Fracasa la segunda intentona de paro de agentes de la PJE
Que sí estarían buscando al judicial levantado sólo que no pueden decir nada, aseguran Igor Archundia y Hugo Isaac Arzola
Alfonso Ponce de León Salgado
Foto Karina Juárez
No hubo paro, inconformes de las filas de la Policía Judicial del Estado (PJE) abortaron por segunda vez un paro de labores donde además iba incluida una marcha de las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) a Casa Aguayo, donde iban a exigir el regreso de su compañero Felipe García Guillén, placa 646, “levantado” por un grupo armado —presuntos “Zetas”— en la ciudad de Córdova, Veracruz.La intención del paro era además para advertir que si su compañero no fuera encontrado que renunciara su jefe, Hugo Isaac Arzola Muñoz, además del subdirector Operativo Foráneo, José Luis Solís Briones, luego de que advirtieron que la corporación carece de mandos.Se suponía que a las 9:00 horas los agentes que se encontraban de guardia iban a suspender labores, se iban a concentrar en la sala Arturo Fernández Aguirre, donde iniciarían un acto de protesta por la desaparición de su compañero, luego se dirigirían a Casa Aguayo para intentar hablar con el gobernador, en ese lapso se agruparían otros agentes que estuvieran de guardia, utilizando los vehículos oficiales, pero no sucedió.Uno de los motivos de la suspensión de la protesta es que pese a que había agentes decididos a marchar y protestar no había quién pudiera dirigirlos y quién diera la cara para hablar con la prensa y con las autoridades del gobierno del estado que los fuera a recibir, todos alegaron que no querían represalias.Aclaraciones antes de un paro Un día antes del fallido paro, Hugo Isaac Arzola, director de la PJE, reunió a los agentes, jefes de grupo y comandantes en el mismo auditorio donde se iban a reunir, les pidió mesura y que comprendieran que las investigaciones que realizan, tras el secuestro de su compañero, no son algo que se pueda difundir, se requiere todo el sigilo necesario para que no se entorpezcan los avances.El silencio de procurador habilitadoArchundia (A): No quiero dar algún comentario porque es motivo de investigación y no quiero poner en riesgo a nadie.Medios (M): También se hablaba que los oficiales iban directamente a Veracruz, que no han pedido directamente la información en Puebla.A: Tenemos los canales de información a través de los mandos entre las procuradurías y los gobiernos del estado y esa es la única fuente de información que te puedo manejar.M: Y todos los oficiales que se están yendo a Veracruz, ¿para qué están yendo?A: Eso es parte de los procesos que se están haciendo no te puedo revelar para qué.
No hay comentarios:
Publicar un comentario