
30 de mayo de 2008, 11 AM, auditorio Manuel Suárez: Córdoba. Discurso de Andrés Manuel López Obrador, ante más de mil personas que abarrotaban el auditorio.
La política general que se ha venido aplicando desde hace 25 años, ha demostrado que no sirve. Queremos que cambie la política económica, porque no se crece, no hay empleos, solo se beneficia a una minoría, lo que provoca mucha inseguridad y violencia. Es el resultado de 25 años de desempleo, de abandono al campo, de falta de oportunidades educativas y laborales para los jóvenes, de política antipopular, que no respalda ni apoya la educación pública. Un gobierno responsable y democrático prioriza impulsar la actividad productiva en el campo, el fomento empresarial, la educación.
Una región tan productiva como esta zona del Edo de Veracruz, donde se producía arroz, caña de azúcar, café, y mucha materia prima, donde se habían desarrollado agroindustrias y las textileras, se abandonaron, no cuentan con ningún apoyo. Para empeorar el panorama, el TLC abrió las fronteras a las importaciones de maíz, azúcar, frijol desde enero del año en curso, y quedarán además, en palabras de Calderón, libres de cualquier arancel, que permita la libre entrada a estos productos. En lugar de apoyar a los productores mexicanos, Calderón propone eliminar los aranceles, lo cual no remedia, sino que agrava el problema de abasto y precios, porque abandona el campo para comprar todo fuera. ¿Cómo se sostiene esta política económica que ya se ha demostrado que no sirve? Por beneficiar a una minoría privilegiada, por cumplir con los dictados de los organismos financieros internacionales, perjudicando a la mayoría del pueblo. Mientras el Frente Amplio Progresista apoya la actividad económica Nacional.
Ha quedado de manifiesto el rotundo fracaso de Calderón con el robo de la elección. Su política desprecia al pueblo, es entreguista: han entregado ya a manos privadas todos los bienes de la nación. Ya se han privatizado más de 25,000 empresas, algunas de las cuales tan básicas como Telmex, Ferrocarriles, aeropuertos, minas, bancos, generadoras de energía eléctrica, etc. El propietario de Telmex es el hombre más rico del mundo, pero el servicio telefónico es uno de los más caros, y el servicio malo. El FOBAPROA o rescate bancario fue resultado de convertir la deuda de unos cuantos en deuda pública. Y aún no se ha podido pagar, porque asciende aprox. a un billón de pesos. Anualmente México paga en concepto de intereses, para que la deuda no siga aumentando, la cantidad de 30 a 40 mil millones de pesos. Ahora la banca está en manos extranjeras y se pagan las tasas más altas del mundo. La privatización de PEMEX también traerá perjuicios. ¡No permitamos que se privatice!, no dejemos de pensar que no se puede sacar al pueblo de la marginación y la pobreza con un proyecto alternativo.
El gobierno espurio quiere hacer modificaciones al artículo 27 constitucional, para entregar, concesionar la explotación y refinación del petróleo a empresas extranjeras, con lo cual este país será únicamente abastecedor de crudo, mientras debemos comprar la gasolina, tal y como sucede con la energía eléctrica, cuya producción es explotada por extranjeros que la venden a México a precios altísimos, por lo que la pagamos tan cara.
Es muy riesgoso que empresas extranjeras se hagan cargo de los ductos de PEMEX porque solo les interesa el lucro, no la seguridad. La nueva propuesta de almacenamiento y administración de PEMEX, dice que habrá 15 consejeros que tomarán TODAS las decisiones y tendrán amplísimas posibilidades. Entre otras: entregar obras sin licitación. La ley los facultaría a ello. El consejo estaría integrado por seis funcionarios federales, cuatro “especialistas” que propone directamente Calderón, más cinco sindicalistas encabezados por Romero Deschamps. Esto significa, que en caso de corrupción, no podría hacérseles nada, porque esta ley legaliza la impunidad. De forma que no habría otro PEMEX-gate, que ocurrió cuando el sindicato entregó a Labastida mil millones y no pasó nada. Eso es lo que quieren. Por eso fue muy bueno tomar la tribuna, porque querían aprobar la ley en 72 horas para que la gente no se enterara, como sucedió con la ley del ISSTE. Así, mi reconocimiento a los Legisladores, a senadores y diputados en general, que actuaron con firmeza. En los medios de comunicación, sin embargo, lo denominaron Secuestro. Lo importante es que se paró, y que hay debates para informar a la población: la vida pública debe ser pública. Si nos quitan el petróleo sería un desastre. No podría sacarse adelante a la nación.
Marcelo Ebrard hizo una buena propuesta: llevar a cabo una consulta nacional. Si se hace desde el congreso, él se compromete a que el 27 de julio se lleve a cabo en el D.F.
La democracia participativa consiste en consultar al pueblo en casos de toma de decisiones determinantes. Se practica en cualquier país del mundo, con más frecuencia en Europa. Nosotros queremos esa democracia participativa, y quiero aprovechar para pedirles que empiecen a hacer las gestiones para solicitar la consulta. Hay que empezar a exigir. Hay que informar más a la gente, porque a ellos no les interesa hacerlo. Ellos tienen bien apergollados a los medios de comunicación, sobre todo a la televisión, que juega un papel muy importante. Por eso hay que informar: los medios están muy controlados, y son los más ricos de México, lo cual genera que el poder político y económico sean el mismo, y solo sirve a los intereses de los potentados. Los conductores son instrumentos de los dueños de los medios. Como sucedió en Italia: Berlusconi es el dueño de los principales medios de comunicación del país, por eso, un personaje tan nefasto como él, ganó las elecciones. Mi reconocimiento a la prensa libre.
Hay que prepararse para informar, romper el cerco informativo, y comprometerse para hacer reflexionar a la gente, por medio de artículos y caricaturas que explican de manera sencilla, lo que está proponiendo Calderón. Hacer el compromiso de visitar 50 domicilios cada quince días, para informar.
A continación, Andrés Manuel López Obrador, tomó protesta a los miles de brigadistas que abarrotaban el auditorio Manuel Suárez de Córdoba, y citó para los días 21 de junio a las 11:30 am en Poza Rica, el 22 de junio a las 12, en Ciudad Mendoza, a las cinco de la tarde en San Andrés Tuxtla, y el 29 de junio en el Zócalo de la Ciudad de México. laurafdez27@hotmail.com