viernes, 9 de mayo de 2008

EJÉRCITO Y SSP INGRESAN A TETELCINGO TRAS VIOLENCIA POR CAMBIO DE PÁRROCO



Mayo 8, 2008

PALACIO MUNICIPAL de Coscomatepec

MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS GAUSS / Tetelcingo, Coscomatepec, Ver.- Elementos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) al medio día de este jueves ingresaron a la comunidad de Tetelcingo, donde el cambio del párroco –anunciado por la Diócesis de Córdoba- ha generado ya violencia.
En total, 60 militares en convoy, dos patrullas de la SSP y una más de la Policía Municipal de Coscomatepec, ingresaron al lugar del conflicto religioso, donde la mañana de este jueves inició una batalla campal entre los seguidores del padre Alfredo Jiménez y la parte acusadora (PAN).
Alrededor de las 09:30 minutos, cerca de 200 habitantes de la comunidad se apersonaron en la iglesia de San José de Tetelcingo, donde minutos después invadieron las calles para ir en busca de Jesús Reyes Barojas, ex síndico del ayuntamiento de Coscomatepec, y principal opositor del padre.
A las afueras de su domicilio y ante los gritos de “queremos qué chucho dé la cara” y “que explique el por qué de las acusaciones” “queremos a chucho, queremos a chucho” los manifestantes empezaron a tirar huevos y jitomates a su casa.
Minutos después al notar lo que ocurría Claudio Reyes, hermano de Jesús Reyes, grababa la manifestación, lo que enfureció más a los fieles católicos que le arrebataron la cámara de video y lo agredieron físicamente.
Los ánimos se controlaron minutos después y las cerca de 200 familias manifestantes –entre ellos niños- se retiraron a sus hogares amenazando con que el domingo esto podría empeorar.
Ante ello, este mismo medio día 60 elementos del Ejército Mexicano y de la SSP así como la Policía Municipal de Coscomatepec, ingresaron a la comunidad para solventar la violencia.
Dicha violencia se ha generado desde que el Obispo de Córdoba, Eduardo Patiño Leal anunciara el cambio del padre Alfredo Jiménez Hernández por presuntos nexos políticos.
De allí que la gente y seguidora de Alfredo Jiménez se haya venido inconformando por el cambio, y el cual según ellos atribuyen a “que el Obispo movido, por dieciséis personas de la comunidad, quiere derrocar de manera falsa al sacerdote”.
Los militares sólo estuvieron por un lapso de 20 minutos en la comunidad donde realizaron un recorrido ante la mirada atónita de los lugareños, y de ahí se retiraron.
Hasta el cierre de está edición, una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Municipal se mantenían a las fueras de la parroquia de San José de Tetelcingo resguardando el orden.

"Taller de metódica para la reconciliación nacional"‏


Constitución y República, Nuevo Milenio, A.C.13-Mayo-2008

"Taller de metódica para la reconciliación nacional"‏

De: Fausto Cantú Peña (cantu2@prodigy.net.mx)
Enviado: jueves, 08 de mayo de 2008 07:19:49 p.m.
Para: Grandes Montañas


Constitución y República, Nuevo Milenio, A.C. Agrupación Ciudadana de Análisis, Debate y Propuesta Plural, diversa y apartidista

Invita
a la próxima reunión de los
Círculos de Estudio y Acción Política

Nos reuniremos en torno a un Taller de metódica para la reconciliación nacional: unificar conciencias hacia un propósito colectivo, tender puentes, dirimir conflictos y encontrar el común denominador de solución a la compleja problemática en un México polarizado.

La cita es el próximo martes 13 de Mayo de 2008, en el Café de Fausto (espacio democrático y patriótico) Esperamos tu puntual asistencia a partir de las 18:00 hrs. Favor de confirmar.

Chilaque No. 27 Col. San Diego Churubusco - Delegación Coyoacán. México, D.F. 04120
Teléfonos: (55) 5604-5157 y 5604-1016
Correos electrónicos: constitucionyrepublica@hotmail.com, cantu2@prodigy.net.mx, faustocantup@gmail.com

Salinas está en el basurero de la Historia: AMLO


Salinas está en el basurero de la Historia: AMLO

Escrito por Margarito Escudero Luis

Andrés Manuel López ObradorAndrés Manuel López Obrador sigue adelante encabezando el movimiento de Resistencia Civil Pacífica contra la privatización de la industria petrolera de México.
Luego de realizar reuniones en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, llegó la tarde del jueves 8 de mayo al salón del SUTERM, donde ya lo esperaba un numeroso contingente.Alrededor de las 4:30 de la tarde hizo su arribo a bordo de una camioneta y al bajar, de inmediato fue abordado por los rep
Azuza AMLO contra reporteros
Andrés Manuel López Obrador debería referirse con más exactitud sobre qué medios de comunicación son los que se encargan de confundir al pueblo de México, pues durante su intervención y la de Dante Delgado, la sola mención contra “los medios de comunicación”, así generalizando, provoca el enojo de la multitud.Eso puede generar un clima de linchamiento contra todos aquellos que nos dedicamos a informar.López Obrador y sus seguidores deberán de tener más cuidado y actuar con responsabilidad y ser solidarios con aquellos medios que, si bien no tienen un gran alcance, sí apoyan decididamente su movimiento.Ahí en el estrado estaba la Bióloga Roselia Barajas, propietaria de Diario del Istmo, pero que nada tiene que ver con el oficio del reportero y los gritos del público van contra éstos, no contra los dueños de los medios. Cuidado, no todos pretendemos confundir al pueblo de México y nos dedicamos a informar apegados a la verdad.orteros quienes le cuestionaron sobre diversos tópicos en los que el tabasqueño es protagonista.
Se le preguntó sobre la reaparición del ex presidente Carlos Salinas de Gortari a quien señaló como uno de los principales asesores del presidente Felipe Calderón en su iniciativa de reformar el sector energético del país. Dijo que Salinas está detrás del proyecto de la reforma energética para privatizar el petróleo y agregó que “Carlos Salinas ya pertenece a la Historia, al basurero de la historia”.

Muchos seguidores tiene López ObradorLuego subió al estrado donde fue ovacionado por más de mil simpatizantes que, pretende transformar en brigadistas para llevar al cabo su proyecto de “casa por casa”.
Antes, la Ing. Rocío Nahle hizo una semblanza sobre la tradición petrolera de la región, a la que consideró como las más grande e importante del país.
Luego, el senador Dante Delgado Rannauro hizo uso de la palabra para comprometerse con el pueblo de México y “estar al frente” de todas las movilizaciones que se realicen.En su intervención, Dante Delgado justificó la toma de las tribunas en el Congreso de la Unión y se refirió a los medios de comunicación como los que confundieron al pueblo de
"Carlos Salinas ya pertenece a la Historia, al basurero de la Historia"
Andrés Manuel López Obrador
Ex candidato a la presidencia de MéxicoMéxico.
En su momento, Andrés Manuel López Obrador, se refirió al intento de privatización de la industria petrolera por parte del gobierno de Felipe Calderón.
Mencionó que los medios de comunicación están al servicio del gobierno y actúan con la estrategia creada por Goebbels, el asesor de propaganda de Adolfo Hitler, quien inventó la táctica de que una mentira repetida incesantemente, se convierte en verdad.
La organización
Finalmente, López obrador pidió a sus seguidores ahí presentes a que cada uno se convierta en un medio de comunicación, llevando casa por casa los folletos e historietas en las que se explica con detalle el proceso de privatización que intenta el gobierno de Felipe Calderón y el porqué no se puede permitir que se viole la Constitución.Habló sobre las cinco iniciativas de reformar leyes menores y justificó la toma de las tribunas del Congreso, “nuestros legisladores actuaron acertadamente”, dijo.
Agregó que se ganó tiempo que será utilizado para concientizar a la ciudadanía, y para ello se necesita que los brigadistas vayan casa por casa llevando información, no en la calle, ni dejando los folletos por debajo de la puerta, sino en la mano y en la casa del ciudadano.
Con esta estrategia, López Obrador pretende contrarrestar la cerrazón de los medios de comunicación, “principalmente la televisión” que se han encargado de desinformar al pueblo de México, pues durante la toma de las tribunas por parte de los legisladores del Frente Amplio Progresista, sólo se referían al hecho de la toma como “un secuestro” , pero nunca hablaron sobre las causas que originaron ese movimiento.
Según los cálculos del tabasqueño, espera que cada quince días se visiten 10 millones de hogares en todo México, si los brigadistas hacen el trabajo como debe ser.

Peligra la soberanía ante el proyecto sobre Pemex: González Casanova


Peligra la soberanía ante el proyecto sobre Pemex: González Casanova

Escrito por La Jornada

Adolfo Gilly y Pablo González CasanovaEl ex rector, catedrático e investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo González Casanova, planteó ayer que si el Estado mexicano se queda sin los recursos petroleros habría graves implicaciones económicas y sociales para el país, ya que Pemex aporta 40.8 por ciento del total de los ingresos fiscales de la nación.
Alertó que, además de ello, se cierne el peligro de que el proyecto de Felipe Calderón rompa toda la historia anterior de lucha por la soberanía, en la que se habían logrado victorias muy importantes de expropiación.
El también escritor habló ayer en una mesa sobre Pensamiento latinoamericano y luchas sociales en América Latina, del Coloquio Latinoamericano organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la UNAM, donde además participó el historiador Adolfo Gilly, quien planteó que “la entrega de Pemex” es una gigantesca operación de despojo, la culminación de un proyecto de desmantelamiento de las defensas estructurales que protegían la soberanía del país.
En el foro se habló de las luchas políticas, económicas y sociales de América Latina y la inserción de la batalla por el petróleo en este contexto.
Gónzalez Casanova advirtió que el petróleo es el sustento fiscal de México, ya que las grandes empresas escatiman y no entregan la renta tributaria al Estado. Hizo ver que lo que está haciendo aquí “cómo se llama... éste... Calderón”, es que está “rompiendo con las historias de luchas que habíamos logrado como país”.
Planteó que en defensa de los proyectos del gobierno también se está haciendo una “labor de expropiación de la razón, del derecho y de la palabra”, y el arte de mentir ha adquirido unas proporciones extraordinarias. “Tartufo se queda corto” en la capacidad de engañar e influir con mentiras a la población.
Además, “se califica de terrorista a aquel que se opone a las políticas”, hasta a las universidades se les tacha de “terroristas y nos lo vienen a decir en nuestra propia cara”, y esto porque se quiere criminalizar el disentir, señaló el catedrático emérito, y expuso que ahora está en desuso hasta el derecho, pues lo usan sólo para legitimar lo ilegítimo, cuando “siempre hemos luchado por el derecho en América Latina y esta es una de las características de toda las revoluciones de independencia”.
En el concurrido foro, Adolfo Gilly presentó un escrito titulado Definiciones y preguntas en la defensa de Pemex, en el que plantea que la operación en curso para privatizar la paraestatal “trata de llevar a término el mando indiscutido del capital financiero mexicano sobre el Estado nacional y de integrar ese Estado como vecino y socio menor subordinado”.El proyecto de entregar el petróleo, según explicó, restructura las relaciones del Estado mexicano con su pueblo y con la potencia vecina y sus planes geoestratégicos; y forma parte del plan de las tres áreas de dominación de Estados Unidos sobre México, que son: Tratado de Libre Comercio, ASPAN e Iniciativa Mérida, “los tres estatutos claves de la subordinación económica, militar y política”.
“Se califica de terrorista a aquel que se opone a las políticas, hasta a las universidades se les tacha de terroristas y nos lo vienen a decir en nuestra propia cara, y esto porque se quiere criminalizar el disentir":
Pablo González Casanova
Investigador Emérito de la UNAM
Tratan de desarmar y terminar de desmantelar las defensas estructurales que protegían la soberanía e independencia de la nación; es una gigantesca operación de despojo en la que Pemex es la culminación de ese proceso. Por ello, se necesita un movimiento más fuerte, más grande que el que encabeza Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la batalla por la defensa del petróleo, porque tratan de quitar la pieza central de las finanzas mexicanas desde hace 70 años, que es Pemex, para mandarla “al desván de los recuerdos patrióticos, junto con el ex convento de Churubusco y la carroza de Juárez” , apuntó Gilly.
El catedrático evidenció que el bando neoliberal está unificado por el debilitado poder presidencial, el poder financiero y el eclesiástico, cuyos altavoces son la televisión y la campaña unificada de los medios y sus “cabecitas parlantes”. Preguntó cómo poner en el centro del debate el tema y hacer que esto mueva a la acción y a la convergencia.
Cuando se queden con el petróleo, alertó, van a ir por más; por ejemplo, van a intentar el vuelco a “colombianizar” el Ejército Mexicano para ligarlo con el de Estados Unidos. “Díaz Ordaz usó al Ejército para masacrar, pero no se puso la gorrita y la chaqueta que le queda grande; era gente malvada, pero seria”, remató.
En el foro también participó Horacio Cerrutti, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM, quien dijo que la reacción de la derecha en toda la región se ha conformado en una acción articulada, e hizo ver cómo en toda la zona se han estigmatizado las acciones gubernamentales populistas. Sobre el caso de Bolivia habló Ricardo Melgar, investigador del Instituto de Antropología e Historia, quien desmenuzó toda la andanada oligárquica que se ha orquestado dentro de ese país y en la región misma contra el gobierno del presidente Evo Morales.

SHCP "ordeñó" a Pemex 47 mil mdp en 2007: Delgado


SHCP "ordeñó" a Pemex 47 mil mdp en 2007: Delgado

El senador de Convergencia cuestionó a la titular de la Sener, Georgina Kessel, la intervención abusiva del gobierno federal en la paraestatal.

La Jornada On Line Publicado: 08/05/2008 14:56

México, DF. El senador de Convergencia, Dante Delgado cuestionó a la titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel, la intervención abusiva por parte del gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para "ordeñar" durante 2007 recursos de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el orden de 47 mil millones de pesos.
Al participar en la primera ronda de preguntas posterior a la comparecencia de la funcionaria ante el Senado, el legislador expuso que los excedentes presupuestales derivados de los altos precios internacionales del petróleo fueron canalizados a gasto corriente de manera excesiva.
"¿Cuál es el motivo por el que ordeñan a Pemex, y el gobierno ha dejado de otorgarle el apoyo a la principal empresa del país que se ha visto en la necesidad de endeudarse, cuando en la última década se han obtenido ingresos adicionales que ascienden a 70 mil millones de dólares, ello gracias al sobreprecio del energético?", preguntó.
Esta situación, señaló, ha obligado a la paraestatal a endeudarse con empresas privadas bajo la figura de proyectos de inversión financiada con impacto diferido en el gasto (Pidiregas). Actualmente esta deuda está valuada en más de 1 billón 618 mil millones de pesos y supera en 30 por ciento el valor actual de la propia empresa.
Todos estos elementos, expresó Delgado Rannauro, reflejan la falta de una política de Estado para la explotación del recurso así como la apuesta del gobierno para abrir la participación de la inversión privada nacional y extranjera, lo cual únicamente dará como resultado una situación semejante con lo ocurrido con la privatización de la banca en México y que hasta ahora mantiene las tasas de interés más altas en el mundo.
Ante ello, la funcionaria reconoció errores administrativos ocurridos en el pasado en Pemex. Por ello, dijo, ésa es una de las razones por las que ahora se impulsa modificar su entorno y corregir algunas fallas".
Muestra de ello, agregó, y como parte de los resultados que se generaron a raíz del nuevo régimen hacendario, es que se ha logrado incrementar recursos adicionales a la paraestatal.
Ante lo anterior, Delgado cuestionó que se hable de falta de tecnología y a la vez se recorten los recursos para la paraestatal, para lo cual recordó que este año se había propuesto un presupuesto de 5 mil millones de pesos para el Instituto Mexicano del Petróleo, pero el PAN y la Secretaría de Hacienda sólo destinaron 500.
Por ello, dijo que la situación de Pemex es deliberada, pues finalmente las empresas públicas salen adelante por quienes las dirigen, y no se puede confundir el liderazgo con la necesidad de emprender reformas orientadas a entregarlas a empresas transnacionales, como ha sido en la mayoría de proyectos que se manejan mediante Pidiregas.

«He querido mostrar la historia de los moriscos y los errores que se cometieron con ellos»


Cultura-Granada
«He querido mostrar la historia de los moriscos y los errores que se cometieron con ellos»

José Manuel García Marín presenta la novela 'La escalera del agua', la búsqueda de la historia de los antepasados de un joven de Las Urdes

09.05.08 -
JUAN LUIS TAPIA
'LA ESCALERA DEL AGUA'. García Marín posa con su libro, ayer en Granada. / GONZÁLEZ MOLERO


El escritor José Manuel García Marín presentó ayer la novela 'La escalera del agua' (Ed. Rocaeditorial), en la que reivindica la figura de los moriscos. Autor de 'Azafrán', todo un éxito editorial, vuelve al pasado andalusí, pero esta vez a través de un relato de superación. «El título viene de la escalera que hay en el Generalife, porque he escrito una historia de superación, pero con bastante frescor, con la frescura del agua», dice el autor malagueño. García Marín se vale de un protagonista que viaja desde Las Urdes de los años cincuenta a Toledo y posteriormente a ciudades como Granada y Málaga para reconstruir su pasado. «Es un personaje que desciende de los nazaríes, de los moriscos expulsados que se refugiaron en una región tan aislada como Las Urdes», señala el escritor. «Pero para narrar la historia de sus antepasados, este personaje tenía que culturizarse, de ahí que tras un crimen en Las Urdes viaje a Toledo, donde será educado por un monje franciscano», relata García Marín. El autor de 'La escalera del agua' comenta que esta región extremeña les ofrecía a los moriscos un lugar ideal en el que esconderse, «una zona donde la miseria aún persistía en los años cincuenta, con una media de estatura de la población de un metro cincuenta centímetros, en condiciones paupérrimas». Casas sin chimeneasUna de las evidencias que ha encontrado en la zona para argumentar la presencia morisca es que «las casas más antiguas no tienen chimenea para no llamar la atención. Los moriscos -añade- llegan en el siglo XVII a Las Urdes para esconderse». La historia de estos despatriados en su propia tierra comienza mucho antes y será el protagonista el encargado de narrarla y de viajar a sus escenarios. «Su familia procede de Granada, desde donde marchó hacia Talavera de la Reina y luego se refugió en Las Urdes», narra García Marín. La ciudad de Toledo, «la de más monumentos nacionales por metro cuadrado de Europa», es protagonista de la novela, «porque he querido que hable la misma ciudad, que sea Toledo la que relate apartados importantes de su historia», indica. Granada es el origen de toda la obra, donde todo empezó y el lugar al que viaja este joven morisco que escuchó las viejas historias contadas por sus antepasados, las maravillas alhambreñas. «En la misma escalera del agua sitúo una conversación del protagonista en la que otro personaje le explica que la Alhambra fue construida en el cosmos y luego descendió hasta la colina de la Sabika, donde finalmente se encuentra», comenta García Marín.El autor malagueño se ha documentado en hemerotecas y tesis históricas. «Me gusta viajar a los sitios de los que hablo en mis novelas y llegar a la alquería perdida de Las Urdes fue aún hoy, en el siglo XXI, toda una aventura, un lugar en el que apedrean a los visitantes», cuenta. Uno de los estudios que ha consultado es el de un francés realizado en los años treinta, «pero señala que los primeros pobladores de esta zona olvidada eran judíos, cosa que no creo porque los judíos siempre se asientan en zonas donde pueden comerciar».La historia verdaderaLo que ha pretendido con este novela es «contar la verdadera historia de los moriscos y las desastrosas consecuencias económicas de su expulsión, porque no eran extranjeros sino españoles con otra religión». Los moriscos vivieron un auténtico drama, «porque en España se les expulsaba y en el Magreb se les consideraba cristianos. En la novela -comenta- no reivindico nada y lo que he pretendido es contar cómo es nuestra historia y uno de sus grandes errores». Luis Buñuel denunció en un documental histórico la situación de la comarca extremeña y recibió numerosas críticas por parte de sus habitantes. García Marín indica que «hay que tener en cuenta que Buñuel se encuentra con una región en la que se creó el primer catalengo, un psiquiátrico, debido a las enfermedades mentales producto de las uniones entre la misma familia. Lo que Buñuel denunció en aquel documental era la falta de solidaridad con una gente que vivía en España», añade el escritor. «Los moriscos llegaron a un territorio despoblado y, lo que es más sorprendente, que fue descubierto por el cazador del duque de Alba», explica el autor de 'Azafrán'. El malagueño se queja de que el pasado morisco aún no haya sido reivindicado lo suficiente por la historia española.

jltapia@ideal.es

Granada se marca


Granada se marca
Este diseño sigue la iniciativa de otras capitales de visualizar con un golpe de vista el nombre de la ciudad como 'I amsterdam' o 'I Love NY'

09.05.08 - 12:42 -
IDEAL.ES
GRANADA
Se trata de jugar con tres palabras: GRAcias, de NADA. IDEAL

A iniciativa de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada se ha creado una marca turística con el fin de apoyar a Granada como destino turístico, al que esperan que se sumen todas las instituciones.
Se trata de visualizar con un golpe de vista y al estilo del que tienen con éxito otras capitales, como Nueva York, con su «I love NY» y un pequeño corazón de color rojo intenso, o 'I amsterdam'.
En este caso se trata de jugar con tres palabras: GRAcias, de NADA, en las que unas letras, las que corresponden a Granada, tienen una tipografía distinta para percibirlas con mayor impacto.
Se trata de una campaña de promoción en la que el eje sea ese lema, para vender la oferta turística, por un lado, y que sirva al mismo tiempo de mensaje de bienvenida y agradecimiento hacia todos los visitantes que lleguen a Granada.
En el acto de presentación intervenieron Sandra García, como delegada de Turismo de la Junta de Andalucía; Antonio Martínez Caler, presidente de la Diputación, y José Torres Hurtado, alcalde de la capital.

ROGER WATERS, ESTA NOCHE EN ATARFE


ROGER WATERS, ESTA NOCHE EN ATARFE
Habrá concierto, aunque llueva

09.05.08 - 17:54 -
IDEAL.ES
GRANADA

Roger Waters ayer en Granada. IDEAL


Llueva o no, Roger Water mostrará su cara oculta en Atarfe, pero los miles de fans que acudirán esta noche al concierto en el campo de Fútbol asistirán a unas gradas a cielo abierto.
Tendría su gracia que el concierto de Roger Waters se suspendiera por culpa del apellido del líder de Pink Floyd. Pero el agua o las aguas o en este caso la lluvia no va a suspender el macroconcierto preparado en Atarfe para esta noche a las 22 horas.
«Llueva poco, mucho o regular, habrá concierto», ha dicho el concejal de Cultura atarfeño, Tomás Ruiz, que ha explicaco con pelos y señales que los sofisticados y a la vez espectaculares equipos de luz y sonido que trae el líder de Pink Floyd están preparados para soportar todos los aguaceros que les echen. «Habrá concierto salvo que nos caiga el diluvio universal», ha insistido el edil. No parece que esta noche vaya a ser la del diluvio universal...
Aunque tratándose de Granada... todo es posible. Pero seguro que hoy no toca subirse el arca de Noé y sí toca subirse al carro de Roger Waters y disfrutar a tope con 'The Wall', 'Wish you were here' y todo el repertorio de 'La cara oculta de la luna'. Y si llueve, la organización ha preparado miles de chubasqueros que serán vendidos a precios de coste a la entrada del Campo de Fútbol de Atarfe, donde se celebra el macrocierto al que está previsto que acudan más de 20.000 personas. El precio de los chubasqueros «un euro», según el Ayuntamiento.
El Tiempo
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para Granada intervalos nubosos que aumentarán durante el día a nuboso o muy nuboso, con chubascos débiles localmente moderados, ocasionalmente acompañados de tormentas.
El concierto, único en España, ha despertado tal interés que unos 40 medios españoles y extranjeros se han acreditado para el evento.
Información de interés
El servicio diario de autobuses Granada-Atarfe ha reforzado sus salidas habituales. Habrá autobuses cada 20 minutos. El último autobús con salida desde la capital será a las 22 horas.
Al final del concierto, desde las 00,45 horas, partirán desde a Atarfe a Granada autobuses especialmente habilitados desde la Plaza Escorpio y la Avenida de la Estación.
Para los que prefieran ir en coche, se han habilitado unos 10.000 aparcamientos en el ferial, en la plaza de toros, en la calle Aragón y en la Circunvalación (en la zona que va desde las Yucas a Albolote). Habrá indicadores para llegar al concierto.
Los que opten por el taxi desde Granada pagarán 12 euros por el trayecto. Para la vuelta es necesario telefonear a Radio Taxi Genil (958 13 23 23).

España exige el tesoro de su fragata
El Gobierno asegura que un navío con pabellón nacional llevaba las 500.000 monedas de oro y plata recuperadas por Odyssey Explorer

TOMÁS GARCÍA YEBRA

de ideal.es para grandes montañas

Grabado con la explosión de la 'Mercedes'.


El pecio saqueado por la empresa estadounidense de cazatesoros Odyssey Explorer pertenece a la fragata española 'Nuestra Señora de las Mercedes', una embarcación que zarpó del puerto del Callao (Lima) con 500.000 monedas de oro y plata, y que fue hundida por un navío de guerra inglés en 1804. Así lo confirmó ayer James Goold, el letrado que defiende los intereses de España en el juicio del 'caso Odyssey', que se dirime en Tampa (Florida).«Lo que ha hecho la empresa Odyssey es inmoral y legalmente inaceptable», afirmó Goold. «La fragata 'Nuestra Señora de las Mercedes' pertenece a la Armada Española y goza de inmunidad soberana», subrayó el letrado. El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, José Jiménez, aseguró que, a tenor de los datos y las investigaciones realizadas, el Estado español «va a ganar» el caso. «Existen razones legales e históricas suficientes para que tengamos este convencimiento», dijo. «Además, no vamos a actuar con medias tintas; tengo instrucciones del ministro de Cultura para que defendamos hasta el final y con todos los argumentos que nos asistan nuestros intereses patrimoniales».Preguntado sobre un posible acuerdo con Odyssey para recompensar a esta empresa por el hallazgo, Jiménez se mostró tajante. «Nuestra valoración no se mide en términos económicos; lo que allí se ha encontrado es un cementerio marino, con doscientos marineros españoles muertos y con un legado histórico y documental de incalculable valor».Aguas internacionalesSí estuvo más receptivo acerca de la compensación que reclama el Gobierno peruano, pues los 14.000 kilos de monedas encontradas se acuñaron en Lima en 1803. «Perú pertenecía en aquel año a la Corona Española y nuestro hermanamiento con los pueblos suramericanos es algo que no podemos desestimar; la prioridad es ganar el juicio contra la empresa Odyssey, después tendremos tiempo para estudiar algún acuerdo con Perú sobre unos bienes patrimoniales que, sin ninguna duda, nos pertenecen».El hecho de que el pecio se haya encontrado en aguas internacionales no altera la titularidad, a juicio del abogado Goold. «La inmunidad soberana afecta tanto a las aguas jurisdiccionales territoriales como a las internacionales». Y a continuación señaló con su dedo al supuesto culpable: «Poseemos pruebas que demuestran que Odyssey estuvo en la 'escena del crimen', pero no podemos desvelar más datos por cuestiones de seguridad; lo que sí podemos decir es que esta empresa de cazatesoros, que está haciendo lo posible y lo imposible para extorsionar nuestras investigaciones, ha perdido 60 millones de dólares en los últimos años y muchas de sus actuaciones se encuentran bajo sospecha».El exhaustivo informe presentado ante el juez de Tampa ha sido elaborado por un equipo en el que han intervenido expertos del Ministerio de Cultura, del Museo Nacional de Arqueología y del Museo Subacuático de Cartagena.El director general de Bellas Artes, José Jiménez, y el abogado James Goold confían en que el proceso legal -hasta ahora un tanto atascado- se acelere en las próximas fechas. «Los plazos no dependen de nosotros sino del juez que instruye el caso», sonrió Goold. «Dentro de unos días les pondremos en sus manos toda la información».«Son doblones»Aparte el procedimiento civil de Tampa, continúa abierto otro por vía penal en un juzgado de La Línea de la Concepción, en Cádiz, que instruye diligencias contra la empresa Odyssey por un presunto delito de expolio, contrabando de patrimonio histórico, daños y robo. «Hay poco legislado y, en este sentido, estamos a la cabeza en Europa en cuanto a la defensa del patrimonio subacuático», apuntó José Jiménez.La conservadora jefe del departamento de Numismática y Medallística del Museo Arqueológico Nacional, Carmen Marcos, aclaró la identidad y el origen de las monedas. «Son doblones, también llamadas onzas, que fueron acuñadas en la ciudad de Lima en 1803, un año antes del hundimiento del navío».La fragata 'Nuestra Señora de las Mercedes' fue atacada en octubre de 1804 por la flota británica. A pesar de que en ese momento Inglaterra y España estaban en paz, la marina inglesa tenía orden de interceptar y registrar los navíos españoles procedentes de América. «Sabían que en esas fragatas era donde podían encontrar botín», apuntó Goold. El almirante Bustamante, al frente de 'Nuestra Señora de las Mercedes', hizo caso omiso a los requerimientos ingleses y entró en combate.

DEL RITUAL AL ESPECTÁCULO (II)

GESTAS Y GESTOS

Por Zenón Ramírez García

DEL RITUAL AL ESPECTÁCULO (II)

El Patrimonio Inmaterial se pierde.
A partir de la segunda mitad del Siglo XX, los indígenas totonacos cayeron en la cuenta que sus ritos tenían por lo menos dos valores: el de estar bien con los dueños de la vida y de la tierra, y recibir un pago por realizar sus ceremonias. Circunstancia que les permitió obtener recursos económicos, viajar a tierras lejanas y conocer otras culturas y lenguas.
Domingo Villanueva De la Cruz, maestro volador (Maqalhtawaqana Qosni) retirado -a quien en El Escolín, Papantla, Ver. le rinden homenaje-, siendo aún niño, se inició en el rito y pronto, por su arrojo para bailar en la manzana (tíbuli) colocada en la punta del palo volador (Sakat Kiwi), como por su magistral modo de interpretar los sones rituales al ritmo del tamborcito (tam tam) con su flauta de carrizo (liskol), se hizo maestro y con su grupo, fue contratado para actuar en ferias y festivales.
Más de veinte temporadas en el extranjero le permitieron gratas vivencias. Con los ojos casi cerrados al sonreír, su diente de oro brillando, con el corazón rejuvenecido por los recuerdos, murmura: “mmmta kumpali, muchachas bonitas nos saludaban, nos hablaban sin entenderles, nos pedían foto con ellas…”, “como ves kumpali… aprendí a hablar inglés allá”.
En la casa grande destaca su altar, largo, lleno de santos, con el Niño Dios al centro; se acerca, se persigna con fe, reza en murmullo, da vuelta y nos dice “hay que estar bien con diosito, por que si no, nos va mal en la volada”. Firme en la síntesis de sus creencias, mostró con orgullo sus ritos ancestrales, mientras empresarios ganaban con su espectáculo. Nadie se preocupó entonces por darle un seguro de vida y seguridad social, ni ahora con los danzantes actuales.
Apenas estábamos disfrutando la declaración atribuida al Dr. Luis Manuel Tiburcio, Representante y Director de la UNESCO en México (Dic. 2007), que veía "con buenos ojos" que el rito totonaco de los "Voladores de Papantla" también conocido como la "Danza de los Pájaros", podría ser declarado a finales de este año 2008 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, cuando aparece publicada la declaración de Federico Serrano Díaz, Director de Difusión de conocido circo, de que podrían incluir el “espectáculo” de los Voladores en la conmemoración de sus más de 100 años, que causó revuelo entre los defensores de los rituales étnicos.
En nuestro país el INAH tiene por Ley entre sus objetivos “la conservación y restauración del patrimonio cultural arqueológico e histórico”, pero hasta ahora no informa de su actividad por frenar este fenómeno cultural. Mientras tanto, los tiempos cambian y las creencias también.
Comentarios a gestasygestos@yahoo.com.mx