PARADIGMOTERAPIA
¿Es Bueno Tomar Alcohol?
¿Es Bueno Tomar Alcohol?
Pablo Delgado Rannauro
Nuestras autoridades tanto civiles como militares, están distraídas en ganar la batalla al crimen organizado, y por lo relatado en su carta el general de división D.E.M. Sergio Aponte Polito, donde le contesta al procurador general de justicia del estado de Baja California Norte Lic. Rommel Moreno Manjares.
Respecto al ofrecimiento de pruebas que demuestren la corrupción en la que incurren algunos elementos de ciertas corporaciones policiales de esta entidad federativa.
Es una noticia que el sistema político mexicano, antes no permitía que nos enteráramos, y menos que se balconearan dos instituciones del país.
Las pruebas que ofrece el general Aponte en seis cuartillas las señala y se hizo pública en los diarios nacionales y extranjeros, habla de excelentes resultados que el personal de la II región militar ha obtenido en el combate al narcotráfico y delincuencia organizada.
Se debería continuar agilizando e impulsando las acciones para sanear algunas corporaciones policiacas, con el objeto de evitar que mediante la impunidad, se sigan desarrollando actividades delictivas en perjuicio de la sociedad, ya que desde la administración anterior, se han venido incrementando como se demuestra en las estadísticas contenidas en el programa integral de seguridad pública del estado de Baja California.
Algo anda mal y creo que muy mal porque ya hasta el presidente legal Felipe Calderón H. dice que no le tiene confianza a la procuración de justicia en nuestra nación.
El procurador general de la república Eduardo Medina Mora dice: “El objetivo no puede ser destruir el narcotráfico o el crimen relacionado con las drogas, porque la demanda es inelástica”. “Es muy importante no perder la perspectiva en el objetivo”. “Tratar de erradicar el consumo y el tráfico es imposible, como un objetivo ambicioso”.
Honestamente yo no entiendo nada: lo que siempre nos han hecho saber, es que los buenos son la policía y los malos son los que roban y trafican, ahora resulta que son los mismos.
Aristóteles dijo: todas las personas deberían esforzarse por seguir lo que es correcto y no lo que está establecido.
La distracción en que se encuentran las instituciones de seguridad del país, están en un círculo vicioso y alguien lo tiene que romper, sugiero que un grupo de notables e intelectuales haga la propuesta a nuestros legisladores para aliviar este grave problema nacional.
Entrar al debate: ¿El consumo de enervantes es una decisión privada? ¿Se debe legalizar su consumo? ¿Debemos? tomar en cuenta el consejo que da Hipócrates a los médicos convierte en hábito dos cosas: ayudar o, como mínimo, no hacer daño. Y la regla de oro haz a los demás lo que quisieras que los demás te hicieran a ti.
El alcohol es una droga: está legislado, reglamentado tanto su venta como el consumo, acordémonos como prolifero el crimen organizado al prohibirlo, en las primeras décadas del siglo pasado.
(pablodelgado14@hotmail.com)
Respecto al ofrecimiento de pruebas que demuestren la corrupción en la que incurren algunos elementos de ciertas corporaciones policiales de esta entidad federativa.
Es una noticia que el sistema político mexicano, antes no permitía que nos enteráramos, y menos que se balconearan dos instituciones del país.
Las pruebas que ofrece el general Aponte en seis cuartillas las señala y se hizo pública en los diarios nacionales y extranjeros, habla de excelentes resultados que el personal de la II región militar ha obtenido en el combate al narcotráfico y delincuencia organizada.
Se debería continuar agilizando e impulsando las acciones para sanear algunas corporaciones policiacas, con el objeto de evitar que mediante la impunidad, se sigan desarrollando actividades delictivas en perjuicio de la sociedad, ya que desde la administración anterior, se han venido incrementando como se demuestra en las estadísticas contenidas en el programa integral de seguridad pública del estado de Baja California.
Algo anda mal y creo que muy mal porque ya hasta el presidente legal Felipe Calderón H. dice que no le tiene confianza a la procuración de justicia en nuestra nación.
El procurador general de la república Eduardo Medina Mora dice: “El objetivo no puede ser destruir el narcotráfico o el crimen relacionado con las drogas, porque la demanda es inelástica”. “Es muy importante no perder la perspectiva en el objetivo”. “Tratar de erradicar el consumo y el tráfico es imposible, como un objetivo ambicioso”.
Honestamente yo no entiendo nada: lo que siempre nos han hecho saber, es que los buenos son la policía y los malos son los que roban y trafican, ahora resulta que son los mismos.
Aristóteles dijo: todas las personas deberían esforzarse por seguir lo que es correcto y no lo que está establecido.
La distracción en que se encuentran las instituciones de seguridad del país, están en un círculo vicioso y alguien lo tiene que romper, sugiero que un grupo de notables e intelectuales haga la propuesta a nuestros legisladores para aliviar este grave problema nacional.
Entrar al debate: ¿El consumo de enervantes es una decisión privada? ¿Se debe legalizar su consumo? ¿Debemos? tomar en cuenta el consejo que da Hipócrates a los médicos convierte en hábito dos cosas: ayudar o, como mínimo, no hacer daño. Y la regla de oro haz a los demás lo que quisieras que los demás te hicieran a ti.
El alcohol es una droga: está legislado, reglamentado tanto su venta como el consumo, acordémonos como prolifero el crimen organizado al prohibirlo, en las primeras décadas del siglo pasado.
(pablodelgado14@hotmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario