sábado, 31 de mayo de 2008

DANTE DELGADO LO DENOMINÓ: GRAN LÍDER


DANTE DELGADO LO DENOMINÓ: GRAN LÍDER


Laura Fdez-Montesinos

30 de mayo de 2008, 11 AM, auditorio Manuel Suárez: Córdoba. Discurso de Andrés Manuel López Obrador, ante más de mil personas que abarrotaban el auditorio.

La política general que se ha venido aplicando desde hace 25 años, ha demostrado que no sirve. Queremos que cambie la política económica, porque no se crece, no hay empleos, solo se beneficia a una minoría, lo que provoca mucha inseguridad y violencia. Es el resultado de 25 años de desempleo, de abandono al campo, de falta de oportunidades educativas y laborales para los jóvenes, de política antipopular, que no respalda ni apoya la educación pública. Un gobierno responsable y democrático prioriza impulsar la actividad productiva en el campo, el fomento empresarial, la educación.
Una región tan productiva como esta zona del Edo de Veracruz, donde se producía arroz, caña de azúcar, café, y mucha materia prima, donde se habían desarrollado agroindustrias y las textileras, se abandonaron, no cuentan con ningún apoyo. Para empeorar el panorama, el TLC abrió las fronteras a las importaciones de maíz, azúcar, frijol desde enero del año en curso, y quedarán además, en palabras de Calderón, libres de cualquier arancel, que permita la libre entrada a estos productos. En lugar de apoyar a los productores mexicanos, Calderón propone eliminar los aranceles, lo cual no remedia, sino que agrava el problema de abasto y precios, porque abandona el campo para comprar todo fuera. ¿Cómo se sostiene esta política económica que ya se ha demostrado que no sirve? Por beneficiar a una minoría privilegiada, por cumplir con los dictados de los organismos financieros internacionales, perjudicando a la mayoría del pueblo. Mientras el Frente Amplio Progresista apoya la actividad económica Nacional.
Ha quedado de manifiesto el rotundo fracaso de Calderón con el robo de la elección. Su política desprecia al pueblo, es entreguista: han entregado ya a manos privadas todos los bienes de la nación. Ya se han privatizado más de 25,000 empresas, algunas de las cuales tan básicas como Telmex, Ferrocarriles, aeropuertos, minas, bancos, generadoras de energía eléctrica, etc. El propietario de Telmex es el hombre más rico del mundo, pero el servicio telefónico es uno de los más caros, y el servicio malo. El FOBAPROA o rescate bancario fue resultado de convertir la deuda de unos cuantos en deuda pública. Y aún no se ha podido pagar, porque asciende aprox. a un billón de pesos. Anualmente México paga en concepto de intereses, para que la deuda no siga aumentando, la cantidad de 30 a 40 mil millones de pesos. Ahora la banca está en manos extranjeras y se pagan las tasas más altas del mundo. La privatización de PEMEX también traerá perjuicios. ¡No permitamos que se privatice!, no dejemos de pensar que no se puede sacar al pueblo de la marginación y la pobreza con un proyecto alternativo.
El gobierno espurio quiere hacer modificaciones al artículo 27 constitucional, para entregar, concesionar la explotación y refinación del petróleo a empresas extranjeras, con lo cual este país será únicamente abastecedor de crudo, mientras debemos comprar la gasolina, tal y como sucede con la energía eléctrica, cuya producción es explotada por extranjeros que la venden a México a precios altísimos, por lo que la pagamos tan cara.
Es muy riesgoso que empresas extranjeras se hagan cargo de los ductos de PEMEX porque solo les interesa el lucro, no la seguridad. La nueva propuesta de almacenamiento y administración de PEMEX, dice que habrá 15 consejeros que tomarán TODAS las decisiones y tendrán amplísimas posibilidades. Entre otras: entregar obras sin licitación. La ley los facultaría a ello. El consejo estaría integrado por seis funcionarios federales, cuatro “especialistas” que propone directamente Calderón, más cinco sindicalistas encabezados por Romero Deschamps. Esto significa, que en caso de corrupción, no podría hacérseles nada, porque esta ley legaliza la impunidad. De forma que no habría otro PEMEX-gate, que ocurrió cuando el sindicato entregó a Labastida mil millones y no pasó nada. Eso es lo que quieren. Por eso fue muy bueno tomar la tribuna, porque querían aprobar la ley en 72 horas para que la gente no se enterara, como sucedió con la ley del ISSTE. Así, mi reconocimiento a los Legisladores, a senadores y diputados en general, que actuaron con firmeza. En los medios de comunicación, sin embargo, lo denominaron Secuestro. Lo importante es que se paró, y que hay debates para informar a la población: la vida pública debe ser pública. Si nos quitan el petróleo sería un desastre. No podría sacarse adelante a la nación.
Marcelo Ebrard hizo una buena propuesta: llevar a cabo una consulta nacional. Si se hace desde el congreso, él se compromete a que el 27 de julio se lleve a cabo en el D.F.
La democracia participativa consiste en consultar al pueblo en casos de toma de decisiones determinantes. Se practica en cualquier país del mundo, con más frecuencia en Europa. Nosotros queremos esa democracia participativa, y quiero aprovechar para pedirles que empiecen a hacer las gestiones para solicitar la consulta. Hay que empezar a exigir. Hay que informar más a la gente, porque a ellos no les interesa hacerlo. Ellos tienen bien apergollados a los medios de comunicación, sobre todo a la televisión, que juega un papel muy importante. Por eso hay que informar: los medios están muy controlados, y son los más ricos de México, lo cual genera que el poder político y económico sean el mismo, y solo sirve a los intereses de los potentados. Los conductores son instrumentos de los dueños de los medios. Como sucedió en Italia: Berlusconi es el dueño de los principales medios de comunicación del país, por eso, un personaje tan nefasto como él, ganó las elecciones. Mi reconocimiento a la prensa libre.
Hay que prepararse para informar, romper el cerco informativo, y comprometerse para hacer reflexionar a la gente, por medio de artículos y caricaturas que explican de manera sencilla, lo que está proponiendo Calderón. Hacer el compromiso de visitar 50 domicilios cada quince días, para informar.
A continación, Andrés Manuel López Obrador, tomó protesta a los miles de brigadistas que abarrotaban el auditorio Manuel Suárez de Córdoba, y citó para los días 21 de junio a las 11:30 am en Poza Rica, el 22 de junio a las 12, en Ciudad Mendoza, a las cinco de la tarde en San Andrés Tuxtla, y el 29 de junio en el Zócalo de la Ciudad de México. laurafdez27@hotmail.com

Buscan seis mil, un lugar en la UV


Buscan seis mil, un lugar en la UV


El Sol de Córdoba31 de mayo de 2008

Yolanda Reyes Apodaca

Córdoba, Veracruz.- Este fin de semana, seis mil jóvenes presentarán examen de admisión en la zona Córdoba-Orizaba para ingresar a uno de los 60 programas académicos que ofrece la Universidad Veracruzana para el ciclo escolar 2008-2009.Además, en la zona de Orizaba se impartirán dos nuevas carreras en el próximo período escolar: Ingeniero en Alimentos, en la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, en Ciudad Mendoza y Prótesis Dental, en la Facultad de Ciencias Químicas.Durante este día y mañana los aspirantes asistirán a las sedes establecidas en la región de Orizaba para presentar el examen de admisión: Las facultades de Ciencias Químicas, Enfermería, Medicina, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Contaduría y el Centro de Idiomas. Son 6 mil aspirantes los que presentarán el examen en la zona, aunque muchos de ellos irán a otras facultades ubicadas en otras regiones del estado porque se les proporcionó esa facilidad.El cupo que hay para los estudiantes de nuevo ingreso es de mil 800 en la zona Córdoba-Orizaba, al haber un incremento en su capacidad.Cabe recordar que a partir del próximo ciclo escolar, la Universidad Veracruzana (UV) incrementará su oferta educativa en 10 por ciento, razón por la cual dispondrá de 15 mil espacios para los alumnos de nuevo ingreso en las cinco regiones del estado.En la zona Córdoba-Orizaba también habrá aumento de oferta educativa al pasar de mil 750 a mil 800 lugares para nuevo ingreso en los 20 programas académicos que se imparten, informó el vicerrector de la Universidad Veracruzana, Emilio Zilli Debernardi. Comentó que la Máxima Casa de Estudios ha hecho un gran esfuerzo para ampliar la oferta educativa en 10 por ciento en las cinco regiones de las 23 ciudades donde funcionan las diferentes facultades. Lo anterior significa que de 13 mil 500 espacios que se ofertaron hasta el ciclo anterior, ahora serán 15 mil, al haber hecho rehabilitaciones y mantenimientos en los diversos campus.

Que el pueblo decida reforma energética, pide AMLO


Que el pueblo decida reforma energética, pide AMLO

Andrés Manuel López Obrador. Foto: Sofía Dorantes/El Sol de Córdoba

El Sol de Córdoba
31 de mayo de 2008

Ivón Graciano Serrano


Córdoba, Veracruz.- Una consulta ciudadana es la que exhortó Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a los legisladores locales del Frente Amplio Progresista (FAP), para que las personas puedan emitir su opinión con respecto a la reforma petrolera que se debate a nivel nacional.Durante su visita a Córdoba propuso que para lograr que exista estabilidad económica, social y cultural en nuestro país, un nuevo proyecto alternativo de nación distinto al que promueve el Gobierno federal, basado en el cambio de la política económica, mediante el impulso de las actividades productivas en el campo, creación de nuevas empresas, que como consecuencia generarán nuevas fuentes de empleo y desarrollo.En este sentido, afirmó que esta propuesta les permitiría garantizar la estabilidad económica, social y política en el país, porque van enfocadas al fomento del comercio industria, campo y crecimiento nacional en beneficio de los sectores vulnerables del país.En la toma de protesta de los 1,100 brigadistas provenientes de Córdoba, Amatlán, Huatusco, Coscomatepec y La Antigua, del Movimiento de la Defensa del Petróleo, los incitó para que den a conocer a los ciudadanos en qué consiste la propuesta de la reforma petrolera que promueve el presidente de la República, Felipe Calderón, y por qué la rechazan, mediante un periódico informativo y una historieta.Debido a que no están de acuerdo en que traten de modificar las leyes para que empresas extranjeras intervengan para la exploración del crudo, privaticen la refinación, transporte del crudo y almacenamiento. Así como la conformación del consejo de administración de la paraestatal que será integrado por 15 miembros provenientes del Gobierno federal, especialistas y sindicato, que tendrán la facultad de tomar decisiones con libertad y que además gozarán de protección.Durante su discurso, afirmó que ante los desaciertos ocasionados en los 18 meses que está Calderón Hinojosa como presidente de la República, son las consecuencias que se están pagando por el fraude electoral cometido hace dos años, que se acumulan al perjuicio generado en 25 años donde los actores políticos que han estado en el poder permitieron la privatización 1,200 empresas públicas y se continúa pagando la deuda de 1 billón de pesos del Fobaproa."Si nos quita el Gobierno federal el petróleo, nos quedaremos sin patrimonio nacional, por tal motivo, es urgente que nos unamos a la lucha por la defensa de nuestra herencia, en la que por varias generaciones se ha mantenido y que el Gobierno federal, por resolver un problema presente, no está pensando en el futuro", concluyó López Obrador.En este evento estuvieron presentes el senador por Convergencia, Dante Delgado Rannauro; el diputado federal, Cuitláhuac Condado; el diputado local, Alfredo Tress Jiménez y miembros del comité directivo estatal del Movimiento por la Defensa del Petróleo.
writePostTexto()

Acapara PRD el evento


Acapara PRD el evento
Acusa Alfredo Tress

Zaida Salas López /El Mundo de Córdoba
México 31 de mayo, 2008

Según el dirigente municipal de Convergencia el evento en la ESBAO estuvo lleno de perredistas.

El Mundo de Córdoba

El Comité Municipal de Convergencia se inconformó por el “acaparamiento” de los perredistas en la visita de Andrés Manuel López Obrador, quienes no invirtieron en la organización ni en aportar los más de $12 mil que costó.
“La posición de convergencia es que organizó el evento y estuvimos a cargo de todo y reprobamos las acciones de los compañeros que vinieron a pegar propaganda en contra del Gobierno del estado, propaganda negativa que no es lo que expresa el movimiento”, indicó José Sierra, dirigente de Convergencia en Córdoba.
Y es que por un momento durante el evento, sobre una pared de la entrada al auditorio Dr. Manuel Suárez, fueron instaladas cartulinas con leyendas negativas al tema estatal de la “bursatilización”, entre otras frases, que a decir de Sierra no tenían que ver con el encuentro.
“Todos los que apoyaron del Gobierno Legítimo les damos las gracias pero no deben colgarse todas las medallas ellos”, concluyó.

Atraviesa PRD por ‘crisis institucional’


Atraviesa PRD por ‘crisis institucional’

Afirma Consejero estatal que no renovarán CDM hasta resolver el problema de dirigencias

Zaida Salas López /El Mundo de Córdoba
México 31 de mayo, 2008

Ningún representante de la dirigencia estatal del PRD hizo acto de presencia en el evento.
El Mundo de Córdoba
Una “crisis institucional” es la que atraviesa el PRD luego de no resolver su situación en cuanto a las elecciones de sus dirigentes nacional y estatal, aseguró Juan Carlos Fernández Zulueta, consejero estatal.
Ayer durante la visita de Andrés Manuel López Obrador, para tomar protesta a los brigadistas que participarán en su movimiento de lucha contra el petróleo, ningún representante del Comité Estatal del PRD, hizo acto de presencia.
Y es que aunque se anunció a Rafael Castillo Blanco, como integrante del comité estatal en defensa del petróleo, éste aseguró que sólo asesora técnicamente, y que incluso no milita en ningún partido.
“Yo la verdad desconozco porque no vino el dirigente estatal, mientras no se resuelva la situación del nuevo presidente, Rogelio Franco Castán continúa al frente del partido”, indicó Fernández Zulueta.
Actualmente la militancia del sol azteca está a la espera de que se resuelva la situación de las elecciones impugnadas en Veracruz, las cuales podrían ser anuladas, destacó el entrevistado.
De la misma manera aún no se contemplan las renovaciones de los comités municipales hasta no tener resuelto el problema de las dirigencias nacional y estatal.
López Obrador después de participar en Córdoba, se dirigió a Xalapa, en donde Fernández Zulueta supuso sí estaría Franco Castán.

Va AMLO contra la propuesta de Fidel


Va AMLO contra la propuesta de Fidel
Pemex

Angélica Salmerón H. /El Mundo de Córdoba
México 31 de mayo, 2008

Andrés Manuel López Obrador se pronunció contra la propuesta de Fidel Herrera Beltrán para asociar empresas estatales a Pemex, pero el senador Dante Delgado y el diputado Alfredo Tress, apreciaron que es una copia de la propuesta naranja de hace 4 años para crear Petrover.
“El petróleo no debe ser el botín. Calderón quiere entregar el petróleo a extranjeros y hay gobernadores como el de Veracruz que lo que quieren es tener parte de ese botín”, expuso.
Con un “no estoy de acuerdo”, destacó que el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo busca la no privatización, “ni por partes ni por entero”, por ser de todos los mexicanos.
Sobre si la propuesta de Herrera se asemeja a la de Dante Delgado cuando fue candidato a gobernador, dijo desconocerlo, pero dejó en claro que lo que escuchó del gobernador de Veracruz atenta al artículo 27 de la Constitución Política de México.
Lo tacha de incapaz:
El presidente “legítimo” tachó de incapaz y de inepto a Felipe Calderón por sus acciones como la más reciente para eliminar aranceles a la importación de granos ante la crisis alimentaria.
Expresó que el gobierno “usurpador” es un desastre, puesto que ya no observa que gobierne.

Sin decidir si Dante irá por gubernatura


Sin decidir si Dante irá por gubernatura
Convergencia

Angélica Salmerón H. /El Mundo de Córdoba
México 31 de mayo, 2008

Dante Delgado a su llegada ayer al recinto donde recibieron al ex candidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador.

El Mundo de Córdoba

Las candidaturas a puestos de elección popular no se buscan, se encuentran, dijo el senador Dante Delgado, por estar en “veremos” su participación en las en las próximas elecciones para el Gobierno de Veracruz.
“Eso no se busca, se encuentra”, precisó. “Vamos a ver, vamos a ver” si participa en las elecciones donde están apuntados los contrincantes del PAN: Juan Bueno y Gerardo Buganza.
Al estar más próximas las elecciones de 2009, expuso que trabajan para “ir solos”, puesto que cuentan con electores como lo demostraron en las elecciones de 2003 y 2006.
Pero, agregó que aún hay tiempo, y se tiene que valorar, puesto que son parte del Frente Amplio Progresista, del que son promotores y laboran para que Convergencia vaya adelante.
Con la Reforma Electoral, expuso que se permiten las coaliciones en forma simulada, por ello la promoción del juicio de inconstitucionalidad.
Delgado no recibió el apoyo de López Obrador para ser candidato, puesto que al cuestionárselo, dijo que aún falta mucho tiempo, por lo que en su momento tocará el tema, ya que ahora acudió a la entidad únicamente en defensa del petróleo.
Adaptación reglamentaria
El Gobierno de Veracruz pretende asumir la reforma electoral federal a través de una adaptación reglamentaria, con omisiones para no permitir a la autoridad la contratación de publicidad en los medios de comunicación y mantener esa facultad a los partidos.
Alfredo Tress Jiménez, diputado local, dijo que por un lado se asumen adecuaciones en materia de fiscalización, pero por otro lado no se pretende realizar lo mismo con las disposiciones electorales.
“Se quiere llevar reformas federales constitucionales a la ley reglamentaria, no se quiere que pase por la Constitución”, expuso el también dirigente de Convergencia, por requerir para ello la aprobación de las tres cuartas partes de los diputados, es decir 34.

Plantea Obrador consultar Reforma


Plantea Obrador consultar Reforma

Toma protesta a mil brigadistas de la zona, de los comités de defensa del petróleo en Veracruz

Angélica Salmerón H. /El Mundo de Córdoba
México 31 de mayo, 2008

La postura de Andrés Manuel: 'No hay que menospreciar al pueblo, el pueblo no es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto”. ‘Si nos quitan el petróleo no habría porvenir, no habría futuro, sería el acabóse, no podríamos sacar adelante al país”

El Mundo de Córdoba

Una consulta ciudadana para la Reforma Energética planteó ayer Andrés Manuel López Obrador para Veracruz y de ser posible a nivel nacional, para secundar la propuesta del Gobierno del Distrito Federal.
“Quiero aprovechar aquí en Córdoba pedirles a los comités de defensa del petróleo en Veracruz que empiecen a hacer las gestiones ante el Gobierno del Estado para realizar una consulta. Hay que empezar a exigir una consulta”, dijo en el auditorio “Manuel Suárez”.
La propuesta de Marcelo Ebrard fue a los legisladores, explicó, pero en caso de no promoverla, ofrece realizarla el 27 de julio en el DF, a la que consideró que la entidad veracruzana podría sumarse por estar considerada esa figura dentro de la legislación estatal.
Tomó protesta a cerca de mil brigadistas, que formarán parte de los 200 mil que integrarán a nivel nacional, para que con folletos, historietas y volantes a recorran 50 viviendas cada 15 días para entra en contacto con 10 millones.
“Vamos a informar casa por casa, barrio por barrio y pueblo por pueblo para romper el cerco informativo y contrarrestar la manipulación”, destacó el autollamado presidente legítimo de México.
Esto, a fin de lograr la reflexión de los mexicanos de que no conviene la privatización de Petróleos Mexicanos.
La indicación de “el Peje” fue precisa: entregar la información en forma directa y no debajo de las puertas o en la calle, pero sin enojarse, sino contentos “a pesar de los pesares”.
En su intervención, explicó que después de evitar el “albazo” con la toma de la tribuna contra el madruguete del PRI y PAN para aprobar la Reforma Energética, ahora se abre el debate, en el que no sólo se descubre su intención de privatizar Pemex, sino además de legalizar la impunidad de quienes lo dirijan por medio de un comité, al proponer el establecimiento de fianzas y seguros para reparar sus posibles actos de corrupción o ejercicio de irregularidades.

Sí salió el sol azteca



Sí salió el sol azteca




Zaida Salas López /El Mundo de Córdoba
México 31 de mayo, 2008

El excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador en el auditorio Manuel Suárez de Córdoba.


El Mundo de Córdoba


Bajo un sol que quemaba y cuando las manecillas del reloj marcaban las 9:30 de la mañana, diferentes grupos de militantes perredistas arribaban a las instalaciones del auditorio Dr. Manuel Suárez para participar en el evento con Andrés Manuel López Obrador.
Ya instalados en las escalinatas que conducen a la entrada principal del lugar, los grupos brigadistas comenzaron a lanzar consignas como “El pueblo callado, será siempre expulsado” y “La inteligencia está en la resistencia”, al tiempo que las “mini” banderas de México pero con el lema del “Gobierno Legítimo”, eran agitadas con euforia por los simpatizantes de AMLO.
Asimismo se reunían también integrantes de los partidos del Frente Amplio Progresista (FAP), y representantes de los comités municipales del PRD, Convergencia y Partido del Trabajo (PT).
Los vendedores hacían su agosto en pleno mayo. Había playeras, calcomanías, gorras, pins, lapiceros, encendedores y hasta collares con una “gota de petróleo”, los cuales vendían en 15 pesos.
Era sin duda, una reunión de protesta a las propuestas del gobierno federal sobre la reforma energética.
Alrededor de las 10:25 llegó López Obrador, descendió de un vehículo y luego de dar unos pasos, se perdió entre reporteros.
Luego de hora y media concluyó el encuentro del que salió por una puerta lateral del auditorio, nuevamente resguardado por sus guardespaldas.

Es el mercado y no la censura lo que mata a la cultura


Es el mercado y no la censura lo que mata a la cultura

sábado, 31 de mayo de 2008
David Sandoval y Juan Carlos Plata

En la última jornada del reconocimiento que la Universidad Veracruzana (UV) rindió durante toda la semana pasada a la revista Nexos, el crítico literario Alejandro de la Garza sostuvo que al día de hoy no es la censura lo que mata a la cultura, sino “el despotismo del mercado y los acicates del estrellato comercializado, la ignorancia mediática que se enorgullece de serlo y la banalidad endiosada como espectáculo y negocio”.
Durante la clausura de este reconocimiento, el secretario académico de la institución, Ricardo Corzo Ramírez, sostuvo que actualmente es en la literatura, más que en los círculos intelectuales y políticos, donde está la conciencia más crítica del país. “El reconocimiento que hizo la UV a Nexos es una jornada en la cual lo que se quiere es fomentar en nuestros estudiantes un pensamiento crítico comprometido”, dijo, y apuntó que la iniciativa de la Biblioteca del Universitario –iniciada por la Universidad el año pasado– tiene ese mismo fin. Ya durante su intervención en el panel Nexos y la literatura, el crítico De la Garza continuó: “Los cambios impulsados por la mano invisible del mercado han sido profundos en la industria editorial durante el nuevo siglo, al tiempo que en la literatura la multiplicación temática, la diversidad de tendencias, estructuras, formas narrativas y multiplicidad de autores, hacen ya imposible fijar con precisión el gran tema, la narrativa, la gran novela, la gran poesía y aún menos, la gran crítica”, aseguró. De la Garza emparentó a la revista Nexos con el auge de creación de medios impresos de gran relevancia –Proceso, unomásuno, Vuelta– todos ellos herederos de dos momentos históricos importantes: el movimiento estudiantil de 1968 y el golpe del gobierno de Luis Echeverría al periódico Excélsior. “Nexos y la literatura tienen una relación natural: entre 1977 y 1978 se publicaron libros de Jorge Luis Borges, Fernando del Paso, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Octavio Paz, Emilio Carballido, Eduardo Elizalde, Elena Poniatowska, Vicente Leñero, José Agustín, José Joaquín Blanco, Agustín Ramos, Gustavo Sáinz, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Julio Cortazar, Juan Carlos Onetti, Juan Marsé, entre otros”, dijo. Por su parte, Agustín Del Moral Tejeda sostuvo que no fue gratuito ni azaroso el nacimiento de revistas y suplementos culturales en los años setenta, ya que México venía de vivir la liberadora, pero al mismo tiempo traumática, experiencia del movimiento estudiantil del 68. “Frente a la cerrazón y autoritarismo del gobierno, la derecha apelaba a un mayor cerrazón y autoritarismo y la izquierda llamaba a la revolución. En este ambiente cerrado y enrarecido, los suplementos y las revistas –entre ellas Nexos– vinieron a cumplir una función social del primer orden: abrir espacios a la discusión pública y crítica de nuestros grandes problemas nacionales, abrir la realidad nacional a la realidad internacional, airear, oxigenar, ventilar nuestra vida intelectual y cultural.” Víctor Manuel Mendiola, miembro de la mesa editorial de la revista, calificó este trigésimo aniversario de Nexos como una búsqueda y un sostenimiento de una opción editorial y planteó que la publicación se generó como una respuesta –una década después– a la represión ocurrida en 1968, hecho fundamental en la historia de México. La revista se ha constituido, en palabras de Mendiola, en un espacio para la crítica, “sobre todo de la democracia” y en esta labor Nexos ha demostrado tener una verdadera continuidad desde sus orígenes en 1978 hasta la época actual. En su participación, Gilberto Prado Galán hizo lectura del texto “Larga se hace la vida a quien no ama”, publicado en el número de aniversario de la revista donde ofreció un recuento sobre lo que han significado estas tres décadas: entre las varias facetas de mi quehacer literario, la lúdica que implica armar y desarmar palabras es acaso la más placentera. Por eso siempre he dicho que mi destino está cifrado en las iniciales capicúas de mi nombre, GPG, y en la maravilla significada por mi lugar de origen: Torreón, palabra que entraña el anagramático retorno. Se vuelve al yo, lo dijo Neruda, como a una casa vieja”. Hoy celebro los 30 años de Nexos, continuó, “al tiempo que veo discurrir el río de la vida cada vez más rápido y tempestuoso; un río donde, por supuesto, no ha faltado la lámpara del amor. Quiero cerrar esta apresurada semblanza biográfica apoyándome en la paráfrasis de un verso troquelado por el poeta español Claudio Rodríguez: ‘Larga se hace la vida a quien no ama’ ”.

Propone AMLO consulta pública para reforma petrolera




Propone AMLO consulta pública para reforma petrolera

sábado, 31 de mayo de 2008


Luis Miguel López MenaCórdoba, Ver.- En su recorrido por la zona centro de la Entidad Veracruzana, Andrés Manuel López Obrador exhortó al Gobierno Estatal y a los legisladores del Frente Amplio Progresista para realizar “una consulta pública” para saber si el pueblo está de acuerdo en la privatización de Petróleos Mexicanos, siguiendo el ejemplo del anunció que hizo ayer el jefe del gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrad sobre la consulta que realizarán en la capital del país.
Entrevistado a su llegada al auditorio de la ESBAO en Córdoba, dijo que no esta de acuerdo con la propuesta del Gobernador Fidel Herrera Beltrán para que los estados petroleros tengan participación directa en la inversión de PEMEX, además expresó que su recorrido por el país es para informar cuáles son las propuestas del movimiento que encabeza.Al entrar al pleno del auditorio fue ovacionado por los asistentes al grito de ¡Presidente!, ¡Presidente!, en el estrado ya lo esperaban integrantes del comité estatal en defensa del Petróleo, el Senador por Veracruz Dante Delgado Rannauro y el Diputado Federal del PRD Edgar Condado.En su discurso de bienvenida Rafael Castillo del Comité Estatal en defensa del Petróleo exaltó diversas épocas de la historia de Veracruz, especialmente de esta región, citando al negro Yanga y al pueblo que lleva su nombre “fue el primer territorio liberado del imperio en América”; también recordó a los asistentes la estancia que tuvo el Insurgente Guadalupe Victoria en Huatusco durante la guerra de independencia, lo que dio el nacimiento de Córdoba lugar donde se firmaron los tratados con los que se concretó la libertad del país. Finalmente se dirigió a la concurrencia reconociendo la importancia de la región de Orizaba, donde se asentó la industria textil que desembocó con los mártires del 7 de enero de 1907, “La historia la llevamos acuestas, y no la podemos olvidar, ahora con esta lucha estamos escribiendo nuestra propia historia” dijo dirigiéndose a López Obrador.Siguió el turno del Senador de la Pública Dante Delgado quién destacó que tan solo el yacimiento de Cantarel llegó a producir 2 millones de barriles de petróleo diariamente, refiriéndose a que la iniciativa de Felipe Calderón pretende compartir la renta petrolera.Al dirigirse a los brigadistas de 30 municipios de Veracruz, Andrés Manuel López Obrador citó una serie de carencias que existen en todo el país, debido a la política económica imperante desde hace 25 años lo que ha traído más inseguridad, más violencia, abandono al campo, falta de oportunidades de educación y empleo a los jóvenes.Se refirió a que en esta zona de Veracruz había auge y desarrollo, “aquí se producía arroz, caña, café había valor agregado a la materia prima, en Orizaba era una zona textil, y ahora está sin apoyo, todo se encuentra abandonado”.Calificó el plan de Calderón “es peor el remedio que la enfermedad” pues al abrir las fronteras, quitar los aranceles para que entren los alimentos del extranjero y no producirlos en el país generará más desigualdad en el campo, dijo que “el gobierno espurio pretende comprar los alimentos en el extranjero para después venderlos en el país, a 18 meses de haber usurpado el Gobierno la imposición de Calderón en la presidencia fue un grave error, fue un agravio a la nación, al pueblo de México; miren lo que se produjo con el fraude electoral… una crisis que es imposible sostener con el actual modelo económico”, enfatizó el tabasqueño.Aseguró que las privatizaciones en el país no han dejado ningún beneficio al pueblo, “se han privatizado más de 1 mil empresas públicas, la industria eléctrica poco a poco la han ido abierto a la inversión privada, y ¿cuál ha sido el beneficio de las privatizaciones? Tenemos el hombre más rico del mundo con TELMEX, mientras que las tarifas del teléfono son una de las más altas, en el mundo, la venta de los bancos y el rescate de los banqueros con el FOBAPROA donde no se puede pagar esta deuda que la convirtieron en pública, cada año se pagan de intereses de 30 a 40 mil millones de pesos de una deuda de un billón de pesos”.Antes de concluir su discurso el ex jefe del Gobierno Capitalino criticó la propuesta de reforma energética del Gobierno Usurpador al citar que en uno de los 7 puntos de este documento, pretende la consolidación de la nueva ley de administración de PEMEX, con 15 consejeros, quienes tomarán todas las decisiones sobre las obras, lo que permitiría la asignación directa sin licitación, y calificó como “una burla” el querer pretender que de los 15 consejeros, 10 sean miembros del gobierno y 5 especialistas a propuesta de Calderón, y los 5 restantes los designe el Sindicato Petrolero, encabezado por Carlos Romero y Luis Ricardo Aldana, pero sobre todo que esta nueva ley tenga toda impunidad en caso de que alguno de su miembros cometa algún acto de corrupción, “esto significa que en caso de que exista otro PEMEXGATE no sea investigado”.Finalmente López Obrador exhortó al Gobierno de Veracruz y a los legisladores a realizar una consulta ciudadana para saber la opinión de la gente respecto a la privatización de la paraestatal y la reforma energética, además de que el pueblo exija a las autoridades la realización de esta acción democrática, “la democracia participativa exige que se escuche la opinión de la gente”.Antes de concluir el evento tomó protesta a decenas de brigadistas veracruzanos quienes promoverán la información de la defensa del petróleo con folletos de caricaturas elaborados por el monero “El fisgón”; según datos del “Presidente Legítimo de México” se espera que en el mes de junio sean 200 mil brigadistas en todo el territorio nacional y la meta es visitar 10 millones de hogares.El acto finalizó con la entonación del himno nacional, posteriormente López Obrador respondió una serie de preguntas sobre ¿de dónde provienen los recursos para las giras que realiza? A lo que respondió que de las aportaciones de los partidos del Frente Amplio Progresista, y de los recursos que se obtienen de la cuenta bancaria, donde decenas de personas apoyan el movimiento, dijo que es un promedio de 80 mil pesos lo que gasta mensualmente en toda las acciones del Gobierno Legítimo de México.