jueves, 1 de mayo de 2008

5º REUNION MENSUAL DEL GRAMIT-2008‏


5º REUNION MENSUAL DEL GRAMIT-2008‏

De Yaqueline-Antonia Gheno-Heredia (ghenohy@hotmail.com)
Enviado: martes, 29 de abril de 2008 09:26:29 p.m.
Para Grandes Montañas


Estimados compañeros y tesistas:Les recuerdo que este viernes 02 de mayo quedó agendada la reuniòn mensual del GRAMIT-centro para este mes. La sede será la OMIT-Tlaquilpa Lomas de Xoxocoapa y se contará con el transporte por parte del IMSS-Oportunidades.La cita es en el ADO-Orizaba a las 8am para iniciar la reunión de 10 a 13 hrs. Anexo la orden del día propuesta para esta sesión.AtentementeMtra. Yaqueline Gheno Heredia.

Las Evidencias Conducen a la Secretaría de Finanzas

Política Ficción
Las Evidencias Conducen a la Secretaría de Finanzas


Jorge Marín Barragan




El pasado viernes 25 de abril, en el encuentro deportivo inter escolar, el menor Gabino Xóchitl Quisqui, bajo una temperatura de 30 grados centígrados, compitió en la prueba de los 800 metros obteniendo el segundo lugar, nada de esto tendría algo de extraordinario, sino es por que dicha carrera la hizo descalzo al carecer de un par de tenis deportivos, otros pequeños corrieron con zapatos de suela, y los uniformes de la gran mayoría no eran los adecuados y estaban en malas condiciones.
Es una vergüenza que a las autoridades les cause molestia, cuándo se les pide que transparenten el uso de los recursos públicos, y ni siquiera se sonrojen ni se preocupen ante la necesidad de la niñez veracruzana, cuando en el discurso manifiestan que todo marcha sobre ruedas, hechos como los sucedidos en la competencia deportiva escolar los deja en evidencia, es lo mismo cuando declaran que hay transparencia y rendición de cuentas, la verdad es que eso no existe en nuestro Estado.
En Orizaba, los ciudadanos damos cuenta de que nos mienten, ahí están las obras que debieron construirse con recursos del 2 % a la nomina, y que al salir en defensa de la anterior administración, las actuales autoridades manifestaron que no se habían concretado por que no llegaron los recursos, a pesar de que sus antecesores las anunciaron en su último informe de gobierno, pretendiendo hacer creer a los ciudadanos que todo había sido un éxito.
De la administración de Emilio Stadelman, nos deben de informar cuanto ganaba por concepto de salario y prestaciones, recordemos que de los salarios publicados por la actual administración, el mas alto era de 146 mil pesos correspondiente al que fuera síndico, omitiendo dolosamente publicar precisamente el del ex presidente, se debe de revisar su gasto corriente, su nómina de personal de confianza y de policía, y las obras realizadas con recursos propios y recursos federales, se debe de investigar al proveedor del software con que operaba la tesorería y su costo, así como revisar sus respectivas declaraciones patrimoniales entre otras cosas.
Las obras donde es más notoria la ineficiencia y corrupción son las que fueron financiadas con recursos del 2 % a la nómina, El paso a desnivel de sur 6 con un costo de 20 millones de pesos cuyas condiciones estructurales son delicadas; la ampliación del acueducto Nogales – Orizaba con una inversión anunciada de 9.5 millones de pesos a la fecha ha tenido fugas y rupturas, signo de la pésima calidad de su construcción que no refleja el costo anunciado; la unidad deportiva “Joaquín Kuri” cuya ampliación anunciaron con una inversión de 14 millones de pesos, en la actualidad se encuentra inconclusa y abandonada. El departamento de obras públicas de la presente administración, declaró a los medios de comunicación que en efecto, sus antecesores no cumplieron con la normatividad correspondiente.
Declararon que la obra denominada “Puente Independencia”, no fue liberada, esto es, no se pago lo correspondiente a las propiedades que se iban a afectar; el costo de esta construcción era de 25 millones de pesos, razón por la cuál se tenía que licitar, lo cuál no se hizo, por consiguiente no había fundamento legal ni razón de anunciar su inicio, ni mucho menos dar el 30 % de anticipo como se dio una constructora por mas de 7 millones de pesos, hoy comunican que están en negociaciones para que ésta regrese dicha cantidad, lo que muy probablemente no sucederá, provocando un daño patrimonial a los recursos públicos.
Del proyecto para construir el Hospital de salud mental en Orizaba, se debe de auditar la adquisición del terreno para tal fin, y darle vista a la auditoria superior de la federación puesto que existen disposiciones de recursos federales de por lo menos 10 millones de pesos provenientes del ramo 39; también se tendrá que verificar el destino de 4 millones 360 mil pesos registrados en la cuenta publica del gobierno del Estado para construcción de dicho hospital, ya que como hemos dicho no hay un solo ladrillo puesto.
Es necesario también, que se aclare el depósito de más de 8 millones de pesos de participaciones correspondientes al mes de enero del presente, depositadas de manera indebida en diciembre y dispuestas ilegalmente por la administración anterior, y que se actúe en consecuencia, ya que derivado de ese hecho se adquirió un préstamo que será cargado injustamente a cuenta de los ciudadanos.
Es imperdonable que la Secretaría de Finanzas, cuyo titular esta más preocupado en sus aspiraciones políticas promocionándose a lo largo y ancho del Estado, especialmente en la vecina ciudad de Córdoba, no haya verificado que se cumpliera con la ley antes de hacer disposiciones que a todas luces son irregulares.
Auditar y transparentar las cuentas Municipales y Estatales, es lo menos que se puede hacer en honor a los Veracruzanos como Gabino y sus compañeritos, que a pesar de carecer de lo indispensable para buscar un mejor futuro, luchan, no importándoles exponer su salud, poniéndonos un ejemplo de sacrificio, voluntad y decisión, por lo que es injusto que malos funcionarios se enriquezcan al amparo del poder en perjuicio de ellos, el futuro de Veracruz.
JORGE MARIN BARRAGAN jormaba66@hotmail.com
Orizaba, Ver. A 1de mayo de 2008

¿Es Bueno Tomar Alcohol?


PARADIGMOTERAPIA
¿Es Bueno Tomar Alcohol?

Pablo Delgado Rannauro

Nuestras autoridades tanto civiles como militares, están distraídas en ganar la batalla al crimen organizado, y por lo relatado en su carta el general de división D.E.M. Sergio Aponte Polito, donde le contesta al procurador general de justicia del estado de Baja California Norte Lic. Rommel Moreno Manjares.
Respecto al ofrecimiento de pruebas que demuestren la corrupción en la que incurren algunos elementos de ciertas corporaciones policiales de esta entidad federativa.
Es una noticia que el sistema político mexicano, antes no permitía que nos enteráramos, y menos que se balconearan dos instituciones del país.
Las pruebas que ofrece el general Aponte en seis cuartillas las señala y se hizo pública en los diarios nacionales y extranjeros, habla de excelentes resultados que el personal de la II región militar ha obtenido en el combate al narcotráfico y delincuencia organizada.
Se debería continuar agilizando e impulsando las acciones para sanear algunas corporaciones policiacas, con el objeto de evitar que mediante la impunidad, se sigan desarrollando actividades delictivas en perjuicio de la sociedad, ya que desde la administración anterior, se han venido incrementando como se demuestra en las estadísticas contenidas en el programa integral de seguridad pública del estado de Baja California.
Algo anda mal y creo que muy mal porque ya hasta el presidente legal Felipe Calderón H. dice que no le tiene confianza a la procuración de justicia en nuestra nación.
El procurador general de la república Eduardo Medina Mora dice: “El objetivo no puede ser destruir el narcotráfico o el crimen relacionado con las drogas, porque la demanda es inelástica”. “Es muy importante no perder la perspectiva en el objetivo”. “Tratar de erradicar el consumo y el tráfico es imposible, como un objetivo ambicioso”.
Honestamente yo no entiendo nada: lo que siempre nos han hecho saber, es que los buenos son la policía y los malos son los que roban y trafican, ahora resulta que son los mismos.
Aristóteles dijo: todas las personas deberían esforzarse por seguir lo que es correcto y no lo que está establecido.
La distracción en que se encuentran las instituciones de seguridad del país, están en un círculo vicioso y alguien lo tiene que romper, sugiero que un grupo de notables e intelectuales haga la propuesta a nuestros legisladores para aliviar este grave problema nacional.
Entrar al debate: ¿El consumo de enervantes es una decisión privada? ¿Se debe legalizar su consumo? ¿Debemos? tomar en cuenta el consejo que da Hipócrates a los médicos convierte en hábito dos cosas: ayudar o, como mínimo, no hacer daño. Y la regla de oro haz a los demás lo que quisieras que los demás te hicieran a ti.
El alcohol es una droga: está legislado, reglamentado tanto su venta como el consumo, acordémonos como prolifero el crimen organizado al prohibirlo, en las primeras décadas del siglo pasado.
(pablodelgado14@hotmail.com)

CONVOCATORIA A FOROS DE DEBATE SOBRE LA REFORMA ENERGÉTICA.

CONVOCATORIA A FOROS DE DEBATE SOBRE LA REFORMA ENERGÉTICA.
desde el Senado de la República Mexicana
para Grandes Montañas


Convocatoria a foros de debate sobre la Reforma Energética.
Se invitará a la Secretaria de Energía y al Director General de Petróleos Mexicanos, entre otros funcionarios a los directores generales de PEMEX-Exploración y Producción y PEMEX-Refinación, así como al Presidente de la Comisión Reguladora de Energía para que el 8 de mayo 10:00 horas, fundamenten la propuesta de reforma energética presentada por el Titular del Ejecutivo Federal.
La Junta de Coordinación Política invitará a los ponentes para cada Foro, con base en criterios de pluralidad, representatividad y conocimiento de los temas.
Cada foro deberá realizarse con un máximo de ocho expositores, quienes dispondrán hasta de 30 minutos cada uno para sus intervenciones, para luego abrir una ronda de debate entre los ponentes y una ronda de preguntas de los legisladores con un tiempo hasta de cinco minutos cada participación.
Los ponentes presentarán por escrito una síntesis de sus exposiciones en un máximo de cinco páginas (nueve mil caracteres).
Las versiones estenográficas de los Foros estarán a disposición del público en general a través de la página electrónica del Senado de la República y se entregará copia de las mismas a la Mesa Directiva, a la Junta de Coordinación Política y a cada uno de los integrantes de las comisiones de Energía y Estudios Legislativos.
Los Foros se realizarán en el Patio Central del Senado de la República, sita Xicoténcatl 9, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. a partir de las 10:00 horas o en el lugar que determine la Junta de Coordinación Política.
Los Foros de Debate serán transmitidos en vivo a través del Canal del Congreso. La señal será enviada vía satélite para ser transmitida por los medios de radiodifusión públicos y privados.
La sociedad podrá expresar sus comentarios y propuestas sobre los foros de debate y las iniciativas de reforma energética a través del buzón electrónico www.senado.gob.mx/reforma_energetica
Podrán asistir a los Foros de Debate los legisladores federales y los medios de comunicación.
Los aspectos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por las juntas directivas de las comisiones de Energía y Estudios Legislativos del Senado de la República.
Los foros de debate se realizarán conforme al siguiente calendario:
Tema
Fecha
Los principios que deben regir la Reforma Energética en México (1)
Martes 13 de Mayo
Los principios que deben regir la Reforma Energética en México (2)
Jueves 15 de Mayo
Análisis constitucional de las Iniciativas de Reforma Energética (1)
Martes 20 de Mayo
Análisis constitucional de las Iniciativas de Reforma Energética (2)
Jueves 22 de Mayo
Transición y seguridad energéticas
Martes 27 de Mayo
Importancia del sector energético en el desarrollo nacional y regional
Jueves 29 de Mayo
Destino de la renta petrolera de México
Lunes 2 de junio
Exploración, explotación y restitución de reservas petroleras
Martes 3 de Junio
Yacimientos transfronterizos: negociación, exploración y explotación
Jueves 5 de Junio
Autosuficiencia de petrolíferos: refinación de petróleo
Martes 10 de Junio
Política e instrumentos para impulsar la industria petroquímica
Jueves 12 de Junio
Transporte, almacenamiento y distribuciónde hidrocarburos y derivados
Martes 17 de Junio
Órganos reguladores de la actividad petrolera y energética
Jueves 19 de Junio
Relaciones con compañías extranjeras y jurisdicción de tribunales extranacionales
Lunes 23 de Junio
Régimen fiscal de Petróleos Mexicanos
Martes 24 de Junio
Situación financiera y presupuestal de Petróleos Mexicanos: vías para mejorarla
Jueves 26 de Junio
Tecnología e investigación científica en el campo petrolero
Martes 1 de Julio
Organización y administración de Petróleos Mexicanos
Jueves 3 de Julio
Adquisiciones, contratos y obras públicas de Petróleos Mexicanos
Martes 8 de Julio
Política e instrumentos para impulsar la industria nacional relacionada con el sector petrolero (proveeduría y construcción)
Jueves 10 de Julio
Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en Petróleos Mexicanos
Martes 15 de Julio
Debate entre legisladores sobre la Reforma Energética (1)
Jueves 17 de Julio
Debate entre legisladores sobre la Reforma Energética (2)
Martes 22 de Julio



DISPOSICIONES GENERALES Y REGLAS PARA LOS FOROS DE DEBATE SOBRE LA REFORMA ENERGETICA.



Disposiciones generales y reglas para losForos de Debate sobre la Reforma Energética
En los foros podrán participar como ponentes aquellas personas que sean invitadas por las directivas de las comisiones convocantes, previa aprobación de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.
El orden de las intervenciones será determinado por insaculación, antes del inicio de cada foro, por lo que los ponentes deberán presentarse en la sede 15 minutos antes.
Antes de iniciar cada foro, la presidencia informará a los asistentes sobre el resultado de la insaculación y el orden en que harán uso de la palabra cada uno de los ponentes.
Los ponentes invitados harán una intervención inicial de hasta 30 minutos y deberán entregar una síntesis por escrito con un máximo de cinco cuartillas (nueve mil caracteres) que integrarán parte de la memoria respectiva de los Foros.
Después de que todos los ponentes hayan hecho uso de la palabra se abrirá una ronda de debate entre ellos, con derecho a réplica y contrarréplica hasta por cinco minutos.
Al concluir el debate entre los ponentes, los senadores que se hayan inscrito al inicio del foro ante la presidencia podrán hacer preguntas o comentarios a los ponentes hasta por cinco minutos.
Los ponentes tendrán derecho a réplica hasta por el mismo tiempo, con igual posibilidad para una contrarréplica de parte de los legisladores con una duración máxima de tres minutos.
Los senadores, integrantes de las Comisiones de Energía y Estudios Legislativos, tendrán prioridad en el uso de la palabra. Habrá un máximo de diez participaciones de los senadores, distribuidas conforme a la representación numérica de cada grupo parlamentario en la Cámara de Senadores.
Los ponentes, legisladores y demás asistentes estarán obligados a conducirse con respeto a las normas establecidas para el debate.
La presidencia de los Foros estará a cargo de las Juntas Directivas de las comisiones de Energía y Estudios Legislativos, quienes conducirán las reuniones.
En caso de asistir y así solicitarlo, el Presidente de la Mesa Directiva o el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República fungirán como presidentes del Foro, en ese orden.
Durante los foros se utilizará un reloj para contabilizar el tiempo en que hagan uso de la palabra cada uno de los oradores.
Se contará con un sistema electrónico para avisar a los oradores sobre la proximidad para concluir sus intervenciones
Si fuere el caso, una vez transcurridos los tiempos a que tengan derecho cada uno de los oradores, la presidencia del Foro podrá solicitar la conclusión de las intervenciones e incluso ordenar el cierre de los micrófonos que se estén usando.
Cada dos horas se hará un receso hasta por un máximo de diez minutos

Atentamente
Comisión de Energía
Comisión de Estudios Legislativos

QUIEREN LA LANA AHORA, EMPEÑARAN POR AÑOS LA TENENCIA


Municipios bursatilizarán la tenencia

El Sol de Córdoba
30 de abril de 2008

Naldy Rodríguez/Diario de XalapaXalapa, Veracruz., (OEM/Informex).- El secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Javier Duarte de Ochoa, anunció que los municipios integrarán una bolsa de mil 500 millones de pesos de la bursatilización del impuesto de la Tenencia Vehicular para realizar obra pública histórica para el estado de Veracruz.Al asegurar que no hay secretos en la bursatilización del 20 por ciento que queda del impuesto de la Tenencia Vehicular, manifestó que este mecanismo ha dado buenos resultados al Gobierno estatal.En el discurso que dio, destacó que los recursos que reciban los ayuntamientos por este proyecto deben ser ejecutados, desde luego, con la mayor transparencia posible."Se trata de crear una bolsa de aproximadamente mil 500 millones de pesos que servirán para construir en los próximos tres años la mayor obra de infraestructura en la historia del estado", confirmó.En la inauguración del curso del proyecto de bursatilización municipal, el funcionario estatal explicó que con este mecanismo financiero se trata de anticipar y administrar los ingresos futuros para apoyar el crecimiento en los 212 municipios."Aquí no hay secretos, se trata de aplicar un novedoso esquema financiero, que permite anticipar una fracción de los ingresos futuros, esta iniciativa es otro testimonio del gobernador de apoyar el crecimiento de los 212 municipios", afirmó.Ante autoridades municipales de la región centro del estado, el titular de la Sefiplan señaló que con la transparencia de las acciones no hay cabida para la opacidad, la sospecha y la corrupción.Aseguró que los ayuntamientos solicitaron a Gobierno del Estado la posibilidad de que bursatilizaran los recursos que obtienen del 20 por ciento del ingreso de la tenencia vehicular.En caso de que algún municipio decida no participar en este esquema financiero, garantizó que seguirán percibiendo sus ingresos anuales por este concepto, sin que se vean afectados."Por ello, la operación de la bursatilización debe contar con la autorización de los ayuntamientos y del Congreso del Estado y no se afectará los ingresos de los ayuntamientos que no decidan participar", declaró.Duarte de Ochoa comentó que Veracruz puede enorgullecerse por ser una entidad que transparenta sus acciones y rinde cuentas a la sociedad; ahora a través del sistema Infomex-Veracruz, en el que cualquier persona puede ejercer su derecho a la información con sólo tener acceso a una computadora.PROYECTO DE BURSATILIZACIÓN MUNICIPALEl objetivo del Proyecto de Bursatilización del 20 por ciento de los ingresos por concepto del impuesto de la Tenencia Vehicular, es que los municipios tengan acceso a recursos financieros de largo plazo para llevar a efecto proyectos de infraestructura prioritarios para el desarrollo y bienestar de los veracruzanos.Para que puedan bursatilizar estos ingresos, se requiere en primer término la autorización de los cabildos municipales, como segundo paso, el Congreso del Estado debe dar su permiso.Los municipios que se adhieran al esquema de bursatilización constituirán un Fideicomiso Bursátil, que a su vez emitirá y colocará instrumentos financieros -denominados certificados bursátiles- en la Bolsa Mexicana de Valores.Los recursos provenientes de la colocación de los certificados bursátiles se distribuirán entre los ayuntamientos participantes, tomando como base los ingresos que les corresponden de conformidad con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz.
writePostTexto()

PGR, Ejército y SPP, tras los asaltatráileres


Policiaca
PGR, Ejército y SPP, tras los asaltatráileres

Soldados que llevaron perros adiestrados para la posible localización de drogas o material explosivo, no hallaron lo que especulaban en el sitio.

El Sol de Córdoba
26 de abril de 2008

Alejandro Herrera García


Córdoba, Ver.- Personal de la Procuraduría General de Justicia del puerto de Veracruz, Xalapa y esta ciudad, tras 10 días de estar resguardada una bodega de la zona industrial por elementos del Ejército Mexicano, efectuaron el cateo a la propiedad para asegurar lo que había en su interior y continuar en las investigaciones, ya que el sitio cateado quedó clausurado.Desde las 06:30 de la mañana de ayer decenas de elementos de la Policía Ministerial, Seguridad Pública y del Ejército Mexicano, bajo instrucciones de investigadores ministeriales llegaron a la bodega ubicada en la esquina de la avenida 5 y calle 41, pues se efectuó el cateo de dicha propiedad para asegurar algunos remolques de tráileres y tractocamiones.Por evitar el entorpecimiento de las investigaciones que continuarían en los siguientes días, personal de la PGJ se negó a dar algún informe de lo decomisado, sin embargo, se conoció que se buscaría la acreditación o procedencia de mercancía y unidades halladas en la bodega.Tras el cateo efectuado ayer, personal del Ejército Mexicano que también asistió al interior de la bodega introdujeron perros adiestrados y presuntamente localizadores de artefactos, drogas y armamento, que no fueron encontrados.Aproximadamente 15 personas de la PGJ y del Ejército Mexicano que ingresaron a la bodega resguardada desde la madrugada del miércoles 16 del presente mes, tardaron alrededor de 8 horas por efectuar un inventario de lo decomisado y asegurado ya que la propiedad quedó clausurada con 5 sellos de la Procuraduría General de Justicia.Se recordará que la bodega situada en la zona industrial fue resguardada desde el día 16, luego de que policías ministeriales de Puebla sorprendieran y persiguieran a presuntos robatráileres circulando por el bulevar a Peñuela en una unidad robada que transportaba aparatos electrodomésticos.Al presumir que dicha bodega era vigilada por infractores que se enfrentaron a balazos contra ministeriales, quedó resguardada para ser revisada en un cateo que fue efectuado ayer, sin que se registraran detenciones pues no fueron halladas personas.Agentes policiales continuarían en los siguientes días en las investigaciones para saber la procedencia de tractores, remolques y mercancía asegurada y de la misma manera saber la identidad de implicados que se dieron a la fuga y se ignora cuál sea su paradero.

RINNNNNN, RIIIIIINNNNN ¿SIEMPRE SI SERA EN EL CAMPESTRE?


En Córdoba, relleno sanitario regional

El Sol de Córdoba
29 de abril de 2008

Adriana Luna Segura




Córdoba, Veracruz.- Una llamada telefónica del gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, al presidente municipal, Juan Antonio Lavín Torres, confirmó que se realizará el relleno sanitario regional en Córdoba, sin embargo, el alcalde no quiso abundar dónde se ubicará para no crear polémicas, aunque reiteró que ya es un hecho. Cabe recordar que el pasado 21 de abril, Herrera Beltrán anunció que en tres meses estará operando la primera celda del relleno sanitario regional, lo que permitirá clausurar el actual tiradero municipal, proyecto en que participará la empresa Setasa en sociedad con ICA y para lo cual se cuenta con un terreno que cumple con todos los requisitos de protección.En este sentido, Lavín Torres indicó que recibió una llamada telefónica del mandatario estatal donde le reiteró la edificación del relleno sanitario."Me dijo que estaba muy satisfecho porque había retomado de manera directa el tema del relleno sanitario con la empresa Setasa a él se lo reportaron sus asesores y la empresa Setasa, yo le dije entonces que vamos muy fuerte en el tema y muy pronto vamos a poner la primera piedra", añadió.Agregó que importantes actores políticos y con diferentes ideales se han sumado favorablemente al tema del relleno sanitario, "en su momento manifestarán su opinión que de antemano les aviso es favorable".En cuanto a la ubicación del predio donde será construido, no quiso dar mayores detalles, "por salud de los cordobeses, lamentablemente el tema hay que manejarlo con mucha cautela y respeto porque no queremos que hay ninguna intervención de tipo político".Finalmente, reiteró que para este año habrá relleno sanitario regional en Córdoba.

ENCUENTRAN AL JUDICIAL POBLANO EN RÍO BLANCO AHOGADO Y ATADO







Mayo 1, 2008 05:31am




DESDE PUEBLA LLEGARON A CÓRDOBA… Funcionarios y familiares del policía ejecutado


HUGO MORALES ALEJO / Córdoba, Ver.- Felipe García, elemento de la Policía Judicial de Puebla, fue hallado este martes a 3 metros del Río blanco, sobre unas rocas, por personas que se dirigían a cazar conejos en ese rumbo. El cadáver se encontraba en estado de avanzada descomposición, solamente conservaba sus botas de casquillo, de trabajo, su pantalón y el cinturón, por medio de los cuales la viuda, Nora Luisa Pérez, logró identificar al occiso.
El cadáver presentaba un orificio en la pierna derecha, pero no se sabe si era pro algún proyectil de arma fuego, debido a que las autoridades guardaron absoluto hermetismo.
Más de 30 elementos de la policía Judicial de Puebla, encabezados por el Procurador de Justicia de aquella entidad, Rodolfo Archundia, y el director de la Policía Judicial (PJ) en Puebla, Hugo Isaac Arzola, a bordo de 7 camionetas tipo Suburban y autos sedan.
Con gran hermetismo, permanecieron afuera de Funerales Vélez, mientras que los familiares del occiso oraban dentro de la capilla funeraria, alrededor de las 4 de la tarde, partieron con destino a Puebla.
El Procurador de Aquella entidad, manifestó que confiaba en el trabajo de la Justicia de Veracruz, que se mantendrá pendiente al desarrollo de las investigaciones.
Por su parte la hermana del occiso, Blanca Elia García Guillén, manifestó entre sollozos: “¿Qué podemos esperar? Mi hermano fue elemento ejemplar por 12 años de trabajo, el mejor de todos en la PJ… ¿Qué le puedo decir? ¿Qué podemos esperar? simplemente que no hubo apoyo por parte de la Procuraduría, siempre decían que no tenían entrada a Córdoba, cuando solamente se escudaba, se protegía, el señor (Hugo Isaac) Arzola, el director de la PJ. ¿Para qué vino? Ahora viene a pararse acá, cuando no pudo venir a buscar a mi hermano. ¿Qué le faltó? ¿Le faltaron pantalones?, Le suplicamos que viniera, que nos apoyara.
El cadáver de elemento policial fue hallado atado de los pies con alambre, muerto por sumergimiento (asfixia) en las aguas negras del Río Blanco.

Encuentran a Policía Ministerial de Puebla ejecutado

Encuentran a Policía Ministerial de Puebla ejecutado
Miguel Ángel Contreras Mauss
corresponsal/Grandes Montañas
Córdoba, Ver. 30 abril 2008.-
Un elemento de la Policía Judicial de Puebla, apareció ejecutado este martes en el camino vecinal Real que conduce al municipio de Naranjal justo en el río Blanco, cerca de Córdoba, donde el pasado 15 de abril fue levantado por grupos armados que se enfrentaron a balazos al menos en tres coacciones con agentes de dicho Estado.El Policía Ministerial de Puebla, Felipe García Guillen, después de 14 días de su desaparición fue hallado y presentaba ataduras de manos con alambre y a la altura del tórax no había órganos.El hallazgo lo realizaron los campesinos Simón Artemio Román García y Bonifacio Gallardo Ruiz, vecinos de Coetzala quienes al parecer iban de cacería y se encontraron el cuerpo y dieron aviso de inmediato a las autoridades alrededor de las 13:30 horas de este martes.Fue alrededor de las 15:00 cuando el agente del ministerio público de Amatlán de los Reyes, reporto esta situación, y de inmediato el cadáver del Ministerial fue llevado a la morgue para practicarle la neocrocia de ley.El cuerpo según reportes policíacos se encontraba atado de los tobillos con alambre, vestía pantalón de mezclilla, botas tipo militar y cinturón negro.Fue hasta este miércoles por la mañana cuando familiares del occiso arribaron a la ciudad de Córdoba para identificare el cadáver Felipe García y el cual fue identificado plenamente por sus familiares por la vestimenta que portaba.Rafael García, hermano del desaparecido, a cuidó ante la agencia del Ministerio Público Sur para interponer una denuncia y dar con el o los responsables de lo acontecido.Cabe mencionar que Felipe García según familiares formaba parte de los ministeriales que llegaron a buscar un trailer robado en aquella entidad, cuando se dieron los enfrentamientos la noche del 15 de abril en las calles de Córdoba.Llegó a auxiliarlos un grupo que se dijo de refuerzo, con uniformes de la AFI, por lo que le sugirieron a Felipe García que se subiera con ellos a un auto Bora Negro, para pedir apoyo y seguir a los que balearon a los Ministeriales.Y no fue hasta el día martes cuando fue encontrado sin ejecutado en el camino vecinal Real que conduce al municipio de Naranjal justo en el río Blanco, cerca de Córdoba.Pie de Foto: El Policía Ministerial de Puebla, Felipe García Guillen, después de 14 días de su desaparición fue hallado ejecutado este martes en el camino vecinal Real que conduce al municipio de Naranjal justo en el río Blanco, cerca de Córdoba.

Encuentran cuerpo de judicial poblano en Veracruz

Encuentran cuerpo de judicial poblano en Veracruz
Agencias /El Mundo de Córdoba
México 30 de abril, 2008
Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Puebla confirmó del hallazgo del cuerpo de Felipe García Guillén, policía judicial poblano que había sido capturado por presuntos delincuentes en Córdoba, Veracruz.
El agente con placa 646 participó el pasado 15 de abril en un enfrentamiento contra delincuentes, quienes eran perseguidos tras robar un camión con mercancía.
La balacera tuvo lugar en el municipio veracruzano de Córdoba donde, luego del tiroteo, los delincuentes lograron capturar al agente judicial poblano, sin que las autoridades dieran con su pista.
De acuerdo a los primeros reportes, el cuerpo de García Guillén fue encontrado en la comunidad Río Blanco, en Veracruz, y se espera que en las próximas horas sea entregado a sus familiares.
De igual manera, se espera que Rodolfo Igor Archundia Sierra, procurador de Justicia en Puebla, de a conocer los pormenores del hallazgo a cargo de autoridades de Veracruz.
García Guillén, originario de Huauchinango, tenía 32 años de edad y 10 de servicio en la PGJE. Estaba adscrito al área de investigación de robo de vehículos.

Hallan cuerpo de judicial poblano en Veracruz

Intolerancia
www.intoleranciadiario.com

Inseguridad
Hallan cuerpo de judicial poblano en Veracruz




El agente con placa 646 participó el pasado 15 de abril en un enfrentamiento contra delincuentes, quienes eran perseguidos tras robar un camión con mercancía



Redacción Notimex




Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Puebla confirmó del hallazgo del cuerpo de Felipe García Guillén, policía judicial poblano que había sido capturado por presuntos delincuentes en Córdoba, Veracruz.El agente con placa 646 participó el pasado 15 de abril en un enfrentamiento contra delincuentes, quienes eran perseguidos tras robar un camión con mercancía.La balacera tuvo lugar en el municipio veracruzano de Córdoba donde, luego del tiroteo, los delincuentes lograron capturar al agente judicial poblano, sin que las autoridades dieran con su pista.De acuerdo a los primeros reportes, el cuerpo de García Gullén fue encontrado en la comunidad Río Blanco, en Veracruz, y se espera que en las próximas horas sea entregado a sus familiares.De igual manera, se espera que Rodolfo Igor Archundia Sierra, procurador de Justicia en Puebla, de a conocer los pormenores del hallazgo a cargo de autoridades de Veracruz.García Guillén, originario de Huauchinango, tenía 32 años de edad y 10 de servicio en la PGJE. Estaba adscrito al área de investigación de robo de vehículos.

Regresa el revés la PGJ al grupo armado que emboscó a judiciales

Regresa el revés la PGJ al grupo armado que emboscó a judiciales
intolerancisdiario
26 abril 2008
Operativo sorpresa deja como saldo el aseguramiento de millonario cargamento producto de asaltos en carreteras federales. Por otro lado, fracasó la primera búsqueda armada del agente secuestrado
Alfonso Ponce de León Salgado
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) golpeó a las organizaciones delictivas de Córdova, Veracruz, tras imprevisto operativo, donde participaron fuerzas policiacas del vecino estado, fue asegurado un millonario cargamento producto de asaltos en carreteras, consistente en 9 tractocamiones y 19 cajas cargadas con mercancía robada, esto tras el primer día de Rodolfo Igor Archundia Sierra, como procurador General de Justicia.Sin que se precise el número de elementos que con oficio de colaboración arribaron a territorio poblano se dijo que fuerzas policiacas de Puebla, en cumplimiento a una orden de cateo otorgado por un juez de Distrito, revisaron la bodega de la colonia San Cayetano donde se encontraba mercancía robada, misma que el 15 de abril por la noche originó tres enfrentamientos armados.De la misma forma los agentes policiacos que ingresaron buscaron al agente Felipe García Guillen, placa 646, “levantado” por un grupo armado —presuntos “Zetas”— sin tener suerte, sin embargo demostraron que una de sus prioridades es su localización y rescate, sólo que han mantenido el silencio, ante el hecho de que se puedan entorpecer las investigaciones.La acción policiaca entre Puebla y Veracruz, llamada Interestatal, fue planeada horas después de registrarse los tres enfrentamientos armados que dejaron como saldo que cinco elementos de la Policía Judicial de Puebla resultaran con lesiones graves y que otro más fuera secuestrado, además del daño a dos vehículos oficiales que quedaron inservibles.Crea dos fiscalías especiales para atender el conflicto armadoEl conflicto armado entre agentes poblanos y el grupo al que se le identifica como “Zetas” preocupó tanto al gobierno del estado de Puebla que fueron creadas dos fiscalías especializadas, la primera para atender de manera inmediata todas las denuncias relacionadas con asaltos a camiones del transporte, contando con el apoyo no sólo de la Policía Judicial del estado, sino de corporaciones policiacas de estados vecinos, incluyendo las federales.La segunda fiscalía está especializada en la localización, a como dé lugar, del agente Felipe García Guillen, “levantado” por un grupo armado tras los hechos violentos de la noche del martes 15 de abril en tres puntos de la ciudad de Córdova, Veracruz, además de las investigaciones por la agresión armada que sufrió la Policía Judicial del estado de Puebla.Esta fiscalía se dijo que mantiene contacto con autoridades de estados vecinos, además de corporaciones policiacas federales con un solo objetivo, el de localizar al agente judicial desaparecido.Visita el procurador a agente heridoDespués de diez días de ocurrido el enfrentamiento armado, donde cinco agentes judiciales resultaron heridos, ayer, por primera vez Rodolfo Igor Archundia Sierra, en su carácter de procurador, acudió al ISSSTEP a visitar al investigador José Emilio Camacho Flores, el único elemento que permanece internado tras la emboscada.El agente que presenta fractura de pierna izquierda, como consecuencia de proyectil de arma de fuego escuchó a Archundia cuando le dijo que no los habían dejado abandonados y que su caso estaba siendo investigado, así como la desaparición de su compañero.Horas después se conoció del sorpresivo operativo en Córdova.

Fracasa la segunda intentona de paro de agentes de la PJE

Fracasa la segunda intentona de paro de agentes de la PJE
Que sí estarían buscando al judicial levantado sólo que no pueden decir nada, aseguran Igor Archundia y Hugo Isaac Arzola
Alfonso Ponce de León Salgado
Foto Karina Juárez
No hubo paro, inconformes de las filas de la Policía Judicial del Estado (PJE) abortaron por segunda vez un paro de labores donde además iba incluida una marcha de las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) a Casa Aguayo, donde iban a exigir el regreso de su compañero Felipe García Guillén, placa 646, “levantado” por un grupo armado —presuntos “Zetas”— en la ciudad de Córdova, Veracruz.La intención del paro era además para advertir que si su compañero no fuera encontrado que renunciara su jefe, Hugo Isaac Arzola Muñoz, además del subdirector Operativo Foráneo, José Luis Solís Briones, luego de que advirtieron que la corporación carece de mandos.Se suponía que a las 9:00 horas los agentes que se encontraban de guardia iban a suspender labores, se iban a concentrar en la sala Arturo Fernández Aguirre, donde iniciarían un acto de protesta por la desaparición de su compañero, luego se dirigirían a Casa Aguayo para intentar hablar con el gobernador, en ese lapso se agruparían otros agentes que estuvieran de guardia, utilizando los vehículos oficiales, pero no sucedió.Uno de los motivos de la suspensión de la protesta es que pese a que había agentes decididos a marchar y protestar no había quién pudiera dirigirlos y quién diera la cara para hablar con la prensa y con las autoridades del gobierno del estado que los fuera a recibir, todos alegaron que no querían represalias.Aclaraciones antes de un paro Un día antes del fallido paro, Hugo Isaac Arzola, director de la PJE, reunió a los agentes, jefes de grupo y comandantes en el mismo auditorio donde se iban a reunir, les pidió mesura y que comprendieran que las investigaciones que realizan, tras el secuestro de su compañero, no son algo que se pueda difundir, se requiere todo el sigilo necesario para que no se entorpezcan los avances.El silencio de procurador habilitadoArchundia (A): No quiero dar algún comentario porque es motivo de investigación y no quiero poner en riesgo a nadie.Medios (M): También se hablaba que los oficiales iban directamente a Veracruz, que no han pedido directamente la información en Puebla.A: Tenemos los canales de información a través de los mandos entre las procuradurías y los gobiernos del estado y esa es la única fuente de información que te puedo manejar.M: Y todos los oficiales que se están yendo a Veracruz, ¿para qué están yendo?A: Eso es parte de los procesos que se están haciendo no te puedo revelar para qué.

“liberen a nuestro compañero y les regresamos a su judicial”

Los Zetas no cumplen con su palabra
Vía Base Pegaso el grupo armado se comunicó con la policía poblana, las condiciones fueron
“liberen a nuestro compañero y les regresamos a su judicial”
el sicario obtuvo su libertad y de Felipe García Gullén aún no se sabe nada y ya pasaron ocho días
Alfonso Ponce de León Salgado
Miembros del grupo armado “Zetas” habrían faltado a su palabra de entregar al agente de la Policía Judicial del estado (PJE) Felipe García Guillen, a quien “levantaron” la noche del miércoles 15 de abril, a cambio de que soltaran al presunto sicario Rubén Ramírez González, el único detenido tras tres balaceras que el grupo armado sostuvo con agentes de la Policía Judicial del estado de Puebla.Lo anterior trascendió luego de que hoy se cumplen ocho días del secuestro del agente placa 646, ocurrido en la ciudad de Córdova Veracruz, cuando nueve agentes y un Ministerio Público de Robo de Vehículos le seguían la pista a un tráiler cargado con electrodomésticos robado a mano armada en la autopista México-Puebla, en el tramo de San Martín Texmelucan.Ayer mismo un grupo de agentes de la corporación amagaron con hacer un paro de labores para solicitar al gobierno del estado a que presionen a autoridades de Veracruz y federales a que redoblen esfuerzos para que sea rescatado el agente, que fue secuestrado cuando se encontraba cumpliendo con su deber.Entonces trascendió que el jueves se la semana pasada, a través de la base de radio Pegaso, de la PJE, se comunicaron quienes dijeron pertenecer al grupo armado “Zetas”, quienes amenazaron con matar al agente que secuestraron y tirarlo frente a las instalaciones de la PGJ con todo y una bomba, en caso de que no les entregaran a su compañero, Rubén Ramírez González, herido en ambas piernas duran el conflicto armado.El trato sería que ni el personal de la PGJ de Puebla, ni de Veracruz, ni el federal iban a intervenir para que Rubén Ramírez González, sospechoso de pertenecer al grupo de “Los Zetas”, abandonara las instalaciones del hospital general de Córdova, donde fue internado la noche de ese miércoles, lo que así sucedió e incluso provocó malestar en las filas policiacas poblanas.Pese a que las corporaciones policiacas poblanas cumplieron con el trato hasta el momento el grupo armado que tiene en su poder al agente poblano no se han comunicado para decir en qué lugar lo van a entregar o dónde se encuentra, en caso de que haya muerto.

Sigue latente la posibilidad de una manifestación de judiciales por la desaparición del agente Felipe García

Miércoles, 23 de abril de 2008
La Jornada de Oriente - Puebla - Justicia


Sigue latente la posibilidad de una manifestación de judiciales por la desaparición del agente Felipe García

Martín Hernández Alcántara Puebla, Pue.
Al cumplirse una semana de la desaparición del agente de la Policía Judicial, Felipe García Guillén, es latente la posibilidad de que un grupo de sus compañeros manifieste a la opinión pública su malestar porque, desde su punto de vista, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no ha hecho lo suficiente para rescatar al elemento, quien presuntamente fue secuestrado por Los Zetas, la banda de sicarios al servicio del cártel del Golfo.
El día de ayer hubo rumores en la Procuraduría General de Justicia y en Casa Aguayo, sede del Poder Ejecutivo local, acerca de que los agentes inconformes llevarían a cabo una movilización en esta última instancia, lo cual no ocurrió; sin embargo, desde muy temprano, el director de la Policía Judicial, Hugo Isaac Arzola, intentó minimizar las quejas de sus todos subordinados mediante entrevistas en los noticiarios radiofónicos de Cinco Radio y En Línea, en los que declaró que solamente eran “dos o tres” los agentes que estaban inconformes.
Trascendió que personal de la Secretaría de Gobernación tuvo que intervenir directamente para apaciguar los ánimos de los policías que estaban organizando la protesta y que lograron calmarlos, aunque también hay versiones de que los agentes intentarán movilizarse hoy.
A la zozobra de los judiciales han abonado los informes periodísticos dados a conocer por el periodista Alfonso Ponce de León, según los cuales Los Zeta habrían pactado con las autoridades federales, de Puebla y Veracruz, el intercambio de Felipe García Guillén por Rubén Ramírez González, un supuesto delincuente que fue capturado en la balacera suscitada la madrugada del pasado 15 de marzo en Córdoba, en el estado de Veracruz.
De hecho, los sicarios habrían amenazado con depositar el cadáver del policía judicial con una bomba, en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia, a la usanza de lo que han hecho bandas de narcotraficantes en otras entidades de la República donde tienen fuerte presencia.
De acuerdo con la fuente, Ramírez González salió sin ningún problema del nosocomio en el que estaba internado –ubicado en Veracruz– desde el pasado miércoles, pero García Guillen continuaba sin aparecer hasta ayer por la noche.
El lunes pasado, La Jornada de Oriente dio a conocer que el único detenido por la balacera, Rubén Ramírez González, se habría fugado del Hospital General de Córdoba, Veracruz.
Medios informativos del estado de Veracruz dieron a conocer el escape de Ramírez González, quien fue internado en ese nosocomio tras el enfrentamiento armado en el que cinco poblanos también resultaron heridos.
Sin embargo, cada vez más existe hermetismo e incertidumbre sobre el caso. La Jornada de Oriente vistió el Hospital de Córdoba y pudo constatar que el supuestamente detenido ya no estaba en las listas de pacientes, como también se pudo observar que la operación especial de vigilancia que habían aplicado elementos del Ejército Mexicano y de la Agencia Federal de Investigaciones fue levantado.
En las oficinas de la Procuraduría General de la República en esa ciudad veracruzana se informó a este diario que no hay ninguna denuncia levantada por las tres balaceras del martes 15 de abril –centro de Córdoba, sobre el bulevar Peñuela y en el cruce del ferrocarril sobre esa misma vialidad–, por lo que el caso está investigado por el fuero común; es decir, por la Procuraduría de Justicia del estado de Veracruz.
“Y si no existe ninguna denuncia no hay impedimento alguno para que la persona que fue hospitalizada tras la balacera sea detenida, se puede ir a su casa con toda tranquilidad”, mencionó un agente federal; sin embargo, en esa instancia de gobierno afirmaron que desconocen el caso pues éste fue atraído por la PGR, de acuerdo con las declaraciones del gobernador Fidel Herrera Beltrán a la prensa de su estado.

Libre, el zeta implicado en la fallida ejecución de agentes poblanos

Libre, el zeta implicado en la fallida ejecución de agentes poblanos
intoleranciadiario
21 abril 2008
Salió por la puerta principal del Hospital General de Córdoba, abordó un taxi y se fue. Los médicos que lo atendieron dicen que nadie lo había acusado de nada
Alfonso Ponce de León Salgado
Por su propio pie, Rubén Ramírez González, el único detenido tras la emboscada que sufrieron elementos de la Policía Judicial del Estado de Puebla (PJEP) en Córdoba, salió del Hospital General de Yanga, camino hasta donde lo esperaba un taxi y se retiró sin ser molestado o requerido por alguna autoridad tanto del estado de Veracruz como de la Procuraduría General de la República (PGR), que supuestamente habían atraído el caso.Rodolfo Igor Archundia Sierra, el titular interino de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), confirmó la liberación del presunto agresor a los hermanos del agente 464 Felipe García Guillen, de 32 años de edad, levantado por miembros del grupo armado —presuntos zetas—, tras externarles su preocupación por lo ocurrido, cuando el 16 de abril pasado, un día después del atentado, agradeció al gobierno de Veracruz su “ayuda” e “intervención” para el auxilio de los agentes poblanos y por las investigaciones que realizaban.De esta forma, el único testigo y presunto responsable de la agresión armada a elementos de la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) se extrajo de la acción de la justicia y se llevó datos de quienes fueron los agresores, del porqué circulaban en camionetas blindadas con armamento sofisticado y portando uniformes que los identificaban como elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), dejando el saldo de cinco agentes lesionados más un desaparecido.El viernes, cuando ya habían transcurrido 72 horas del “levantón”, Archundia Sierra recibió a los familiares del agente secuestrado, les dijo que un gripo especializado en investigaciones de gente secuestrada, cuyas instalaciones se ubican en el Distrito Federal, se iba a hacer cargo de buscar a Felipe García, aunque también les dio a entender que ellos tienen las “manos amarradas” para poder ejercer justicia.Las únicas rutas para pedir auxilioEl viernes Rafael Guillen y sus familiares regresaron de la ciudad de Córdoba, Veracruz, con las manos vacías y un poco de esperanza.Les dijeron en el vecino estado que todas las corporaciones policiacas unen esfuerzos para buscar al agente poblano levantado, pero no les dieron detalles de dónde estaban buscando y si ya había detenidos o pistas.El mismo viernes acudieron a la Delegación Estatal Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR) para interponer una denuncia por la desaparición de su hermano, señalando como dato principal que su consanguíneo le había avisado a su esposa que lo mandaban a la ciudad de Córdoba, Veracruz, a realizar un trabajo, luego se enteraron que los habían emboscado y que Felipe era el único que no había regresado.También acudieron con el procurador interino Rodolfo Igor Archundia, quien tranquilamente les dijo que el único testigo y sospechoso de lo que le ocurrió a su hermano ya estaba libre, que en el Hospital de Yanga, donde fue atendido de lesiones de disparos en las piernas, lo dejaron salir debido a que en su contra no había una sola acusación o un oficio donde les indicara que debería quedarse retenido.De las tres balaceras ocurridas la noche del martes 15 de abril, ninguno de los agentes que se vio involucrado ha sido llamado para declarar. Alteran el área donde ocurrió el enfrentamiento Aún se desconoce si fue intencional o como consecuencia de un delito del orden común, pero el área donde se originó el primer enfrentamiento entre el grupo armado —presuntos Zetas— y elementos de la Policía Judicial del Estado de Puebla (PJEP), fue removida para alterar pruebas, esto trascendió luego de que dos elementos de la Policía municipal de Córdoba fueron detenidos y consignados por haberse apoderado de un rifle de asalto AK-47, con misa telescópica y rayo láser que uno de los integrantes del grupo agresor dejó abandonado.Este rifle, por supuesto, no se encuentra radicado en el listas de pruebas que la noche del miércoles pasado recabaron peritos en criminalística de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, adscritos a la ciudad de Córdoba, y se conoció de su existencia por varias fotografías que fueron publicadas por periódicos veracruzanos donde aparece el arma tirada en el piso, indicando que la dejaron armada los integrantes del grupo agresor.Los policías que fueron enviados al Penal de Mediana Seguridad de la Toma, son Esteban Salas Nava y Luis García Romero, quienes llegaron la noche del martes 15 de abril al bulevar Córdoba-Pañuela, lugar donde se registró el primer enfrentamiento entre agentes poblanos y miembros del grupo armado y donde quedó abandonada el arma de asalto.

“Desapareció” el único detenido de la balacera entre judiciales poblanos y presuntos Zetas

La Jornada de Oriente
Lunes 21 de abril de 2008

“Desapareció” el único detenido de la balacera entre judiciales poblanos y presuntos Zetas
El único detenido por la balacera del martes pasado, en la que se presume que agentes judiciales del estado de Puebla se enfrentaron con integrantes del grupo armado del Cártel del Golfo, mejor conocido como los Zetas, se habría fugado del Hospital General de Córdoba, Veracruz. Rubén Ramírez González era pieza clave para dar con el paradero del judicial poblano Felipe García Galicia, de quien se presume que fue capturado durante la refriega de ese día.

Javier Puga Martínez
Puebla, Pue.
Medios informativos del estado de Veracruz dieron a conocer el escape de Ramírez González, quien fue internado en ese nosocomio tras el enfrentamiento armado en el que cinco poblanos también resultaron heridos.
Sin embargo, cada vez más existe hermetismo e incertidumbre sobre el caso. La Jornada de Oriente vistió el Hospital de Córdoba y pudo constatar que el supuestamente detenido ya no estaba en las listas de pacientes, como también se pudo observar que la operación especial de vigilancia que habían aplicado elementos del Ejército Mexicano y de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), fue levantado.
En las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR) en esa ciudad veracruzana se informó a este diario que no hay ninguna denuncia levantada por las tres balaceras del martes 15 de abril –centro de Córdoba, sobre el bulevar Peñuela y en el cruce del ferrocarril sobre esa misma vialidad–, por lo que el caso está investigado por el fuero común; es decir, por la Procuraduría de Justicia del estado de Veracruz.
“Y si no existe ninguna denuncia no hay impedimento alguno para que la persona que fue hospitalizada tras la balacera sea detenida, se puede ir a su casa con toda tranquilidad”, afirmó un agente federal. Sin embargo, en esa instancia de gobierno afirmaron que desconocen el caso pues éste fue atraído por la PGR, de acuerdo con declaraciones del gobernador Fidel Herrera Beltrán a la prensa de su estado.

Pánico a los Zetas
Durante un recorrido por el bulevar Peñuelas se pudo observar que algunas calles de la zona industrial de Córdoba están resguardadas por soldados del Ejército Mexicano y agentes de las policías estatal, ministerial y municipal, esto a pesar de que los tres niveles de gobierno se responsabilizan mutuamente sobre la correspondencia de la balacera entre judiciales poblanos y sicarios. Ahí, las fuerzas de seguridad resguardan una bodega donde presuntamente los Zetas guardaban electrodomésticos que posteriormente eran vendidos.
Tan solo preguntar por la presencia de Zetas en Veracruz es ver cómo los rostros de los agentes y militares se endurecen, desaparecen las risas y se ponen tan nerviosos que mejor se dan la vuelta y se van. Lo mismo ocurre con los vecinos, sólo que ellos, los que viven en la zona industrial, prefieren no responder ninguna pregunta. El miedo en sus rostros es evidente, pero lo que no se sabe es si es al grupo armado o al acoso de preguntas de los militares y la policía. “Compréndame, no puedo responderle nada... Usted sabe...”, afirmó una propietaria de una miscelánea”.
Más adelante, sobre el mismo bulevar, algunos vecinos que habitan casi sobre las vías del tren recuerdan que escucharon balazos como nunca en su vida, que oyeron los gritos de desesperación de algunos y a mucha gente correr, por lo que atrancaron más sus casas de madera para que nadie fuera a entrar. “Sí, aquí se dice mucho de los Zetas, que pasan muy seguido, pero nosotros preferimos no saber”, agrega un vendedor. Los cordobeses dicen que su ciudad es muy tranquila, que es la primera vez que pasa algo así, pero que en las comunidades aledañas, los tiroteos y “levantones” son muy frecuentes.
A casi ya una semana del tiroteo se desconoce el paradero del agente judicial poblano que fue tomado como rehén por los Zetas, según los familiares de Felipe García Galicia. En octubre de 2006, el secretario de Seguridad Pública de Puebla, Mario Ayón Rodríguez, afirmó que sólo le preocuparía el crimen organizado cuando llegaran cabezas rodando a Casa Aguayo o al Palacio Municipal.

Sin rastro del agente poblano


Sin rastro del agente poblano


intolerancia diario
18 abril 2008


Tras “lavarse las manos” de la emboscada, la PGJ mantuvo absoluto silencio. El procurador interino Rodolfo Igor Archundia se abstuvo de hacer otro comentario


Alfonso Ponce de León Salgado

Foto Rodolfo Pérez


Policías ministeriales y municipales de la ciudad de Córdova, Veracruz buscan afanosamente al agente de la Policía Judicial de Puebla, Felipe García Guillén, placa 646, “levantado” por un grupo armado —presuntos “Zetas”— tras una emboscada que sufrieron diez agentes poblanos en la ciudad de Córdova, cuando trasladaban a Puebla un tráiler cargado con electrodomésticos, reportado como robado y a un sospechoso por robo calificado y asociación delictuosa.A las 22:50 horas, Rafael García, hermano de Felipe, en entrevista vía celular dijo que seguía en Córdova constatando que los agentes ministeriales y de otras corporaciones policiacas estaban realizando registros en diversos puntos de la ciudad en busca del agente desaparecido. En tanto que Rubén Ramírez González, el único detenido del grupo de sicarios, permanece internado en el Hospital General, ubicado en Yanga, custodiado por militares.Ramírez González presenta heridas en ambas piernas provocadas por disparos de arma de fuego. Ayer mismo fue dado de alta; sin embargo, ante el temor de que pudiera ser rescatado por sus compañeros va a continuar en ese lugar hasta que no sea trasladado a las instalaciones de la Siedo (Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República), luego de que la dependencia atrajo el caso.La intervención de las autoridades federales obedece a la presunción de que autoridades de procuración de justicia veracruzanas estén implicados en brindar protección al grupo armado —por su forma de atacar a los agentes poblanos— partiendo de las mismas declaraciones del procurador del vecino estado, Emeterio López Márquez, a quien le preocupó más que los agentes poblanos mintieran en su oficio de colaboración —dijeron que iban a entrar tres y fueron diez los que ingresaron a Córdova— que el ataque de cerca de 40 sicarios en pleno centro de la ciudad.Ayer mismo en la ciudad de Córdova, en la Delegación Sector Sur del Ministerio Público, Rafael presentó formal denuncia por la desaparición de su hermano Felipe, misma que fue radicada en la averiguación previa 512/2008, en tanto que la esposa del agente ofreció una conferencia de prensa para demandar al gobierno de Puebla su intervención para que sea localizado el agente desaparecido.

Policía judicial de la balacera en Córdoba está desaparecido

Viernes, 18 de abril de 2008
La Jornada de Oriente - Puebla - Justicia


Policía judicial de la balacera en Córdoba está desaparecido
Familiares de Felipe García Guillén, agente de la Policía Judicial de Puebla con número de placa 646, denunciaron que éste se encuentra en calidad de desaparecido y que algunos de sus compañeros les han dicho que fue secuestrado por los delincuentes con los que la corporación se enfrentó la madrugada del pasado miércoles en Córdoba, Veracruz.

Martín Hernández Alcántara, Puebla, Pue.

Ayer por la mañana, la esposa y los hermanos del agente, Nora Luisa Pérez Silva, Rafael y Elvia García Guillén, respectivamente, hicieron declaraciones a varios medios de información locales, manifestando que han tramitado constancias de hechos ante las procuradurías de Justicia en Puebla y Veracruz por la desaparición del policía judicial.
Hasta ahora, abundaron, ninguno de los gobiernos de ambas entidades les ha dado información sobre el posible paradero de su familiar.
La información sobre el presunto secuestro de Felipe García Guillén, explicaron, se las han brindado algunos de sus compañeros, quienes les contaron que el policía fue desarmado y subido por sus captores en un automóvil Volkswagen Bora de color negro, durante uno de los tres intercambios de fuego que se suscitaron la madrugada del miércoles en las calles del centro de Córdoba.
La Procuraduría General de Justicia de Puebla ha guardado hermetismo sobre el asunto y su Subdirección de Prensa y Difusión se ha limitado a decir que “continúan las investigaciones sobre el caso”.
Ayer se dio a conocer que la Procuraduría General de la República atrajo las investigaciones sobre el enfrentamiento.
Desde que la refriega fue conocida por la opinión pública, han sido publicadas versiones acerca de que los delincuentes son sicarios de la banda conocida como Zetas, que sirven al cártel del Golfo.

Se enfrentan judiciales poblanos con un grupo armado en Córdoba


Jueves, 17 de abril de 2008
La Jornada de Oriente -
Puebla - Justicia

Se enfrentan judiciales poblanos con un grupo armado en Córdoba

La madrugada de ayer se registró un enfrentamiento en el municipio de Córdoba, en Veracruz, entre judiciales poblanos y un grupo armado, dejando como saldo al menos cinco agentes heridos, cuyo estado de salud se reporta como estable. La Procuraduría General de Justicia de Puebla sostiene que los policías fueron en busca de un grupo de delincuentes que robó un tráiler con mercancía, y algunos reportes periodísticos señalan que en el lugar del tiroteo se encontró arsenal.

En una de las camionetas en las que viajaban los delincuentes se hallaron cinco metralletas R-15, con 41 cargadores, ocho granadas de fragmentación, cerca de mil cartuchos útiles y tres uniformes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) / Foto: lGolfoCentro.InfoMartín Hernández AlcántaraPuebla, Pue.
De acuerdo con la información que se dio a conocer en varios medios de comunicación, en una de las camionetas en las que viajaban los delincuentes se hallaron cinco metralletas R15, con 41 cargadores, ocho granadas de fragmentación, cerca de mil cartuchos útiles y tres uniformes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).
Se ha rumorado que durante la refriega uno de los judiciales poblanos fue tomado como rehén y hasta el momento no ha sido localizado. Este dato no fue corroborado por el responsable de la Procuraduría General de Justicia, Rodolfo Archundia, quien dijo que no puede revelar esa información para no entorpecer la investigación.
Archundia dio a conocer los nombres de los agentes lesionados: Jorge Espinal Tobón, quien es jefe de grupo; Fabián Moreno Fernández de Lara, Jorge Flores López; Emilio Camacho Flores, y Guillermo Rivera. Dijo que la vida de todos ellos está fuera de peligro.
Según lo dicho ayer por el responsable de la Procuraduría General de Justicia, los judiciales viajaron a Córdoba en busca de un tráiler que transportaba electrodomésticos que fue robado el pasado lunes en la autopista que va de México a Puebla, a la altura de San Martín Texmelucan.
Dijo que gracias al localizador satelital del camión se obtuvo información de que se encontraba en Córdoba, y la noche de ayer fueron en busca del mismo y pidieron ayuda a la Procuraduría de Justicia de Veracruz.
“Con la información satelital y el trabajo de campo se logró ubicar una bodega en el número 1401 de la avenida 5, en la colonia San Cayetano, de la ciudad de Córdoba. En este lugar se detectó la presencia de vehículos automotores, por tratarse de una bodega, y fue precisamente con base en esta información que personal de la Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz, comenzó a dar cumplimiento al desahogo de las diligencias solicitadas por las autoridades ministeriales de Puebla”, dijo Archundia durante una rueda de prensa.
Y aseguró que, de acuerdo con la declaración ministerial de los agentes que participaron, el enfrentamiento se dio cuando los judiciales venían de regreso a Puebla.
Empero, las versiones periodísticas de los medios de Córdoba sostienen que hubo tres enfrentamientos entre los judiciales poblanos y la banda de delincuentes, además de que los agentes ministeriales del estado de Veracruz nunca participaron.
El armamento hallado en una de las camionetas de los delincuentes, así como los uniformes de la AFI, provocaron la especulación de que se trató de un enfrentamiento con el grupo de los Zetas, pero ninguna autoridad ha confirmado esta versión. También se sabe que después del enfrentamiento, integrantes del Ejército Mexicano se presentaron en lugar.
Archundia Sierra manifestó al respecto: “Estamos en comunicación con la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, porque son las autoridades de esa entidad federativa quienes están llevando a cabo las investigaciones de los hechos, de los cuales nuestro personal y bienes propiedad del gobierno del estado resultaron dañados”.
“El avance de las investigaciones está siendo realizado por autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz, y estamos, en todo momento, en comunicación, a través, incluso, del Procurador General de Justicia de esa entidad federativa. Desconocemos el total de las investigaciones, porque los acontecimientos únicamente referidos, previamente, por su servidor, son los que a nosotros nos constan, de acuerdo con la participación de nuestro personal”.
La Jornada de Oriente se comunicó a la Procuraduría General de Justicia de Veracruz para conocer su versión sobre los hechos, pero se dijo que no tenían información porque el titular del departamento de Comunicación Social no estaba en sus oficinas.

Podrían ser Zetas los que se enfrentaron con policías judiciales de Puebla

Publicado en la Jornada de Oriente (Puebla)
el Miércoles 16 de abril de 2008


12:20 ·Podrían ser Zetas los que se enfrentaron con policías judiciales de Puebla

Javier Puga Martínez- Luego de la persecución que anoche hicieron agentes judiciales del estado de Puebla para detener a un grupo armado que intentó robar un trailer cargado de azúcar —acción que terminó en una balacera cerca de la ciudad de Orizaba donde cuatro agentes resultaron heridos y de uno más se desconoce su paradero y se presume que fue capturado —, hoy, en punto de las 12:30 del día, la Procuraduría General de Justicia ofrecerá una versión de los hechos.
Hasta ahora se sabe que la policía del estado de Veracruz no prestó apoyo a la de Puebla, y crece el rumor de que el grupo armado al que se enfrentaron los agentes son de los llamados “Zetas”, aunque esto no ha podido ser confirmado.
Mientras tanto, los cuatro agentes heridos se encuentran en el hospital del ISSSTEP en donde se montó una operación especial para protegerlos.

NOTICIAS 1 MAYO 2008


Encuentran cuerpo de judicial poblano en Veracruz
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?command=show_news&news_id=73928

Llevan a la bolsa tenencia
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?command=show_news&news_id=73915

Preparan obreros desfile
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?command=show_news&news_id=73895

Desfilarán 5 mil obreros
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?command=show_news&news_id=73891

La lucha se mantiene
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?command=show_news&news_id=73892

Deben tomar en cuenta su ubicación (del famoso relleno)
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?command=show_news&news_id=73889

Aprueba cabildo plan municipal de desarrollo
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?command=show_news&news_id=73887

Estudian dar más recursos a la UV
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?command=show_news&news_id=73909

Unen fuerzas contra crisis alimentaria
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?command=show_news&news_id=73869

Otra vez Tabasco lluvias
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?command=show_news&news_id=73858

Abren diálogo con el EPR
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?command=show_news&news_id=73861


Anuncian renovación de escuelas (telesecundarias)
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?command=show_news&news_id=73860

Afronta México crisis alimentaria
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?command=show_news&news_id=73859

Provoca inquietud supuesto chaneque (en Nogales, Ver.)
http://www.elmundodeorizaba.com/index.php?command=show_news&news_id=62925

Justifica Arias Lovillo ampliación presupestal
http://www.elmundodeorizaba.com/index.php?command=show_news&news_id=62826

De protesta desfile del trabajo
http://www.elmundodeorizaba.com/index.php?command=show_news&news_id=62987

Buscan predio para el penal
http://www.elmundodeorizaba.com/index.php?command=show_news&news_id=62988

Amenazan con nuevo conflicto por el agua
http://www.elmundodeorizaba.com/index.php?command=show_news&news_id=62965

Detectan a encapuchados en comunidades de La Perla
http://www.elmundodeorizaba.com/index.php?command=show_news&news_id=62970

LO DOBLARON… David Velasco Chedraui, hoy bursatilizado


EL PAYASO XALAPEÑO
LO DOBLARON… David Velasco Chedraui, hoy bursatilizado

enlaceveracruz, 30 abril 08


Sabemos que hay cosas más importantes en Veracruz que sólo hablar del alcalde de Xalapa, pero en verdad ya no sabemos si no hay nadie en su familia que le diga que son una de las más poderosas del país por las empresas que tienen en la república y patrocinan los horarios estelares de TELEVISA, pero que no pueden andar como regaderas en la tierra que nacieron, y menos ahora que gobiernan a través de uno de sus más connotados miembros, quien puede cometer errores como todo humano, pero no hacerla de payaso.
David Velasco Chedraui fue el único que públicamente manifestó que bursatilizar los recursos del ayuntamiento sería crear más deudas, lo que trajo consigo una andanada de aclaraciones de parte de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Veracruz y de la Secretaría de Hacienda de la Federación, en la defensa y en confirmar lo dicho por David.
Para acabar pronto: David Velasco Chedraui, este martes 29 de abril, no sólo se contradijo, sino que invitó a los restantes 211 alcaldes del estado a sumarse a la bursatilización en un acto celebrado en un hotel de Xalapa. La foto de Alberto Morales García lo dice todo. Reverencia a la sumisión y saludos a quien lo sometió. (Vea la foto en EnlaceVeracruz212.com.mx)

GRANDES MONTAÑAS ABRIL 2008





PARA VER TODO ABRIL 08 PINCHE USTED AQUI:
http://grandesmontanas0804.blogspot.com