domingo, 4 de mayo de 2008

Masaje para el alma en tiempos rebeldes


Masaje para el alma en tiempos rebeldes

Manuel García Estrada

Pensar en los cuentos mentirosos varios, en la nada eterna, en la posibilidad del no pensar es lo que cualquier ciudadano mexicano tiene al estar al pendiente de los medios de comunicación que vienen del gobierno y los enumero: Televisa, Tv Azteca, Canal 22, Canal Once, los periódicos Crónica, Reforma, Milenio, Ovaciones, los “soles” y todos los periodicuchos regionales y locales de todo el país que venden sus páginas al mejor postor; las revistas Vértigo y todas las de chismes y sociales; igual de mierda es el canal televisivo católico que busca embrutecer a la gente de manera cotidiana y sobre de esos canaluchos encontramos por Sky y cable los insulsos Telemax, TeleVer, RTV, Tv Azteca regionales, Mexicanal.

Un buen masaje relajante mental para todos los que somos y pensamos diferente más allá del yoga y las conversaciones inteligentes es jugar a la mente lúdica que pueda ver y disfrutar lo estúpido, por ello TeleHit, filial de Televisa es la propuesta en algunos espacios:

El primero es el de Sabrina, la tetona conductora bisexual que habla sin tapujos sobre sexo y perversiones.
El segundo es “Guau”, que es el programa gay más importante de México
después de “Desde Gayola” producido en el mismo canal- en donde los conductores Alex y Alejandra Bogue conducen entre leperadas inteligentes, propuestas a visitar exposiciones de arte, shows culturales, espectáculos gays y mucha perrez.
El tercero es “las pellizcadas de Doña Margara” en donde Lalo España, el cómico, vuelve la irreverencia en un acto sublime.

Después de ellos es muy raro hallar algo valioso porque la tendencia general es el de ser y estar en el modelo Televisa y ni vale la pena mencionarlos.

En Warner Channel están “Two and a half men”, “Gilmore Girls”, “Friends”; “4400”, “Brothers&Sisters” en Universal. Los canales que se llevan los mejores comentarios evidentemente son History, Discovery, NatGeo que infortunadamente son importados, que bueno sería que en México se produjeran canales con investigación, documentales y reportajes manejados de un modo agradable, interesante y moderno.

Al llegar a la Internet hay más opciones para el relax, myspace.com, youtube.com y el propio google.com porque senderodelpeje, gobiernolegitimo y demás son valiosos pero no relajan, esos blogs y sitios sólo ayudan a incrementar nuestro espíritu revolucionario. Y la revolución nunca nos deja relajarnos a menos de que llegue a su triunfo.

No hay comentarios: