viernes, 2 de mayo de 2008

Cuando el fin de la historia se convirtió en parto de esperanza.

de Manuel García Estrada
para Grandes Montañas

Cuando el fin de la historia se convirtió en parto de esperanza.

A todos aquellos adultos creyentes en Santa Clós y Los Reyes Magos
A todos aquellos adultos creyentes en Harry Potter y Narnia
A todos aquellos adultos creyentes en ángeles, vírgenes y santos

Un día, cuando el país de las hadas sea República sus creencias se irán a la nada.

I
Una historia.

¿Dónde está el país de las hadas?

Con cariño a Mecano.

Manuel García Estrada

Entre los sauces del bosque encantado las luciérnagas esconden telarañas de polvo dorado para que los chaneques se enojen al no poder hacer su sopa nocturna.

Entre los fresnos del volcán y los almendros de la playa están los diablitos del sol llevando transistores para que la abuela de las hadas no encienda su radio y le esconden bombillas para que no se alumbren sus cuevas.

Ahí, entre las estrellas que se reflejan en el lago están los colibríes que beben perfume de lirios solamente.

Allá en donde los helechos se convierten en árboles viven todos los personajes del bosque pero sólo allá entre las cascadas se puede entrar al reino de las hadas.

Detrás de las rocas centellantes y salpicadas con humedad extrema conviven hadas de enormes piernas y grandes alas que discuten cada día sobre el devenir de su reina y la posibilidad de instaurar una república de la magia.

No hay gigantes ni enanos, no hay brujas ni hechiceros en el reino de las hadas, por eso discuten con calma. Mientras la reina viva no hay apuración, no hay agonía.

Naëw, la abuela hada, reina de todas ellas, se la pasa cantando y leyendo en la cañada que está decorada con flores de miles de colores y que en el centro sólo hay un asta con bandera de arcoiris que es el símbolo del reino y que tiene por escudo una estrella blanca de cinco picos en medio de un círculo dorado.

Esta noche, ahora que los búhos han salido, se realiza la asamblea haderil en la gran plaza. En medio de todas está Ytakka, la más joven, bella y ardiente de las hadas que en la sangre lleva flama de un encuentro apasionado entre un hombre rubio y su madre, el hada Hiwette hace veinte años. Ella arenga al resto a la intifada.

Naëw observa al hada revolucionaria y festeja que su reino por fin hoy se acaba. Cerrando los ojos la vieja y sabia reina vuela entre las nubes, su objetivo se tiene que lograr antes de la alborada. Llega feliz, llega encantada a la ciudad más extraña de la patria mexicana.

Dejando de lado su varita y su corona Naëw se mete en el sueño de un mocho que en pesadilla sufre y se retuerce en la cama hasta que en medio de esa hecatombe de ideas y sensaciones ve al hada.

¡No es cierto! ¡No es posible! No existen esos personajes, menos la reina de las hadas.

En la torre del castillo de eucaliptos se desvanece el escudo del reino y en la plaza Ytakka poseída por la ciencia y la magia grita con dulzura y amargura ¡ha muerto la reina de las hadas! ¡Ha muerto la Reina, Viva la República!
Esta noche hay fiesta en el nuevo país de las Hadas.


II
Muerto el reino de las hadas. Una respuesta.

¿Vale la pena contestar a aquellos que con palabras necias desean acotar a la mente vendiendo naranjas y mandarinas en los paseos del alma cuando el alimento proveniente de una verdadera esperanza se presenta en letras que en activo toman forma de café y limón?
Si.
Defender la razón es lucha combativa entre los campesinos que siembran justicia. Detener a los necios es trabajo que tiene por maná a los que siendo hombres y mujeres defendieron las causas de la Humanidad
Combatir a los necios es herencia de hippies en beligerancia esperando que como ellos sacaron de Vietnam el mal de las armas venciendo al “paraíso” de Occidente.

De “El debate no existe en la nación de los necios”. Manuel García Estrada; El águila. 1999.

III

Dice Nietzche, palabras más, palabras menos, que el tamaño de la condena que se hace a la soberbia de alguien es proporcionalmente idéntica al tamaño del complejo de inferioridad de quien realiza dicha condena. Eso se aplica también a los que se asumen ofendidos.

¡Sí! ¡Sé de dónde procedo!
Insaciable cual la llama
Quemo, abraso y me consumo.
Luz se vuelve cuanto toco
Y carbón cuanto abandono:
Llama soy sin duda alguna.
Ecce Homo. Friedrich Nietzche. 6ª edición de Poemas. 1998.

IV o IIII

Quién tenga oídos que oiga, quien tenga alfabetizada el alma, que lea.
El hombre tiene más posibilidades de salvarse a través del infierno que del paraíso.
Ese Maldito Yo. Cioran. Edición primera en México, 2006.

V

El territorio de los nacios hace de una carta un debate. Salir del territorio de los necios es arribar a la nación de las razones. Debatir es cosa que se asume cuando se siente afectada el alma de quien pretende reordenar las primeras palabras. La única regla para debatir es sustentar y conocer el significado de las palabras.
Cuando se sabe el significado de las palabras se sabe que es descriptivo el término pelele… y muchos más.

VI

El desconocimiento, la ignorancia… los padres que provocan acciones que en su primera aparición no son el mal. Después, cuando se sabe que lo que se hace es malo y se practica se convierte efectivamente en el Mal.

En 2004 en Los Pinos se determinó parar a como diera lugar el despertar de las consciencias en México. Por primera vez había un delito capital para las almas mediocres ofendiéndoles cada día. Exhibir el incremento del estado de bienestar de los chilangos en comparación con el empobrecimiento del país era verdaderamente una afrenta a los que se sienten dueños del bien. La más grande denuncia de que los mediocres jamás lograrán avanzar al barandal de la justicia porque por cada paso hacia delante ellos van para atrás en 6 pasos.

Con el paso del tiempo, sabiendo que desde el gobierno la educación cada día iba en picada se comprendía que el poder cuarto, el de los medios, sería utilizado efectivamente sobre las almas aún dormidas.

Festejar que la inmundicia preparada desde Los Pinos y las oficinas del PRIAN en nada ayuda a la democracia, mucho menos a la libertad porque hacer de las mentiras “libertad de expresión” es manipulación.

Si las mentiras tratadas como “libertad de expresión” hay que festejarlas ya imagino yo que pachanga habría que hacer en la Alemania de Hitler cuando daba sus discursos en las plazas de Dresden o Berlín o al terminar una transmisión de sus discursos en la radio alemana. Las mentiras tratadas como ejecución de libertad de expresión no se festejan, se condenan porque además avergüenzan a quienes las aplauden.

En 2006 Los Pinos logró el envío de 2 millones de correos electrónicos para atacar de muchas maneras a AMLO y a su movimiento social desde sus oficinas, hecho comprobado y documentado por publicaciones como PROCESO. Esa iniciativa de “meilear” a los cibernautas permanece a través del correo como en el que se ataca a AMLO con palabras que ellos en la derecha usan… o ¿Es mera coincidencia que AMLO sea ridículo en la Tv y los senadores y diputados del FAP sean ridículos en sus acciones?


Quien nació ayer niega la realidad del hoy porque aún no crece, quizás mañana lo haga y el parto de despertar a la realidad es un parto doloroso.

El linchamiento viene con muchas vertientes, así lo hizo el doctor Goebbels en Alemania. Habló mal e inventó cuanto pudo en todos los niveles imaginables para que Hitler llegara al poder. A la izquierda y al gobierno de Alemania se les decía de todo, muy como Bush hoy ataca a sus enemigos, les llama terroristas, homosexuales, drogadictos, perversos, tiranos, dictadores, Eje del Mal y a través de Mtv o History se hacen bromas de los enemigos, los comediantes y conductores de la televisión gringa hasta chistes hacen para que la mente de las masas se vaya relajando y se convierta el enemigo en un simple sujeto del cual hay que burlarse.

La asociación en la mente de la ridiculización, la injuria, la difamación, el choteo con los ataques recios conducen a la opinión pública a lo cómodo, la negación o la burla. Con ello la derecha gana porque la mejor manera de someter a alguien es ridiculizarlo. Actualmente el movimiento nacional de Resistencia Civil Pacífica permanece tan fuerte que Calderón y los e-mails deben llamar ridículo a quien atacan… la ridiculez viene justamente de ellos. Nunca defender al Estado es un acto ridículo.

Aclaración: PEMEX es parte del Estado. El Estado es geografía, gobierno y población. Privatizar a PEMEX es privatizar una parte del Estado. Presentar una “reforma energética” populista en su punto 4, petrobonos, en la que en el punto 2 propone cambios profundos que no “alteran” el artículo 27 de la Constitución pero que le dan la vuelta y corrompen la Carta Magna es de hecho inconstitucional equiparable a permitir que la educación deje de ser laica. El petróleo o la laicidad son parte de la identidad nacional y es el contrato social constitucional quien defiende la identidad del país, es a la vez esencia, maná y Estado. El Centro de Estudios de San Lázaro calificó justamente el proyecto sobre PEMEX como inconstitucional porque atenta contra el patrimonio de todos.

Dicen que las ofensas podrían salir de mil bocas pero sólo ofenden a quien se siente ofendido, al que no se pone el saco no se siente afectado. Ello me lleva a cuestionar ¿qué tipo de gente se siente ofendida cuando lee algún documento progresista? El que es conservador, sea por consciencia o ignorancia, al final en las dos modalidades se le milita a lo mocho… o al que le afectarán sus intereses y privilegios.

La libertad de leer y creer no puede seguir siendo una simple manera de defender a la holgazanería y la lisonja a través de ese afán asegún libertario.

En México la libertad como concepto está muy manipulada y corrompida, no es de grandeza el decir que se vive en un país libre porque la gente es libre hasta para morirse de hambre, vivir en la calle, violar niños en las iglesias o salir del país siendo un exiliado económico (medio millón de mexicanos con este régimen neoliberal son libres de irse de casa cada año a EUA o quedarse aquí a padecer malos salarios, no tener prestaciones, no tener derecho VERDADERO a la salud o a la educación).

En México se tiene derecho a leer lo que se quiera aunque sin una política de fomento a la lectura lo que más se vende en esta patria con una media per cápita de medio libro por año son libros de literatura light que en nada engrandecen a las personas que la leen. Ya decía Humberto Eco que en esta etapa la humanidad se enfrenta a un nuevo oscurantismo porque las librerías como lo que desean es vender sin rendirle culto a los libros exhiben a seudo escritores como Carlos Cuahtémoc Sánchez, Jorge Bucay o Yohana García. Que se lean libros de superación personal no habla de libertad de lectura sino de serios problemas de autoestima.

¿Por qué no se fomenta le lectura de aquello que verdaderamente hace de las almas un poema? Whitman es claro en ello, hay que dudar de todo lo aprendido en la iglesia y en la escuela, Sócrates lo dijo un poco antes. Hay quienes gracias a los esfuerzos de León XII y Sixto V nos hicieron recordar que quien estudia teología pierde la fe; el que asiste a cursos de moral experimenta sus efectos en su propia carne; el que profundiza en las Sagradas Escrituras duda de la Revelación; y el que se licencia en derecho se sitúa fuera de la ley. Via col vento in Vaticano. Vetado por Juan pablo II, 2000.

Ya en el paganismo mexicano Guadalupe Loaeza se burló bastante de la gente bien en su primer libro existoso y mostró el grado de estupidez de quien en esas castas son miembros o snobs.

Nota al margen: fresa es aquel que siendo clase baja emergente o media exalta su “pertenencia” a la clase alta.

La libertad se puede tener para pintarse el rostro de payaso y festejar el triunfo de la selección nacional de fútbol o para defender los derechos ciudadanos, entre ambos actos de libertad hay bastante diferencia entre empobrecer a los humanos o enriquecer a las almas.

Los discursos falsos o retóricas de antaño son señaladas por los que son hijos entenados del neoliberalismo, y hablo de México porque en Estados Unidos hay hijos del neoliberalismo registrados y hasta bautizados… los de aquí son wanabís. Pues bien, debe ser anticuado para esos entenados del pensamiento único el escuchar que se clame por apoyos a los ancianos o a las madres solteras, ellos le han de llamar populismo. Después de recorrer Europa central, Sudamérica y vivir en el Canadá me queda claro que ahí abunda el populismo que en algunos lugares llaman el paro y en otros welfare.

El bienestar para la gente nunca será populismo, el gobierno ha sido creado por todos para que regrese en bienestar los impuestos. Tributar para enriquecer a alguien es práctica monárquica, no republicana. Cuando se habla de engañar a la gente queriéndole vender sus propiedades nacionales y tratando de darle la manzana a Blanca Nieves con el nombre de petrobono ESO EFECTIVAMENTE ES POPULISMO.

Hoy las seudo instituciones mexicanas ya no sirven más que para los oligarcas y prianistas, habría que preguntar si los casos de las muertas de Juárez, el asesinato de Digna Ochoa, el acoso, tortura y encarcelamiento de Lydia Cacho, la violación y muerte de Ernestina Ascencio, la salida de Ana Guevara de su vida profesional, la no recontratación de Carmen Aristegui por “diferencias editoriales”, el asesinato de dos comunicadoras triquis, los presos políticos de la APPO, la represión de Atenco, la condonación de impuestos y trato privilegiado a Banamex, Jumex, Bimbo, Modelo y Wal Mart; la impunidad de los Bribiesca, PEMEXgate, Amigos de Fox, tráfico de influencias de Mouriño, la tranquilidad de la vida que lleva Kamel Naciff, el apapacho de Norberto Rivera, Iñiguez o Cepeda a los narcos y pederastas; la SEP en manos de Elba Esther Gordillo; los donativos de los impuestos para obra pública desviados a realizar templos en Jalisco y el descaro de la Suprema Corte de Justicia declarando que las elecciones de 2006 no fueron equitativas pero que así son válidas son datos que muestran la vida “sana” de la vida institucional de México. Por ello es efectivo y descriptivo que ante estas malsanas instituciones se les mande al diablo. No sirven más.

Hay un futuro en todo esto pero no vendrá jamás de los señores del poder, la transformación viene de abajo, por ello al respetar las instituciones se aclara que las nuevas instituciones son más dignas como la Convención Nacional Democrática o el Gobierno Legítimo de México.

Los gobiernos de izquierda que conozco y que son variados, porque cada nación tiene su propia realidad, han respondido mejor a las expectativas sociales, las magníficas cooperativas de Argentina pueden no sólo enfrentarse a su gobierno sino exigirle congruencia y las cooperativas no son muy del agrado de los oligarcas. Un humano consciente puede confrontarse con el dictador de Cuba sin dejar de reconocer que en Cuba no existe el derecho a morirse de hambre, quedarse sin salud pública o educación. Para Cuba, que es todo un caso, bien valdría decir que bajo un bloqueo inhumano la realidad que vemos es la mejor versión del bienestar, sin el bloqueo podríamos evaluarla de miles de maneras nuevas pero no se puede condenar al ya condenado.

La libertad de expresión, que es preocupación importante, puede verse como la plantea la derecha: haiga sido como haiga sido o como lo expresa de manera sublime el gobernador de Jalisco Me vale madre, que desmadre armamos señor obispo, y a los que lo critican el gober piadoso de Jalisco los manda a chingar a su madre. Vaya con la libertad de expresión… eso declarado SI ES OFENSIVO y lépero.

Cuando se le exige a los populistas que deben callarse ante las injusticias, el fraude o los privilegios se está burlando de ellos y tomaremos como populistas a los que no sólo discursan sino que son el movimiento a favor de una nación justa… que defienden su petróleo.

Que chistosa nos salió la derecha, hay que creer en Cornejo, portarnos como nos dice Gaby Vargas y quedarnos calladitos para que no se nos note lo naco. En ese tenor de chiste y utilizando el valioso lenguaje del gober piadoso siempre será mejor ser naco que pendejo. (Que horror, hay que echarle agua bendita al maestro porque ofende horrible ¡fue horrible! ¡fue horrible!)

La izquierda produce bastante, lo vemos en Venezuela, Brasil, Chile, Argentina o España, de hecho en este último caso vale la pena mencionar que si la Unión Europea sacó del tercermundismo a los españoles ahora éstos no sólo le pagaron lo que le debían a la UE sino que la financian. Obvio, la izquierda produce pero también distribuye. La derecha tiene por rey a Estados Unidos en donde el que no compra seguro de salud no tiene derecho a la salud. Ellos producen mucho pero no distribuyen tanto. Sao Paulo produce al año lo que toda Argentina, que se apuren los argentinos a alcanzar a los brasileños que en su izquierda se han convertido en una nación potencia.
En los años noventa Cornejo paseó por todo el país motivando a miles de jóvenes para que con ideas buenas el país mejorara. Las naciones no se transforman sólo por pensar o desear un cambio, el sueño de que las empresas sacarían a la nación de la pobreza como sueño nos hizo despertar con una empresa como TELMEX que no ha invertido NI UN SOLO PESO en México y que monopoliza los servicios y que cobra las tarifas más altas del TLC (los mexicanos pagamos 88% más por servicio telefónico de línea fija y 230% más por servicio de larga distancia que los gringos).

Sobre los logros del TLC y el libre mercado y el amor de las empresas a los mexicanos encontramos también que pagamos por el cemento gris 223% más que los gringos, teniendo nosotros la empresa más grande del mundo en el ramo: CEMEX; 260% más por el Internet de banda ancha; 312% más por el servicio de telefonía celular; 131% más por electricidad; 36% más por alta tensión; 9% más por gasolina magna, 22% más por la premium; 162% más por la tarjeta Banamex clásica (citigroup); 109% más por la tarjeta Bancomer Visa; 126% más por crédito a la vivienda; 116% más por televisión por cable y, jeje, 3 mil 600% más por comisiones bancarias en compras con tarjetas de los almacenes. La bondad de las empresas y el TLC tiene además una corona: el salario mínimo mexicano es la décima parte del gringo. Vaya con la justicia y la equidad neoliberal.

Dice Ikram Antaki, la maravillosa pensadora sirio-mexicana que Cuando el interés privado le gana al interés público, se rompe la paz; esto pasa con el triunfo del individuo y con el triunfo de la globalización. Con todo lo que pasa en México lo que vemos justamente es ausencia de paz y la paz sólo se declara como vigente cuando existe una autoridad soberana legal que tiene el monopolio de la fuerza legítima. Y en México desde 2006 no hay legitimidad en la autoridad llamada el Ejecutivo.

Ikram es además muy lúcida cuando dice Al desmoronamiento de las instituciones se agrega una serie impresionante de factores de desestabilización. Roma se parece a México; vivimos una crisis de valores cívicos y religioso, de angustias individuales y colectivas, y de corrupción; el mismo ejército ha abandonado los ideales cívicos. Esta es la imagen de un régimen que se muere y, con él, la clase que ha construido la república. Manual del Ciudadano Contemporáneo. Año 2000.

La búsqueda de libertad en todos los pueblos tiene caudillos, estar en contra del caudillismo es un pecado (error) que también viví. Siempre había sostenido que en la democracia el caudillismo no es de gran ayuda pero sin Martin Luther King los negros de Estados Unidos seguirían siendo humanos de segunda clase, sin Teresa de Calcuta guiando a los católicos sociales no se hubiera metido en apuros el Vaticano, sin Mahatma Ghandi no hubiera llegado la libertad a la India, sin Jesús no habría cristianos, sin Mahoma no habría musulmanes, sin Francisco I Madero no hubiera comenzado la revolución, sin Lutero no hubiera protestantismo liberador del Vaticano, sin Juárez hubieran estado tranquilos los franceses gobernando, sin Sor Juana (caudilla de letras y beligerancia) no hubiéramos tenido un genio que desafió la Iglesia en tiempos de la Inquisición. Los caudillos desaparecerán quizás un día y en el clamor por ello encontramos también a una gran cantante de izquierda: Cecilia Toussaint, que afirma que cuando no haya caudillos Aremos otra tierra.

Las mentiras y el engaño son las que efectivamente hay que desenmascarar como cuándo se dice que la lucha de clases es tan mala como el racismo, pero si lo que provoca esa lucha es el clasismo; la gente tiene que defenderse y abrir los ojos, en este país ser sirvienta es ser gata, ser pobre es ser naco, ser homosexual es ser puto o ser perredista es ser ridículo, naco, renegado, revoltoso, violento. Sería mejor que quienes propician el clasismo no se olviden de que la gente son humanos y que en esta patria mexicana hay quienes aguantan en el silencio y cuando estallan… matan. Por eso es mejor estar del lado de la resistencia pacífica porque es de los militantes de lo pacíficos de donde nacerán las nuevas instituciones. La violencia termina con todo y aún hay quienes creen desde su nube neoliberal que la gente es tonta y aguantará para siempre (En México hay 36 grupos guerrilleros en activo).

Las mentiras son producto de las mentes torcidas que desean manipular y como ejemplo extra está la pretensión del PRIAN de privatizar PEMEX en un seudo debate que no era más que un monólogo del FAP en el Congreso. Simular debate no significa que se realice el intercambio de ideas SOSTENIÉNDOLAS con bases y no a través del albazo. El PRIAN no quería debatir porque no tiene bases ni fundamento para justificar la entrega del petróleo a los seudo empresarios mexicanos rescatados de la quiebra por el FOBAPROA o a los españoles y gringos porque PEMEX tiene excedentes de sobra para la re inversión que en el caso del llamado “tesoro de aguas profundas” sólo requiere de 4,800 millones de pesos para iniciar sus trabajos, cosa que el propio Congreso reveló a los medios hace un par de semanas. Ellos no tienen argumento para decir que se “debe” privatizar porque “no hay dinero” porque ellos, los prianistas, desde 1982 han venido reduciendo el presupuesto de inversión a PEMEX que pasó de 2.9% del PIB al 0.2% en la actualidad.

El Congreso prianista TIENE SECUESTRADO A LAS CÁMARAS a través del mayoriteo, a través del albazo. Tomar una tribuna además para ellos es cosa natural porque lo hicieron para que Salinas tomara protesta como presidente Espurio I y lo hicieron también –entre otras ocasiones- para que Calderón tomara protesta como Espurio II. Si se trata de congruencia que se la apliquen en la derecha que no pueden exigir nada porque ellos han sido no sólo de este modo sino peores o ¿qué al PAN se le olvidó la quema y violencia que ejecutaron contra el palacio municipal de Culiacán? Ahí efectivamente se veía la violencia y se dieron gusto rompiendo, destruyendo y quemando. El PRIAN sigue diciendo que en los pacíficos verdaderos en resistencia está la violencia pero… ¿que haber matado impunemente a más de 600 perredistas de entre 1989 a 1999 es un acto de paz? De la Resistencia Civil Pacífica no hay cuenta de un solo vidrio roto o libro quemado… hay moral para debatir, pensar, soñar, transformar, resistir, exigir y modificar a la nación.

La fuerza de la paz viene de la justicia y mientras no haya justicia no habrá paz pero que precioso es ver a un pueblo apostando por las marchas, los plantones, los mitines que son acciones en paz exigiendo justamente paz verdadera.

No cabe duda, un pueblo que quiere ser libre… lo será.

VII

Imru-L-Qays hacia el año 549 después de Cristo anotaba algo que me recuerda las palabras del Cristo palestino cuando dijo que el no traía paz sino la espada que es la verdad expresada.

Lo que queda.

Cuánto certero golpe de sable,
Cuánto párpado pasmado,
Cuánto casida escogida
Serán hueros mañana.

Viva el Gobierno Legítimo de México
Viva la Cuarta República
Viva la Convención Nacional Democrática
Viva la Resistencia Civil Pacífica de México
Vivan Poniatowska, Pitol, Carballido, Frida, Diego, Lorenzo Meyer, Jalife Rahme, Ikram Antaki
Vivan la educación y cultura para todos
PEMEX no se vende, PEMEX se defiende
Es un honor estar con Obrador.


Democracia Ya, Patria para Todos.

Manuel García Estrada

Pd: el silencio ha muerto, el pecho explota en las palabras y la vida es poesía desde hoy y para siempre, en todo mañana.

No hay comentarios: