieron en reconocer que los recursos destinados a la Universidad no son un gasto sino una inversión estratégica para Veracruz.
Durante la sesión de preguntas y respuestas de la sesión de trabajo, la legisladora Clara Celina Medina Sagahón llamó a sus compañeros diputados a considerar que los recursos que pide la UV en esta ampliación presupuestal estarán destinados a la acreditación de programas educativos que permitirá a la institución, en el futuro inmediato, solicitar al Gobierno Federal más recursos económicos para su desarrollo y crecimiento.
“No estamos aquí para cuestionar la dignidad ni el prestigio de la UV, la institución ha sido, es y será parte fundamental del estado de Veracruz y como tal debe ser apoyada por la Legislatura estatal”, dijo.
Por su parte, el diputado Francisco Portilla Bonilla, recalcó que los 51 millones de pesos que ahora solicita la institución y cualquier dinero que se destine para la educación superior pública, es una inversión que redundará en el desarrollo de los veracruzanos y de la entidad.
“La Universidad ha tenido avances muy importantes que han repercutido en la calidad de vida de miles de veracruzanos, por tanto, es de suma importancia para el estado que le siga apoyando y que cuente con los recursos suficientes para, en este caso, la acreditación de sus programas, que traerá un beneficio incuestionable en el mediano y largo plazo”, aseguró.
Por su parte, Dalos Ulises reconoció que autorizar la ampliación resultaría “en beneficio de todos”, mientras que Manuel Bernal dijo que “a la UV no hay que negarle presupuesto, en la educación no hay que regatear”. En el mismo sentido, la legisladora Margarita Guillaumin pidió “no regatear los recursos a la educación” y añadió: “Volunta de apoyar a la UV siempre habrá”.
Aunque no se conoció una resolución respecto de la ampliación, los legisladores coincidieron en que la UV es, sin lugar a dudas, merecedora de ella, por los proyectos que se apoyarán con ella y por el importantísimo papel que juega la institución en el desarrollo de la entidad.