
La expresión interesante.
Manuel García Estrada
El día martes 15 de abril un hecho inédito se suscitó en la ciudad de Córdoba, en el área central de Veracruz. Una manifestación ofertó a la empresa Televisa una serie de reclamos que esa empresa multimedios ha merecido debido a que desde siempre ha sido subjetiva, manipuladora, adormecedora y traidora a los intereses de la gente.
Antes, en México, se creía que a los medios de comunicación no podía confrontárseles porque todo su Cuarto Poder estallaría contra quien “atentaba contra la libertad de expresión”. Eso es mentira. Cuando la sociedad recrimina a los medios es cuando justamente lo que hay es una violación a sus derechos de libertad de expresión y opinión.
Los medios de comunicación en general se creen poseedores de una verdad absoluta pero que en realidad es simplemente publicidad de grandes empresarios e inversionistas que utiliza los canales digitales y prensa escrita para imponer su visión de lo que debe ser el modelo político económico en donde ellos mandan.
El cuarto poder se corrompió cuando empezaron a ser portavoces de los empresarios, dejaron de ser un canal de las personas para ser simplemente una extensión de las oficinas de publicidad y mercadotecnia. Ahora ellos defienden el “derecho de expresión” cuando en realidad defienden el derecho de libre empresa, este tema es actualmente muy debatido en Europa y uno de sus más grandes exponentes es Ignacio Ramonet pero también lo menciona con fuerza uno de los pilares de la comunicación mundial, Humberto Eco.
Ayer, cuando el Quinto Poder se confrontó abiertamente contra el Cuarto en la avenida 9 y calle 16 de Córdoba, se inició una etapa que de evolucionar podría rebasar a la resistencia civil pacífica y tener para la ciudad un Observatorio Ciudadano de Medios. Un colectivo que existe en ciudades de todo el mundo y que se compone por críticos a los medios. Ramonet asegura que el Cuarto Poder llegó a su fin porque se ha deslegitimado y sólo la ciudadanización en activo podrá controlar a quien se cree dueño de las almas de los ciudadanos.
Ayer inició una nueva era social en Córdoba, que se preparen las radiodifusoras, las revistas y los periódicos. Esta sociedad veracruzana ha cambiado y por lo que se pudo demostrar ayer no está dispuesta a ceder.
La expresión interesante y fósil de una reportera de El Mundo de Córdoba que fue notificada de la protesta frente a Televisa, mostrando que no tiene la mínima capacidad de entendimiento de que el cambio que ha llegado fue cuando dijo que no cubriría la protesta porque los medios de comunicación social “cubren lo que quieren”. No cabe duda, es esa soberbia la que los liquidará.
¿Qué quien era la reportera? En tiempos de Quinto Poder es más simple mencionarla. Angélica Salmerón.
Manuel García Estrada
El día martes 15 de abril un hecho inédito se suscitó en la ciudad de Córdoba, en el área central de Veracruz. Una manifestación ofertó a la empresa Televisa una serie de reclamos que esa empresa multimedios ha merecido debido a que desde siempre ha sido subjetiva, manipuladora, adormecedora y traidora a los intereses de la gente.
Antes, en México, se creía que a los medios de comunicación no podía confrontárseles porque todo su Cuarto Poder estallaría contra quien “atentaba contra la libertad de expresión”. Eso es mentira. Cuando la sociedad recrimina a los medios es cuando justamente lo que hay es una violación a sus derechos de libertad de expresión y opinión.
Los medios de comunicación en general se creen poseedores de una verdad absoluta pero que en realidad es simplemente publicidad de grandes empresarios e inversionistas que utiliza los canales digitales y prensa escrita para imponer su visión de lo que debe ser el modelo político económico en donde ellos mandan.
El cuarto poder se corrompió cuando empezaron a ser portavoces de los empresarios, dejaron de ser un canal de las personas para ser simplemente una extensión de las oficinas de publicidad y mercadotecnia. Ahora ellos defienden el “derecho de expresión” cuando en realidad defienden el derecho de libre empresa, este tema es actualmente muy debatido en Europa y uno de sus más grandes exponentes es Ignacio Ramonet pero también lo menciona con fuerza uno de los pilares de la comunicación mundial, Humberto Eco.
Ayer, cuando el Quinto Poder se confrontó abiertamente contra el Cuarto en la avenida 9 y calle 16 de Córdoba, se inició una etapa que de evolucionar podría rebasar a la resistencia civil pacífica y tener para la ciudad un Observatorio Ciudadano de Medios. Un colectivo que existe en ciudades de todo el mundo y que se compone por críticos a los medios. Ramonet asegura que el Cuarto Poder llegó a su fin porque se ha deslegitimado y sólo la ciudadanización en activo podrá controlar a quien se cree dueño de las almas de los ciudadanos.
Ayer inició una nueva era social en Córdoba, que se preparen las radiodifusoras, las revistas y los periódicos. Esta sociedad veracruzana ha cambiado y por lo que se pudo demostrar ayer no está dispuesta a ceder.
La expresión interesante y fósil de una reportera de El Mundo de Córdoba que fue notificada de la protesta frente a Televisa, mostrando que no tiene la mínima capacidad de entendimiento de que el cambio que ha llegado fue cuando dijo que no cubriría la protesta porque los medios de comunicación social “cubren lo que quieren”. No cabe duda, es esa soberbia la que los liquidará.
¿Qué quien era la reportera? En tiempos de Quinto Poder es más simple mencionarla. Angélica Salmerón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario